Los Dueños del Circo
"EEUU considera que las relaciones con Rusia transcurren 'en un ambiente constructivo'. Tonterías. Obama hizo todo para perder a Rusia como socio", publicó Pushkov en su cuenta de Twitter.
Anteriormente, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Ernest, declaró a periodistas que el presidente ruso y el estadounidense (Vladimir Putin y Barak Obama) mantienen relaciones oficiales constructivas no obstante a las contradicciones vinculadas a la cuestión ucraniana.
"En realidad las relaciones con EEUU no habían sido tan críticas desde la época de la crisis de misiles balísticos de alcance medio que se produjo en Europa a inicios de los años ochentas", añadió el diputado.
Las decisiones recientes sobre los Brics han cristalizado la inserción de Brasil en un proyecto de creación de un mundo bipolar, que es lo que más contradice y contraría a Washington. Obama ha tratado de minimizar las diferencias, pero ni siquiera el envio de Joe Biden a Brasil ha logrado que Dilma Rousseff definiera una fecha para la visita a EUA, suspendida frente a las denuncias de espionaje norteamericano.
El sábado último, el presidente Horacio Cartes confirmó que está en comunicación permanente con el Comando Sur de los Estados Unidos y con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, para atender los temas de seguridad en el país. "Estamos formando nuestras inferiores porque no teníamos jugadores", dijo durante la Expo Norte, de Concepción. Dijo que, gracias a eso de ir aprendiendo como en el fútbol, pondrán un nuevo cuartel en Concepción, además de asistir con políticas sociales al departamento.
El realineamiento con Estados Unidos -luego de un débil intento de sostener relaciones pendulares durante el gobierno de Fernando Lugo- de nuestro país tiene evidencias firmes. No se oculta ni se omite.
Nota: las interrogantes que a continuación transcribo y respondo son las que me envío el reportero de la emisora estatal rusa La Voz de Rusia y de la agencia pública de noticias rusa RiaNovosti, Víctor Ternovsky y que por alguna razón aún no ha sido difundida.Cierto, en este momento, Ucrania está ubicada en el centro de la atención mundial. El gran impasse en su parte sudeste concita la atención mundial. En la antesala de su solución esta la guerra o la aceptación de la estructura multipolar. La decisión es de los Estados Unidos.
Y, aquí, las interrogantes que me envío el citado reportero:
1.- ¿Cómo ve Usted la crisis ucraniana?
En principio la crisis ucraniana es consecuencia del inicio de la ofensiva militarista que desde fines del año 2010 efectúa EEUU hacia el este del planeta apuntalando contra Rusia y China. Es una crisis porque allí EEUU esta empantanada, en un gran impasse, sencillamente, no puede ocupar el lado Sudeste de este país. Ni la OTAN ni las fuerzas armadas rusas están permitidas ingresar en esta región (Sudeste de Ucrania). La ocupación de Kiev ha sido escandalosa y por demás cínica. Escandalosa porque allí han llevado fardos de dólares para pagar a sus fanáticos compuestos entre pandillas juveniles y barras bravas (masas sin medios ni horizontes) que gritaban y se enfervorizaban e incluso han repartido galletas en la plaza Maidan antes del 21 de febrero de 2014. Y cínica porque luego de estos hechos criminales han acusado a Rusia como su principal instigador.
Comentario: No se pierda el fantástico documental Estados unidos a la conquista del Este.Una joya que describe con detalle cómo EE.UU. financia "activistas" y derroca gobiernos para exportar su "democracia".
"Las armas suministradas al Ejército Libre de Siria terminan en manos de los combatientes del Estado Islámico (EI)", dijo el funcionario en una entrevista para la cadena de televisión RT.
Comentario: Tal vez a propósito. A juzgar por el hecho de que ocurre, y vuelve a ocurrir, una y otra vez, es inevitable hacer una conexión entre los grupos extremistas y la agencia de inteligencia norteamericana:
Patrocinando el caos: "El EIIL en Irak sigue el plan sucio orquestado por la CIA y la OTAN"
Comentario: Al final, Ron Paul ha sido una persona interesante en la política de EE.UU. siempre tiene mucho que decir en lo que se refiere a política exterior. Parece muy sensato, pero es una voz solitaria en un país enfermo de guerra y ambición.
La India solicitó formalmente este viernes su incorporación a la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), unión intergubernamental formada por China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán, según informa el periódico indio 'The Economic Times'.
El Canciller de la India, Sushma Swaraj, solicitó la incorporación del país al bloque durante la cumbre de los mandatarios de los países miembros en Dusambé, en Tayikistán. Swaraj aseguró que su país está "listo para asumir las responsabilidades diarias en el marco del bloque". Hasta ahora la India había funcionado en calidad de observador para la Organización.
El portavoz del titular, Syed Akbaruddin, dijo que, una vez aceptada la solicitación de India, la OCS deberá tomar la decisión de si incorporar a la India, potencia asiática con una población de más de 1.000 millones de personas.
