Los Dueños del Circo
En una rueda de prensa, el director de la AFIP, Ricardo Echegaray, ha explicado que la investigación comenzó hace seis meses y que el pasado 4 de febrero denunciaron que "el HSBC venía desplegando una plataforma defraudatoria mediante la utilización de facturas apócrifas que permitían lavar dinero a distintas empresas".
El jefe del fisco argentino ha revelado que algunas de las empresas implicadas son Más Distribuidora, Recaudaciones y Servicios del Sur y Red de Multiservicios, "que compraron facturas apócrifas con las que emitieron cheques cuyos importes depositaron en una CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT)) genérica".
"El dinero depositado en esta CUIT genérica no se quedaba allí más de un día, por tanto, la inmediata extracción del mismo configura una maniobra de blanqueo de capitales", ha explicado, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Télam.
Aunque algunos medios de prensa comentan que la votación podría posponerse por tercera ocasión en menos de una semana, el ambiente previo a esa decisión deja profundas dudas, pues el partido gobernante conservador DISY (20 escaños) y su aliado, el centrista DIKO (nueve) cuentan con una frágil mayoría.
En un legislativo de 56 bancas, con solo fallar dos votos puede fracasar la aprobación del arreglo pactado por el Gobierno y los acreedores en una reciente reunión del Eurogrupo, mientras la bancada del DIKO amenaza con unirse en pleno a otros partidos opositores para votar en contra.
De acuerdo con el programa previsto, el Obama partirá esta noche de Washington en una gira de tres días que incluirá escalas en Jordania y también en Ramallah, Palestina.
El presidente estadounidense planea dialogar con el primer ministro reelecto de Israel, Benjamin Netanyahu, y con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, para reactivar el proceso de paz entre sus territorios, aunque la mayoría de los estadounidenses rechaza su intervención.
El diario público El Telégrafo, dio la primicia a nivel nacional, según su director una noticia que pone al Ecuador en la vanguardia, al enfrentarse a los instrumentos dominantes de potencias como Estados Unidos.
A mediados de la década de los noventa, en el Gobierno neoliberal de Sixto Durán Ballén, se firmó este acuerdo, donde se cedió soberanía y jurisdicción del Ecuador a tribunales internacionales, hoy salir de ellos es complicado afirma el Presidente.
El pedido de denuncia de este cuestionado tratado ya ha sido recibido por la comisión de soberanía, integración y relaciones internacionales de la Asamblea Nacional del Ecuador, se prevé su trámite y debate la próxima semana.
Las fuerzas militares españolas destinadas en Irak siempre se han caracterizado por su irreprochable comportamiento durante sus campañas en Irak, contrastando con los escándalos protagonizados por tropas estadounidenses que en ocasiones torturaban o humillaban a sus detenidos.
El diario El País ha publicado un video en el que se ve cómo soldados del país ibérico violan los códigos éticos más básicos de la guerra. Las imágenes se difunden precisamente cuando se cumple una década del inicio de la guerra iraquí.

Rand Paul, senador republicano de ala ultraconservadora, cuestionó desde el pleno al procurador general Eric Holder respecto de si el gobierno autoriza el uso de drones contra connacionales en territorio estadunidense, lo cual desató un intenso debate en el Congreso en días pasados.
Claro, aceptan que no es perfecto. Se lamenta que es el país más encarcelado del mundo (más de 2 millones de reos), que hay una disparidad racial obvia en quien está detrás de las rejas del sistema penal, que a veces hay corrupción y que ha habido muchos inocentes encarcelados, y tal vez hasta ejecutados.
De hecho, Innocence Project, organización nacional de litigio y políticas publicas, registra que desde 1989 se ha exculpado a 303 reos al aplicar pruebas de ADN que comprueban su inocencia (después de que pasaron en promedio 14 años tras las rejas). De éstos, 18 estaban en la fila de la muerte para ser ejecutados.
Pero durante la última semana se demostró que el sistema de justicia tiene nuevos problemas, algunos de los cuales ponen en duda eso de un estado de derecho.
Para empezar, el procurador general Eric Holder, quien encabeza el Departamento de Justicia, admitió ante un comité del Senado que hay entes tan poderosos que no pueden ser fiscalizados por sus delitos.
En este caso el delincuente es el banco trasnacional HSBC, que aceptó ser responsable de lavado de dinero procedente de cárteles de narcotráfico mexicanos y colombianos, así como de manejar fondos de regímenes y organizaciones calificados oficialmente de terroristas.
El modelo de capitalismo "asistencialista" en América Latina, con bancos centrales atestados de dólares y sin distribución social de la riqueza, con pobreza y desocupación estructural, con contratos laborales basura, con subsidios al capitalismo para contener la inflación y los conflictos sindicales, estalla por falta de recaudación.
En resumen, el modelo de capitalismo trasnacional asistencialista en América Latina, con gobiernos convertidos en satélites de un modelo económico "único" nivelado para todo el planeta, con bancos centrales atestados de dólares y sin distribución social de la riqueza, con pobreza y desocupación estructural, con contratos laborales basura, con subsidios al capitalismo para contener la inflación y los conflictos sindicales, está en un proceso de colapso generalizado a causa de la recesión que achica la recaudación y los presupuestos de los gobiernos de la región.
A su vez, el achicamiento del consumo y la desocupación, van a actuar a corto plazo como detonante central de las revueltas sindicales y estallidos sociales que se van a multiplicar y expandir como un virus por toda la región terminando con el proceso de "paz" social y sindical y poniendo en riesgo la "gobernabilidad" del sistema, principalmente en los países más vulnerables al contagio de la crisis, como es el caso de Argentina, Brasil y México, las tres principales economías de la región.
El pedido se presentó con el pretexto de que la legislación tiende a reducir los niveles de fraude, pero activistas de derechos civiles señalan que la llamada Proposición 200 está dirigida a presentar obstáculos adicionales con el fin de desestimular la participación de los inmigrantes legales en las elecciones.
Una corte federal de apelaciones señaló recientemente que la ley de Arizona fue demasiado lejos y se aparta de los estatutos federales, posición rechazada por las autoridades de los estados de la Unión en su moción ante la Corte Suprema.
Este cotidiano cita como fuente a varios responsables estadounidenses «actuales y anteriores», quienes indican que se trata de un paso hacia probables «ataques letales con drones» en Siria.
Según Los Angeles Times, el trabajo de ese grupo de especialistas «incluye recolectar información sobre extremistas islámicos» y tendría como objetivo «proteger a Estados Unidos y sus aliados» ante el recrudecimiento de la violencia en Siria.
Es importante señalar que los autores del artículo no se preguntan en ningún momento qué podría impedir que ese equipo de la CIA recoja información de inteligencia para tratar de eliminar dirigentes del gobierno sirio, incluyendo al presidente Bachar al-Assad.
Según la compañía Tokyo Electric Power (TEPCO), operadora de la central nuclear Fukushima-1 siniestrada por el tsunami de 2011, los análisis revelaron que el pez capturado cerca de la central nuclear siniestrada presentaba una cantidad del cesio equivalente a 740.000 becquereles por kilo, el mayor índice de contaminación registrado en la zona hasta la fecha. El límite máximo permitido en marisco y pescado para que no se considere dañino para la salud humana es de 100 becquereles por kilo.
El pez fue recogido como parte de las operaciones que la operadora de la planta ha puesto en marcha para retirar aquellos animales marinos que se encuentran en las aguas frente a la central. Para ello, TEPCO ha colocado una red en el fondo del puerto de la central para impedir que los peces con sedimentos altamente contaminados puedan salir a mar abierto.