Bienvenido a Sott.net
sab, 03 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Dollar

Caen acciones europeas por temores sobre bancos franceses

Imagen
© Desconocido
Los enormes altibajos diarios y en diversas bolsas del mundo muestran la agitación de los mercados en medio de temores sobre la economía global y los niveles de la deuda en Europa y Estados Unidos.

Los bancos de Francia volvieron a cargar con el peso de las ventas de títulos, apenas un día después que rumores en torno a la salud financiera del banco Société Générale hiciesen que los inversionistas escapasen del sector. La precupación sobre la capacidad de Europa para lidiar con su crisis de deuda - que ahora amenaza con envolver a economías grandes como España e Italia, y está afectando el crecimiento en Francia - tuvo un fuerte impacto y las acciones de muchos bancos europeos cayeron.

Luego de una recuperación inicial, las acciones bancarias en Europa estaban en baja, algunas de ellas considerablemente, incluyendo las de Société Générale, que siguió la caída de 15% del miércoles con otro 8%.

Como resultado, el índice francés CAC-40 tuvo peor rendimiento que otros en el continente, bajando 2,8%, hasta 2.920 puntos. El FTSE 100 de Gran Bretaña estaba 0,7% abajo, en 4.975, mientras que el DAX alemán había cedido 1,2%, hasta 5.545.

Sheriff

El Ex-zar contra terrorismo de Estados Unidos revela que la CIA encubrió ataques del 9-11

Traducido al castellano por Pijamasurf

Imagen
© Desconocido
En explosivas declaraciones, Richard Clarke, ex asesor de la Casa Blanca en materia de terrorismo, revela que la CIA sabía perfectamente de las actividades de los dos terroristas que realizaron los ataques del 11 de septiembre, quienes ingresaron a Estados Unidos un año y nueve meses antes del atentado.

A casi 10 años de los ataques de las Torres Gemelas queda cada vez más claro que la versión oficial del atentado es un enorme montaje, con numerosas inconsistencias que revelan que autoridades dentro del gobierno de Estados Unidos encubrieron lo sucedido ese mítico 11 de septiembre.

Una de las personas que mayor información tiene al respecto es Richard Clarke, miembro del Consejo Nacional de Seguridad, ex zar contra el terrorismo y asesor del presidente en esa materia. Clarke sirvió bajo los gobiernos de Reagan, George H. W. Bush Sr., Clinton y Bush Jr y dejó la administración de este último en 2003.

Dollar

Alan Greenspan, expresidente de la Reserva Federal: "Siempre podemos imprimir más dinero"

Alan Greenspan, el expresidente de la Reserva Federal y gurú de las finanzas mundiales, tiene la receta mágica para salir de la crisis y superar la trampa de la Deuda que llevó a Estados Unidos a perder la triple A.

Alan Greenspan
© Desconocido
Alan Greenspan
Greenspan señala que el problema no es la deuda de Estados Unidos sino la profunda crisis europea, que amenaza con terminar con el euro y en ese caso no se sabe quien pagará. Para Greenspan, en cambio, Estados Unidos siempre paga porque lo único que tiene que hacer es imprimir dinero. Así de simple. Sólo requiere tinta y papel para salir de los problemas. ¿Qué tal?

Parte del trabajo investigativo en el blog especilizado en economía elblogsalmón, también señala que está claro que "Estados Unidos puede pagar cualquier deuda que tenga, porque siempre puede imprimir dinero para hacerlo. Por eso la probabilidad de incumpliento (default) para Estados Unidos es nula". Para Greenspan no hay crisis en Estados Unidos y el foco de los problemas es Europa, dado que su moneda no tiene dueño.

De esta forma el expresidente de la reserva Federal, traslada el problema a los europeos, y señala que el dólar puede ser devaluado cuanto sea necesario, anticipando la operación QE3 de la Fed, algo que ya intuyen los mercados y que significará una inyección de liquidez del orden del billón de dólares. Los planes de estímulo, en todo caso, tal como ocurrió con QE1 y QE2, no han estimulado a la economía estadounidense sino que han inflado las cuentas bancarias de los carteles ya suficientemente ricos del mundo financiero.

Bomb

Tensión entre Corea del Sur y Corea del Norte

Imagen
© Desconocido
Corea del Norte probó su artilleria en una cena en disputa, y corea del Sr respondió con disparos de advertencia.

Corea del Norte probó rondas de artillería en aguas cercanas a una disputada frontera marítima el miércoles, provocando una descarga de disparos de advertencia de Corea del Sur y elevando las tensiones entre los dos rivales a poco de haber reanudado el diálogo.