Comentario: Qué bueno ver cómo ciertos países desean otro mundo, y diferentes relaciones comerciales de las impuestas por el FMI, el Banco Mundial y Estados Unidos.

Cinco horas después del accidente del MH17, el Vice Presidente de los EE.UU., Biden, había proclamado que "no fue un accidente" sino que "estalló en el cielo". ¿Cómo lo sabía?
A pesar de lo que usted pueda haber oído, o cree haber oído, no hay una explicación oficial sobre lo sucedido al MH17. Si usted 'sabe' que Rusia fue la responsable, entonces usted ha sido víctima de las mentiras y la propaganda antirrusa de Occidente.
De ahí los llamamientos de Obama y Hillary Clinton a votar 'No', un sentimiento que Blair comparte plenamente, pero no se atreve a admitirlo por temor a que su intervención podría inclinar la balanza en la dirección opuesta. No hay ninguna cuestión de principio aquí, sólo intereses imperiales.
Los EE.UU. aceleraron la desintegración del viejo Estado soviético, primerolas repúblicas bálticas, a continuación Ucrania y Asia Central. Le siguió la destrucción de Yugoslavia. Si Letonia y Eslovenia, ¿por qué no Escocia? Después de todo, el SNP decidió (por desgracia) permanecer en la OTAN.
Fueron intelectualmente muy regocijantes los dos viajes a Escocia que hice este verano para presenciar y participar en los debates serios que tienen lugar en salones, iglesias, calles, bares y casas. ¡Qué contraste con lalúgubre vieja Inglaterra, donde los tres grandes partidos y todos los medios de comunicación están en contra de la independencia de Escocia!
En el día del 13º aniversario del atentado a las Torres Gemelas, Barack Obama anunció que redoblará los bombardeos para enfrentar al Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL). Pero además aseguró que su país está preparado y dispuesto a trasladar las acciones militares a territorio sirio. Las declaraciones del mandatario ocurren después de que la Organización del Tratado para el Atlántico Norte (OTAN) acordara la creación de nuevos escuadrones militares para intervenir en las naciones que considere en conflicto.
Las palabras de Obama fueron pronunciadas un año después de que la Casa Blanca descartó una intervención militar en Siria, luego de que el país liderado por el presidente Bashar Al Assad aceptara la propuesta rusa de poner bajo control internacional su armamento químico, proceso que finalizó con éxito y tuvo un fuerte respaldo internacional. Pero desde hace más de tres años, Washington busca desesperadamente argumentos y mecanismos para derrocar a Al Assad, quien cuenta con un masivo respaldo de la población y de las Fuerzas Armadas, pese a que en la nación árabe ya se contabilizan casi 200 mil muertos desde que comenzaron a operar organizaciones terroristas financiadas desde el exterior y conformadas por mercenarios de, al menos, 80 nacionalidades.
Con la irrupción del EIIL, Estados Unidos encontró un punto de apoyo para sus planes de injerencia en Medio Oriente. Aunque el Estado Islámico está señalado de ser una creación de la Casa Blanca y sus aliados, principalmente de las monarquías del Golfo Pérsico, el grupo dirigido por Abu Abdullah Al Rashid Al Baghdadi se perfila como el nuevo enemigo número uno de Estados Unidos. La historia de la "lucha" estadounidense contra el "terrorismo internacional" vuelve a repetirse, como lo fue durante la administración de George W. Bush.
Comentario: Exacto. Y el Estado Islámico les cae como anillo al dedo. Sin esta excusa, sería mucho más difícil acercarse siquiera a Siria.
"En un formato cerrado he discutido con los ministros de defensa de los principales países que pueden ayudarnos, y ellos nos han escuchado. Estamos en el proceso de la entrega de las armas", dijo el ministro, pronunciándose sobre la cumbre de la OTAN, a la que asistió la semana pasada con el presidente ucraniano, Piotr Poroshenko.
El 7 de septiembre Yuri Lutsenko, uno de los consejeros del presidente ucraniano, escribió en su cuenta en Facebook que en la cumbre de la OTAN, celebrada en Gales, Kiev había logrado acordar el envío de consejeros militares a Ucrania y el suministro de armas de EE.UU., Francia, Italia, Polonia y Noruega.
Comentario: No es extraño que Rata-munsen haya dicho eso. Así se lava las manos, mientras por detrás pueden realizar todos los acuerdos que quieran. La UE ha estado del lado de Washington en este golpe de Estado desde el comienzo. No sería de extrañar que esté armando a Ucrania en secreto.
Comentario: Lecturas recomendadas:
- Rusia propone a los BRICS crear un banco de combustible. ¡Fuera con EE.UU.!
- "Solamente el BRICS podría crear una estructura distinta al FMI"
- Banco y fondo BRICS: ¿El término de la hegemonía estadounidense en América Latina?
- VI Cumbre del BRICS: las "semillas" de una nueva "arquitectura financiera"
- Los Brics y los cambios en la estructura de poder mundial
- La cruda verdad: Occidente obstaculiza la creación de un mundo multipolar para conservar su dominio en el mundo, afirma el canciller Lavrov