Los Dueños del Circo
En los discursos de muchos oradores que me precedieron ya se expresó la idea de que nuestro planeta común está experimentando cambios irreversibles. Un nuevo orden mundial está naciendo ante nuestros ojos. Los contornos del futuro se crean en la lucha. Entre la Mayoría Mundial, que aboga por una distribución más equitativa de los bienes globales y la diversidad civilizatoria. Y entre aquellos pocos que utilizan métodos neocoloniales de subyugación para mantener su elusivo dominio.
Una especie de "tarjeta de presentación" del Occidente colectivo ha sido durante mucho tiempo el rechazo del principio de igualdad y la total incapacidad para negociar. Acostumbrados a menospreciar al resto del mundo, los estadounidenses y los europeos a menudo hacen promesas y asumen obligaciones, incluidas las escritas y legalmente vinculantes. Y luego simplemente no se implementan. Como señaló el presidente V. V. Putin, Occidente es un verdadero "imperio de mentiras".
Rusia, como muchos otros países, lo sabe de primera mano. En 1945, cuando Washington, Londres y yo trabajábamos juntos para acabar con el enemigo en los frentes de la Segunda Guerra Mundial, nuestros aliados en la coalición anti-Hitler ya estaban preparando planes para la operación militar "Impensable" contra la Unión Soviética. Y cuatro años después, en 1949, los estadounidenses desarrollaron la Operación Dropshot para lanzar ataques nucleares masivos contra la URSS.
Naciones Unidas ha condenado el homenaje al veterano nazi, Yaroslav Hunga, de 98 años, que acudió junto a Zelenskiy a la Cámara parlamentaria, donde fue ovacionado.
Según el presidente del Parlamento canadiense, que se disculpó ayer y reconoció su responsabilidad en lo sucedido, desconocían el historial de Hunga, que perteneció a la división de las Waffen SS durante la Segunda Guerra Mundial. Una división que participó en la masacre más salvaje, atroz e inhumana contra civiles y, especialmente, contra población judía.
Ayer informábamos sobre las reacciones a nivel internacional de la comunidad judía, así como desde el Kremlin que ha exigido una disculpa pública y explicaciones al gobierno que dirige Trudeau.
«Condenamos enérgicamente el ataque armado del pasado 24 de septiembre contra la embajada de Cuba en Estados Unidos, a la que fueron arrojadas dos cócteles molotov», declaró hoy la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.
La diplomática resaltó que el crimen «no debe quedar impune» y pidió «un castigo severo» para sus autores intelectuales. Esperamos que las autoridades estadounidenses lleven a cabo una investigación rápida y exhaustiva de todas las circunstancias del incidente, agregó.
"Hungría no cumplirá con la solicitud del Gobierno ucraniano en otoño y no devolveremos a nadie a Ucrania por la fuerza", afirmó Orban al dirigirse al Parlamento húngaro el primer día de la sesión de otoño.
La ovación que recibió en el Parlamento canadiense la semana pasada un veterano ucraniano que sirvió en una división nazi durante la Segunda Guerra Mundial sigue generando repercusiones.
"Intenté entrevistar a Vladímir Putin y el Gobierno estadounidense me lo impidió", afirmó Tucker Carlson en una entrevista con el diario suizo Die Weltwoche.
"Estados Unidos de América está avivando las llamas de la violencia en Ucrania, para debilitar a los países europeos. Desgraciadamente, es un plan de largo plazo", dijo en la tribuna de la ONU.

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, conversan tras un discurso en la Cámara de los Comunes, el 22 de septiembre de 2023.
Varios oficiales superiores, como el jefe de las Fuerzas de Defensa, el ex comandante de la zona sur y el jefe de la administración de la región de Jerson, ya han sido interrogados.