Los Dueños del Circo
Solo audio:

Marcha del 15 de Noviembre. Los manifestantes llevaban rollos de papel higiénico para lanzarlo hacia el congreso más tarde.
A mi, a veces, me indigna más ver a personas que se auto-proclaman una "revolución" y hablan de un "hecho histórico" por ir a la plaza frente al congreso, una vez más, a hacer lo mismo que vienen haciendo desde hace tiempo. Aunque debo decir que lo de tirar papel higiénico, aunque algo 'sucio', fue una idea estéticamente linda y atractiva, hasta ahí.
Yo me pregunto si a nadie le importa que nada más y nada menos que el Mossad está asesorando y "protegiendo" a nuestro nuevo presidente, Horacio Cartes. Me pregunto si los pactos hechos con estos conocidos asesinos internacionales - expertos en operaciones de falsa bandera y siniestras jugadas ocultas que a menudo implican la muerte de muchos inocentes - no levantan ciertas banderas de alarma en las mentes de las personas "indignadas" de Asunción, que ahora dicen estar "despiertas". ¿No? ¿Nada? ¿Ninguna preocupación al respecto? ¿ninguna indignación?
La política del miedo que están instaurando en el campo hoy se hacía sentir ya antes de que Cartes gane las elecciones y algunos hablaron al respecto mientras la mayoría se concentraba en los chismes de la farándula política sobre su familia 'narco' y no lograban ir más allá de la cuestión esa del narcotráfico. Sí, a mi también me preocupa que el presidente sea un 'narco' pero también hay otras cosas en el fondo que me preocupan mucho y que no parecen tener cabida en las indignaciones ciudadanas.
La militarización del campo, la política de terror aplicada sin piedad y sin mucha cobertura mediática es réplica de lo que vienen haciendo en otras partes del mundo donde las cosas ya están demasiado jodidas y a pocos les importa. Importa más Víctor Bogado y, una vez más, la farándula política, los títeres del congreso a quienes no les importa mucho que la gente se junte a hacer una fiesta... eejemm.. protesta frente al congreso.
Según la agencia Itar-Tass, que cita a medios de China, aviones chinos Su-30 y J-10 despegaron luego de que las autoridades de aviación de Pekín detectaran una incursión de aeronaves extranjeras.
La cadena BBC informa que, los cazas chinos escoltaron a las aeronaves norteamericanas y niponas por el nuevo espacio aéreo decretado por China.
La semana pasada el Gobierno chino estableció unilateralmente una zona de identificación de defensa aérea en el mar de la China Oriental que incluye las islas Diaoyu/Senkaku, objeto de disputa entre China y Japón.
Sin embargo, no nos engañemos, son otras muchas las cuchillas que se han venido desplegando contra los inmigrantes en España con el fin de triturarlos como personas y despojarlos de cualquier esperanza. Unas cortan la piel mutilando su cuerpo, pero otras amputan cualquier esperanza para ellos y sus familias de poder tener un futuro mejor, seccionando de cuajo su condición de personas.
Mientras, nuestro presidente del Gobierno trata de saber si las cuchillas cortan, la Fundación de su partido, FAES, promueve cursos generosamente subvencionados por los presupuestos públicos para difundir en países de donde vienen estos inmigrantes unos derechos humanos que aquí les negamos. Paradojas contemporáneas de un afilado cinismo.
La misma semana en la que los tribunales juzgaban al alcalde de Badalona, del PP, por xenofobia e incitación al odio racial, conocíamos que el Gobierno de Rajoy había decidido colocar afiladas cuchillas de acero en la valla que separa Marruecos de Melilla, con el fin de causar lesiones graves a aquellos inmigrantes que traten de saltarla. Bien es cierto que para ser precisos, habría que decir que estas cuchillas, también llamadas "concertinas", ya fueron instaladas con anterioridad por el Gobierno socialista de Zapatero durante un breve periodo de tiempo, entre octubre de 2005 y abril de 2006, aunque se retiraron ante las informaciones sobre las graves heridas que estaban causando a numerosos inmigrantes, sustituyéndose por una malla de acero especial denominada "sirga", que se publicitaba como infranqueable pero sin causar los graves daños causados por las cuchillas.
El capítulo México del TPP se instaló en Octubre 2011 y realizó una primera sesión en mayo 2012 en Ciudad Juárez - implacable espejo de la devastación del país - , donde decenas de organizaciones sociales, sindicales, de derechos humanos, campesinas, de mujeres y diversidad sexual, ambientalistas y otras, acudieron a presentar testimonio, conformando un primer expediente sobre México. La acusación general del capítulo México se titula Libre comercio, guerra sucia, impunidad y derechos de los pueblos y el acusado principal es el Estado mexicano, por desvío de poder. Por usar el aparato del Estado y sus recursos, incluso judiciales, para favorecer grandes intereses económicos nacionales y trasnacionales en desmedro de la población. Por usar la ley para prevenir la justicia.
El TPP México se organizó en siete audiencias temáticas: violación de derechos laborales; devastación ambiental; ataques al maíz y la soberanía alimentaria; feminicidios y violencia de género; migración; desinformación y ataques contra comunicadores; guerra sucia e impunidad. Los organizadores de cada eje han ido realizando pre-audiencias por todo el país, recogiendo testimonios ante dictaminadores expertos, nacionales e internacionales.
Desde que comenzó la crisis escucho cada vez más este argumento.
Podríamos abrir un debate filosófico al respecto. Pero en realidad no hace falta: hay datos.
Entre los países ricos existen dos grandes grupos en cuanto a cobertura sanitaria: EEUU y el resto. La diferencia entre estos dos "universos" puede observarse bien en este primer gráfico.
"EE.UU. es hoy un país aterrorizado", afirma Chomsky durante la entrevista. Un país que, en su opinión, fabrica sus propios peligros y enemigos para crear un estado psicológico de miedo generalizado, un miedo prefabricado.
Por un lado, comenta Fernández a RT, el Gobierno necesita esta ley para parar a los ciudadanos y detener las protestas, pero, por otro lado, sabe que la medida puede provocar que la situación se les vaya de las manos, porque - explica - ha habido mucha reacción y mucha polémica en torno a la intención del Gobierno de coartar las libertades de los ciudadanos.
A juicio del portavoz, el hecho de que el proyecto de la ley prevea prohibir fotografiar a agentes de Policía "deja a los manifestantes sin el mejor recurso que tienen para protegerse de las agresiones policiales que han ocurrido durante todo este último periodo de manifestaciones". "Dejar a los manifestantes sin este recurso es dejar a la ciudadanía vulnerable ante la represión y ante la actuación de cualquier policía", reitera Rubiño, que agrega: "Esto en democracia no puede hacerse."
Algunos comentaristas han explicado la posición de Francia en las negociaciones 5+1 con Irán como el resultado de un compromiso con Arabia Saudita o incluso haciendo referencia al sionismo del ministro francés de Relaciones Exteriores Laurent Fabius. Eso equivale a ignorar el profundo cambio de la política de Francia en el Medio Oriente en los últimos 9 años.
Todo comenzó en 2004, con la ruptura entre Jacques Chirac y Bachar al-Assad. El presidente sirio había prometido a su homólogo francés que favorecería a la petrolera francesa Total en el marco de una licitación. Pero la proposición francesa que llegó a Damasco era tan desventajosa para Siria que el presidente Assad la rechazó. Furioso, Jacques Chirac rompió con Siria y presentó la resolución 1559 al Consejo de Seguridad de la ONU.