Bienvenido a Sott.net
mie, 06 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Vader

Israel: vivir para las armas y con las armas

Imagen
© Desconocido
Quien conoce las apetencias imperiales de Israel en el Oriente medio y su desempeño hegemónico, bendecido por los Estados Unidos, no puede sorprenderse de la existencia de un poderoso andamiaje militar creado por el estado hebreo, emergido sobre la base de la adquisición de cantidades de armas sofisticadas, incluso casi 200 ojivas nucleares, así como el desarrollo de un poderoso complejo militar industrial para autoabastecerse o involucrarse en guerras cuyo beneficio está evidentemente claro para sus socios ideológicos y políticos. Al referirse a Israel, uno recuerda, de inmediato, aquel refrán anónimo que reza: "Los enemigos de la paz viven de la guerra". Y no se equivoca uno al verlo desde esta perspectiva.

El Ministerio de Defensa (Misrad HaBitakhon) se ha convertido en el más poderoso instrumento del gobierno de Israel para perpetrar su guerra permanente contra los pueblos árabes y para desarrollar sus políticas agresivas en el exterior. Todo su accionar guerrerista y su guerra sucia se sostiene en las Fuerzas de Defensa Israelíes, ampliamente conocidas como Tzáhal (Tzavá Haganá LeIsrael), creadas el 14 de mayo de 1948. La concepción militar del Tzáhal descansa en que las propias limitaciones geográficas de Israel, caracterizadas por amplias fronteras y escasa profundidad de territorio, le obligan a ser activamente ofensivas y rápidas para realizar ataques quirúrgicos y devastadores contra sus vecinos, empleando armamentos sofisticados y grupos de tropas élites de gran movilidad. Dentro de este concepto, mantiene un limitado ejército permanente, mientras que la gran mayoría de sus tropas están conformadas por cientos de miles de reservistas, entrenados regularmente y con capacidad de ágil incorporación a sus unidades respectivas. Este concepto lo emplearon durante sus agresiones en la Guerra de los Seis Días (1967), la Guerra de Desgaste (1969-1970), la Guerra de Yom Kipur (1973), la Primera Guerra del Líbano (1982-1985) y la Segunda Guerra del Líbano (2006).

Vader

Israel amenaza con reprimir protestas árabes por "Naksa"

Imagen
© Desconocido
Israel reforzó hoy la presencia policial en Jerusalén Este y movilizó a sus tropas en las fronteras con Siria y Líbano, en previsión de protestas árabes contra la ocupación de la ciudad santa en 1967.

La medida tiene el propósito de impedir confrontaciones tras las oraciones musulmanas de este mediodía, aunque el propio portavoz de la policía en Jerusalén, Mickey Rosenfeld, admitió que carecían de indicios de que pudieran producirse altercados o desórdenes.

Los palestinos y otros pueblos árabes conmemoran el próximo 5 de junio el aniversario 44 del fin de la conocida como Guerra de los Seis Días entre Israel y varios países árabes, que llaman "Naksa" (revés o retroceso) porque se saldó con la ocupación de Jerusalén y Gaza.

War Whore

El papel imperial de Estados Unidos

Imagen
© Desconocido
El principal sostén del imperialismo contemporáneo es la intervención militar estadounidense. El gendarme estadounidense desenvuelve sus acciones a través de un sistema de bases militares (entre 700 y 1000), distribuidas en 130 países. Desde estas instalaciones resulta posible desplegar acciones bélicas coordinadas, en todos los rincones del planeta. La presencia global que asegura este dispositivo no tiene precedentes en la historia.

El sheriff del planeta

A pesar de contar con el 5 % de la población mundial, Estados Unidos maneja el 40% del gasto militar planetario. Este control indisputado de las fuerzas militares occidentales surgió del desenlace de la segunda guerra. El país emergió como una superpotencia vencedora, encargada de garantizar la supremacía capitalista sobre el adversario soviético. Desde ese momento todos los gobiernos norteamericanos han propiciado algún tipo de tensiones bélicas, frente a cada desafío de algún competidor .

Con esta finalidad priorizan el uso militar de las innovaciones tecnológicas y desarrollan una política de amenazas en el terreno atómico. Mediante estas presiones mantienen la superioridad bélica sobre sus viejos enemigos de la guerra fría y sobre cualquier contendiente potencial.

El militarismo norteamericano es amedrentador y se basa en una cultura de la violencia interna que se proyecta hacia el exterior. La tradición de conquistas fronterizas, el uso habitual de las armas, la privatización de la seguridad y la brutalidad del complejo carcelario signaron la historia de un país, que actúa como sheriff internacional.

Esta supremacía militar constituye un rasgo distintivo del imperialismo contemporáneo, en comparación al precedente clásico. Explica en gran medida la ausencia de conflagraciones inter-imperiales y el grado de asociación mundial de capitales.

Bomb

EE.UU. usa bombas de racimo contra Libia

bomba racimo
© Chiqui Esteban
Las indagaciones de las organizaciones de Derechos Humanos en Libia han establecido que las bombas de racimo encontradas en las áreas residenciales de Misrata pertenecen a la Marina de EE.UU.

Los observadores de Derechos Humanos divisaron el pasado 15 de abril, la caída de varias bombas de racimo sobre distintas áreas residenciales de la ciudad libia de Misrata, según informó PressTV.

Los observadores, junto con un reportero de New York Times, recogieron varias muestras de las esquirlas de las bombas. Las primeras declaraciones al respecto apuntaban a que estos explosivos, de tipo MAT-120, habían sido utilizados por las fuerzas pro-Gadafi en un intento de recobrar el control sobre Misrata.

Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que las bombas habían sido lanzadas desde los buques de guerra estadounidenses.

Centenares de civiles han muerto por las ofensivas de la alianza extranjera en Libia desde que comenzara la operación "Odisea de Amanecer" en este país norafricano, que, paradójicamente, aseguraba actuar para evitar muertes civiles.

Stormtrooper

Gran Bretaña lanza invasion terrestre en Libia

Imagen
© Desconocido
Fuerzas Especiales británicas operan clandestinamente en Libia bajo firmas de seguridad privadas.
El ejército del Reino Unido está llevando a cabo una guerra secreta sobre suelo libio como parte del plan de la alianza militar de la OTAN para prolongar la ocupación en Libia.

Ex miembros de las Fuerzas Especiales británicas, mejor conocidas como SAS, y otros empleados occidentales de compañías de seguridad privadas están ayudando a la OTAN en sus operaciones de "reconocimiento" dentro y alrededor de la ciudad libia de Misrata, informó el diario The Guardian.

Una fuente militar británica de alto rango afirmó que la unidad élite de las ex tropas del SAS, la cual es financiada por el ministerio de Defensa, representa a Gran Bretaña. Esto ocurre mientras el primer ministro David Cameron insiste en que ninguna bota británica está sobre el suelo de Libia.

Attention

La CIA advierte de golpe militar en Grecia por rebelión popular contra medidas de austeridad

Imagen
© Desconocido
Según el diario turco Hürryet, que cita al alemán Bild, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, ha advertido que puede haber un golpe militar en Grecia por la creciente ola de malestar social ante los draconianos planes de austeridad impuestos por el gobierno. A Grecia no le queda más camino que retirarse del euro, pero esta situación complicaría a toda Europa y a toda la banca mundial.

Por eso que la tesis de que sea Alemania la que abandone la eurozona para salvar a la moneda única tiene mucho sentido.

De acuerdo al informe de la CIA, las protestas en curso que se desarrollan en Grecia, han provocado una escalada de violencia en las calles con una masiva rebelión popular ante la cual el gobierno griego ha perdido el control. Por ello, de mantenerse esta situación altamente explosiva, inestable y descontrolada, el golpe militar puede ser la única salida.

USA

Analizan contradicciones acerca de la muerte de Bin Laden: ¿A quién mataron en Abottabad?

Las extrañas circunstancias del asesinato de Bin Laden y la manipulación mediática en torno a este acontecimiento fue analizado este miércoles en la sección "La Esquina", que conduce el periodista Reinaldo Taladrid, en el programa Mesa Redonda de la Televisión cubana y tuvo como invitado al Doctor Néstor García Iturbe.

En este programa también compareció Ramsey Clark, quien fuera Fiscal General de los Estados Unidos durante la administración de Lyndon Johnson.


Las Fotos

Existen doce fotos relacionadas con la acción que fueron mostradas a varios Congresistas, entre ellos Jim Inhofe, Senador por Oklahoma. El doctor Néstor García Iturbe recordó las declaraciones del congresista, quien aseguró...

Briefcase

C.I.A. organización criminal, Agencia de Importación de Cocaína

Imagen
© Desconocido
Hernando Calvo Ospina, periodista y escritor colombiano, hoy residente en Francia, antes de llegar a este país era conocido por sus críticas en diferentes medios de prensa al gobierno colombiano. Esa fue la causa por la que un grupo de policía militar compuesto por ecuatorianos y colombianos le secuestró en 1985; pero debido a las manifestaciones exigiendo su libertad, a los pocos días el gobierno ecuatoriano de entonces declara que está en su poder y que le ingresa en la cárcel.

Allí pasó tres meses, y las movilizaciones a su favor a nivel internacional arreciaron, consiguiendo que el gobierno lo soltase, y ante el problema que le estaba suponiendo lo expulsa de Ecuador a Perú el 28 de diciembre de ese año, 1985. Ahora bien, Alan García, entonces presidente de Perú, tampoco le quiere recibir puesto que el gobierno dictatorial de Colombia presiona, y otra vez Calvo Ospina se ve expulsado, y es entonces cuando el gobierno francés se ofrece para acogerle el 15 de marzo de 1986.

Hernando Calvo Ospina, además de sus reportajes, entrevistas y artículos, tiene libros como Don Pablo Escobar, Perú: los senderos posibles, ¿Disidentes o Mercenarios?, Bacardí: la guerra oculta del Ron Bacardí, Colombia, democracia y terrorismo de Estado, y el último: El equipo de Choque de la CIA.

Bad Guys

Instalaciones civiles blanco de inusual bombardeo diurno a Trípoli

Imagen
© Desconocido
Un complejo habitacional tribal en Bab Bin Ghashir, aledaño a una residencia del líder libio, Muamar El Gadafi, quedó severamente dañado hoy durante un inusual bombardeo diurno de la OTAN contra esta capital.

Trípoli sometida nuevamente a bombardeos OTAN
Medios televisivos locales reportaron que los aviones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobrevolaron y atacaron varias instalaciones con el argumento de que eran centros de comando y control, tras intensos bombardeos pasada la medianoche.

Las incursiones más recientes ocurrieron a las 10:00 horas (08:00 GMT), nueve horas después de los ataques de la madrugada que también dañaron el complejo de Bab Al-Aziziyah, en el centro de esta ciudad.

Dollar

España - La violencia de los precios

Mala democracia que para defenderse de quienes piden más democracia los apalea tendidos en el suelo, manos en alto, desarmandos de violencia y cargados de razones, con cada palo recibido más razones. Como la violencia de los precios, incontestable.

Y un video muy simpático y práctico para entender en unos minutos de qué va esto.