Los Dueños del Circo
En una reunión con los Nueve Estados miembros de Bucarest (B9), el ministro de Defensa húngaro, Kristof Szalay-Bobrovniczky, pidió cautela a la hora de apoyar la expansión de la OTAN.
"Hungría apoya la política de puertas abiertas [sobre la expansión de la OTAN], pero sigue pidiendo a sus socios que sean prudentes. Este tipo de decisiones sólo pueden tomarse si los países solicitantes cumplen plenamente las condiciones, así como con todo el consenso aliado de la OTAN", dijo citado por el Ministerio de Defensa húngaro.
La UE "desempeña un papel cada vez más importante en el ámbito de la seguridad y la defensa. Hungría está interesada en una UE basada en Estados-nación fuertes", añadió.
Siguió recordando la necesidad de combatir la inmigración ilegal procedente del Sur, al tiempo que pidió apoyo para los países de los Balcanes Occidentales y afirmó que su país refuerza "el ala oriental de la OTAN", al tiempo que destina el 2% del PIB a defensa un año antes de lo previsto.
Partos y pateras: La primera ministra italiana Meloni sabe que inmigración y fecundidad están unidas
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, se reunió esta semana con Rishi Sunak al comenzar su visita de dos días a Gran Bretaña, como parte de su misión para convencer a Europa de que es conservadora y no fascista.
En su agenda destacaba la importancia de mantener la ayuda militar a Ucrania, pero después los dos temas sobre los que espera ser más persuasiva son los que más amenazan a Europa: los inmigrantes que llegan en pateras y la caída en picado de la tasa de fertilidad europea.
En el primer caso, el de los emigrantes en pateras, Italia tiene graves problemas. Este año han llegado a Italia por mar casi tantos inmigrantes ilegales como los que llegaron a Gran Bretaña procedentes de Francia en todo 2022. A principios de mes, Meloni declaró la crisis migratoria italiana emergencia nacional. Se habla de hasta 900.000 llegadas de migrantes por mar desde Túnez si se derrumba su dictadura, devastada por la crisis, y de otros 685.000 en Libia, listos para cruzar. Sería una catástrofe, no sólo para Italia, sino también para Europa y Gran Bretaña.
El Gobierno no parece dispuesto a dar datos sobre cuántas personas han solicitado el cambio de sexo tras la entrada en vigor de la Ley Trans el 2 de marzo. Es decir, quiere evitar hacer público el impacto social que está teniendo la nueva norma, que permite el cambio de sexo con mucha mayor facilidad ya que ya no es necesario aportar informe médico o psicológico que acredite la disconformidad con el sexo consignado en la inscripción de nacimiento ni la previa modificación de la apariencia de la persona a través de procedimientos médicos o quirúrgicos.
Sí es cierto que todavía es imposible medir el impacto completo que ha tenido la ley porque el trámite para cambiar de sexo puede llevar más de cuatro meses, pero sí se pueden ofrecer datos sobre cuántas personas lo han solicitado y comprobar si, como algunas fuentes indican, ha habido una avalancha de solicitudes o no.
Comentario: Vea también:
La Comisión Investigadora rusa se encarga actualmente de comprobar todas las circunstancias de tales incidentes para ponerlos a la disposición de los tribunales.
Se estima que hay actualmente unos 8 000 mercenarios extranjeros activos en las filas de las fuerzas armadas ucranianas, principalmente polacos, estadounidenses, canadienses, rumanos y británicos.
Con el próximo fin del Título 42, la política que con la justificación de la pandemia del covid-19 ha permitido la expulsión expedita de personas, EE.UU. anunció nuevas medidas para conseguir una migración regular, ordenada y segura, con la colaboración de Guatemala, Colombia, México, Canadá y España.
El 26 de abril, Argentina acordó con China pagar sus importaciones en yuanes. El segundo país del Mercado Común de Sur que abandona el dólar en su comercio con Pekín.
La Cámara de Representantes de EE.UU. ha aprobado este miércoles un anteproyecto de ley republicano para elevar el techo de endeudamiento y recortar gastos presupuestarios.
Un documento judicial hecho público recientemente plantea serias dudas sobre la relación entre la Estación Alec, una unidad de la CIA creada para localizar al dirigente de Al Qaeda, Osama bin Laden, y sus asociados, y dos secuestradores del 11-S antes de los atentados, que fue ocultada al más alto nivel del FBI.
El documento es una declaración de 21 páginas de Don Canestraro, investigador principal de la Oficina de Comisiones Militares, el órgano jurídico que supervisa los casos de los acusados del 11-S. Resume información clasificada publicada por el gobierno y entrevistas privadas que realizó con altos cargos anónimos de la CIA y el FBI. Muchos de los agentes que hablaron con Canestraro dirigieron la Operación Encore, la prolongada y abortada investigación del FBI sobre los vínculos del gobierno saudí con el 11-S.
A pesar de realizar numerosas entrevistas a una serie de testigos, producir cientos de páginas de pruebas, investigar formalmente a varios funcionarios saudíes y reunir un gran jurado para investigar una red de apoyo a los secuestradores con sede en Estados Unidos y dirigida por Riad, la Operación Encore se detuvo abruptamente en 2016. Al parecer, esta decisión se debió a un conflicto bizantino en el seno del FBI sobre los métodos de investigación.
Cuando se publicó en 2021 en la lista pública de audiencias del FBI, cada parte del documento estaba redactada, excepto las palabras "sin clasificar". Dado su explosivo contenido, no es difícil ver por qué: como concluyó la investigación de Canestraro, al menos dos secuestradores del 11-S habían sido reclutados, a sabiendas o no, como parte de una operación conjunta de inteligencia CIA-Saudí que podría haber salido mal.
Comentario: 22 años después, nos sorprende que la gente todavía se sorprenda al saber que el 11-S fue un trabajo interno, ¡pero cada uno aprende a su ritmo!
Al luchar contra el terrorismo, Turquía en realidad está "luchando contra EE.UU.", que "quiere crear un Estado terrorista" utilizando para este fin el separatismo kurdo, declaró este miércoles el ministro del Interior turco, Suleyman Soylu.
Se llenan la boca con frases favoritas sobre el respeto del derecho internacional y la defensa de la integridad territorial de los Estados. Pero esas frases no se escuchan cuando se trata de Serbia, por poner un ejemplo, a la que tratan de arrebatar Kosovo.
Tampoco se escuchan cuando se trata de Taiwán, de la que oímos que los chinos pretenden invadir. Pero está reconocido que Taiwán es una parte de China, por lo que no cabe hablar de invasión.
Comentario: Ver también: