Los Dueños del Circo
El portavoz de los servicios de emergencia de esta franja costera, Adham Abou Selmiyah, precisó que entre las víctimas se contaron siete mujeres y dos niños, la mayoría con lesiones leves y todos civiles residentes en la localidad norteña de Beit Lahiya y la Ciudad de Gaza.
A su vez, testigos relataron que la aviación sionista realizó el lunes en la noche las cinco incursiones sobre esos territorios con el alegado objetivo de destruir un centro de la policía del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), que controla este enclave.
Añadieron que otros de los seis lugares atacados fueron una fábrica de ladrillos y una fundición de metales destinados a la construcción en la periferia de esta ciudad capital, los que el mando israelí describió como factorías de armamentos.
Activistas sociales de Honduras exigieron hoy en Tegucigalpa el cese del apoyo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al gobierno golpista de esa nación centroamericana.
Bertha Cáceres, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH), informó que unos 200 activistas hondureños se trasladaron de "a poco" a San Salvador para repudiar la injerencia de Estados Unidos en su país.
Cáceres precisó a Prensa Latina que también expresarán su repudio a los bombardeos indiscriminados de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña contra Libia, que ya han provocado un número indeterminado de víctimas civiles.
Añadió que durante la estancia de Obama en San Salvador ratificarán la solidaridad de la resistencia antigolpista de Honduras con el pueblo cubano y la demanda de fin del bloqueo contra esa nación.
El presidente estadounidense, Barack Obama, recibió la víspera críticas de congresistas y de dirigentes otros estados por la agresión contra la nación árabe, incluso hasta solicitudes para que regresara de su gira por América Latina, que lo lleva hoy a El Salvador.
Honda acusó al Pentágono de actuar en base a consideraciones de seguridad energética, lo cual es particularmente evidente toda vez que Libia es el país con las séptimas mayores reservas de petróleo del mundo, puntualizó.
El presidente estadounidense, Barack Obama, recibió la víspera críticas de congresistas y de dirigentes otros estados por la agresión contra la nación árabe, incluso hasta solicitudes para que regresara de su gira por América Latina, que lo lleva hoy a El Salvador.
Honda acusó al Pentágono de actuar en base a consideraciones de seguridad energética, lo cual es particularmente evidente toda vez que Libia es el país con las séptimas mayores reservas de petróleo del mundo, puntualizó.
"Al menos cinco mártires perecieron por disparos contra unos jóvenes que jugaban al fútbol en el barrio de Chajaiya", cerca de la frontera con Israel, precisó Selmiya.
El portavoz subrayó que la mayoría de las víctimas eran niños.
Un testigo confirmó que la artillería israelí disparó contra una casa en Chajaiya, matando a varios niños.
«Anunciamos nuestro apoyo pacífico a la revolución de los jóvenes y a sus peticiones. Para ello vamos a llevar a cabo nuestro papel de proteger la seguridad y la estabilidad de la capital», aseguró el militar, hermanastro también del presidente Saleh, quien lleva más de 32 años en el poder.Tras el anuncio, decenas de soldados de diferente rango se unieron a la manifestación frente a la Universidad de Saná, para anunciar sus deserciones desde la tribuna.
Pocas horas después, el ministro de Defensa, Mohammad Nasser Ali, mostraba su apoyo incondicional al mandatario, al asegurar que las Fuerzas Armadas y la Policía «no van a permitir ningún intento de oposición a la democracia, a la legitimidad constitucional y de perjudicar la seguridad nacional». En el panorama político yemení parece haberse ya entonado el «sálvese quién pueda».
Otras dimisiones
La renuncia del general Mohsen se produce tan solo dos días después de la dimisión de los ministros de Turismo, Asuntos Religiosos y Derechos Humanos, así como de 17 diputados. Y sirve, sobre todo, para que el militar comience a sembrar en su camino hacia la sucesión de Saleh. Una cuestión que parece preocupar, y mucho, a la Administración estadounidense. Según denunciaba en 2005 Thomas Krajeski, por entonces embajador estadounidense en Saná, Mohsen es conocido por «tener inclinaciones salafistas» y apoyar «un programa más radical» que el presidente yemení.
El ejército de Israel informó que los ataques fueron "una respuesta al lanzamiento de cohetes palestinos".
Los ataques se producen después de que el gobierno de Hamas en Gaza ofreciera un alto el fuego a cambio de que Israel detuviera sus bombardeos.
"Si intentan abandonar el puerto serán atacados y destruidos inmediatamente". Este mensaje, en inglés y en árabe, está siendo emitido por las aeronaves que participan en la operación de castigo contra Libia, de acuerdo con el prestigioso sitio digital norteamericano Wired.
Su intersección es responsabilidad de BlackBox (@FMCNL), un hacker holandés que afirma haber sido miembro del ejército de Holanda y que ahora lleva 25 años decodificando y haciendo públicas comunicaciones comprometedoras.
Escuche el audio:
A continuación el texto publicado en Wired:
"Me recuerda un llamamiento medieval a una cruzada, cuando alguien llamaba a alguien a ir a determinado lugar a liberar algo", dijo el jefe del Gobierno ruso, citado por la agencia Interfax, en una conversación con un grupo de obreros en Vótkinsk, ciudad en la parte central del país.
Putin indicó que si se lee el contenido de la resolución, "queda absolutamente claro que permite a todos adoptar cualquier acción contra un Estado soberano".
Según ese medio, el cual no especificó como obtuvo fotos y fuentes informativas, aparecen imágenes inéditas de militares de Estados Unidos sonriendo junto a cadáveres mutilados de afganos.
Otras fotos muestran escenas calificadas de "repugnantes para los seres humanos" en la edición alemana y en medios de difusión de esta capital, los cuales se hacen eco de que por tales causas hay un proceso jurídico contra cinco miembros del ejército de ese país.
Estados Unidos, con casi dos tercios de los 150 mil soldados extranjeros que ocupan Afganistán desde el 2001, ha recibido continuadas censuras por su actuación contra la población civil.
Fuentes de derechos humanos en Kabul y de la insurgencia afgana denunciaron que no menos de un centenar de civiles han muerto por los bombardeos indiscriminados de las fuerzas del Atlántico del Norte (OTAN)en lo que va del año.