Los Dueños del Circo
De acuerdo a la investigación llevada a cabo por el economista Robert Hammond, las filtraciones a Internet de discos que todavía no salen al mercado, pueden beneficiar las ventas de estos hasta en 60 unidades más.
Pese a los sentidos reclamos que las grandes compañías disqueras levantan contra la piratería, especialmente cuando se trata de filtraciones en Internet de discos a punto de lanzarse a la venta, parece ser que en realidad este fenómeno termina beneficiando a quienes tanto se quejan de él.
De acuerdo con una investigación llevada a cabo por Robert Hammond, economista de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, si un álbum se filtra a Internet antes de la fecha oficial de lanzamiento sus ventas pueden incrementarse hasta en 60 unidades.

Policías y fiscales hondureños destruyeron 400 kilos de cocaína en Tegucigalpa, cargamento que fue decomisado en el sector de Plaplaya
La llamada guerra contras las drogas no está fracasando, sino que sus consecuencias son intencionales tanto dentro de Estados Unidos como en el hemisferio, afirmó Noam Chomsky, quien también enfatizó que el cambio más notable en las Américas es su creciente independencia de Washington.
Decir que la guerra contra las drogas ha fracasado es no entender algo. Es cierto que durante 40 años la guerra contra las drogas ha fracasado en sus objetivos declarados. Todos saben que la prevención y el tratamiento es la forma más eficiente para abordar el problema de las drogas, y que operaciones en el extranjero es la manera más ineficiente. Uno tiene que preguntarse qué está en la mente de los planeadores ante tanta evidencia de que no funciona lo que dicen que están intentando lograr. ¿Cuáles son las intenciones probables? Las consecuencias predecibles son buenos indicadores de efecto, explicó.
La fórmula de "la nacionalización" es un maquillaje de los mercados para trasvasar el dinero público a manos privadas, según expertos
En un comentario internacional, señala que Estados Unidos "parece olvidar que no puede dialogarse con el puño cerrado ni blandiendo amenazas".
La publicación de Prensa Latina también destaca informes de su enviado especial en Damasco, bajo el título "Lo que se esconde detrás de la agresión" a Siria. Asimismo, de su corresponsal en El Cairo acerca de las elecciones generales en Egipto.
El jefe de la policía de Puerto Rico, Héctor Pesquera, se vio forzado ayer a remover de sus funciones habituales a un sargento y 17 agentes de la división de drogas en lo que culmina una pesquisa dirigida a fijar responsabilidades de actuaciones ilícitas.
Pesquera, un controvertido exdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI), incluyó además en la suspensión a cuatro supervisores a quienes se les cuestiona por abuso de autoridad.
En público, los ministros de Israel todavía hablan como si creyeran en los resultados de las negociaciones del Grupo 5+1 con Irán, quienes entraron el jueves 24 de mayo en su segundo día de conversaciones en Bagdad. Pero el veto presidencial ha echado esencialmente a Israel fuera del circuito de la influencia en el resultado de la diplomacia.
Cuando el ministro de Defensa israelí Ehud Barak, se reunió con el Secretario de Defensa de EE.UU. Leon Panetta en el Pentágono el 17 de mayo, se le dijo que Obama había rechazado las exigencias matizadas de Israel para que al menos Irán detenga su enriquecimiento de uranio, exporte sus reservas de material enriquecido a un grado superior al 3,5 por ciento y cierre la producción en la planta nuclear de Fordo, cerca de Qom.
En una serie de imágenes a las que tuvo acceso la BBC se observa cómo, tras una confrontación entre palestinos y los que parecen ser colonos judíos, hombres armados hieren a un joven palestino en presencia del ejército israelí cerca de la ciudad de Asir al-Qubliya.