Funcionarios militares surcoreanos dijeron que aparentemente Corea del Norte estaba conduciendo ejercicios en la costa oeste de la dividida península, pero que algunos de los proyectiles aterrizaron cerca de la frontera marítima.

Corea del Sur respondió con varias advertencias y disparos en represalia. En el primer incidente, Corea del Norte lanzó tres disparos a eso de la 13:00 hora local y su vecino le respondió con tres rondas de artillería una hora después. Al anochecer, Pyongyang disparó otras tres rondas, de las cuales al menos una cayó cerca de la frontera, provocando nuevamente una respuesta de Corea del Sur, indicó un oficial.

Bizarro Earth

Marginalidad y desempleo: Las mechas de los estallidos que vienen

Imagen
© Desconocido
El malestar social que generan la desocupación crónica y el deterioro de las condiciones salariales, así como el achicamiento de la capacidad de consumo, alimenta y exacerba el estado de frustración colectiva, provoca pérdida de confianza en los políticos y alienta las huelgas y estallidos sociales que comienzan a extenderse por toda la geografía europea y ya amenazan a EEUU. El sistema está en un punto de inflexión: La pérdida de gobernabilidad.

En este contexto hay que leer el reciente estallido social de los marginales en Gran Bretaña, el movimiento de los Indignados en España, y las protestas masivas contra el ajuste en Grecia, Italia y Francia.

La crisis fiscal de los Estados (que se expande por todo la eurozona) ya derivó en "crisis social" por medio de dos actores centrales: La baja de la capacidad de consumo y el desempleo crónico, que ya afecta a casi el 10% de la población, principalmente a los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad europea y estadounidense.

Pero a ese escenario emergente de la crisis que se proyecta desde el capitalismo central a la periferia, hay que agregar un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París: El 60% de la población activa mundial trabaja sin contrato de trabajo ni prestaciones sociales.

"Hay un claro vínculo entre empleo informal -sin contrato- y la pobreza", indica el informe que pronostica que en 2020 el trabajo sumergido implicará al 66% de la población.

La "crisis social" afecta de manera diferente en la pirámide social: En las clases altas y medias se proyecta como una "reducción del consumo" (principalmente suntuario), en cambio en las clases bajas y marginales se expresa en la desocupación y en una restricción del consumo de los productos básicos para la supervivencia (principalmente alimentos y servicios esenciales).

Vader

La oscuridad dominante

Imagen
© Desconocido
Las grandes bancas internacionales gobiernan el mundo a sus anchas...
Los intereses más ruines, más inhumanos e inútiles, los de los especuladores financieros, han creado una oscuridad espesa que domina las mentes de millones: son quienes mandan hoy por hoy en el mundo.

Este sinfín de pesadillas, o esta pesadilla sin fin, nos tendrá atrapados mientras esos intereses no sean drásticamente sometidos y algunos hundidos en la historia para siempre.

La edad de oro del capitalismo, especialmente del desarrollado, corrió en el marco de políticas keynesianas de 1945 a 1973. Keynes le había dado al mundo las herramientas de las políticas anticíclicas. En términos macroeconómicos abstractos, las cosas eran simples: todo giraba en torno a la demanda agregada. Si ésta caía, y aumentaba el desempleo, era menester reducir las tasas de los impuestos para estimular el consumo, disminuir la tasa de interés para elevar la inversión de las empresas, aumentar el gasto público y aun devaluar en algún grado el tipo de cambio para impulsar las exportaciones. Lo contrario era necesario si la economía se aproximaba al pleno empleo y por ende la inflación amenazaba.

Estas políticas funcionaron en un contexto histórico específico. Una tasa anual positiva, notable y constante de la tasa de productividad industrial, y una creencia generalizada de que los combustibles fósiles eran inagotables, y su precio, por ello mismo, era acentuadamente reducido. Con todo, desde los primeros años sesenta una gran falla había sido detectada en el diseño del sistema internacional de pagos que en 1945 impusieron los estadunidenses en Bretton Woods, en contra precisamente de Keynes. Si el dólar era prácticamente el único medio de pago internacional, la única forma de abastecer de medios de pago al mundo cuyo comercio creciente los demandaba, era mediante la generación de un déficit permanente en la balanza de pagos gringa.

USA

Estados Unidos en decadencia

Imagen
© Desconocido
Es un tema común que Estados Unidos, que apenas hace unos años era visto como un coloso que recorrería el mundo con un poder sin paralelo y un atractivo sin igual (...) está en decadencia, enfrentado fatalmente a la perspectiva de su deterioro definitivo, señala Giacomo Chiozza en el número actual de Political Science Quarterly.

La creencia en este tema, efectivamente, está muy difundida. Y con cierta razón, si bien habría que hacer cierto número de precisiones. Para empezar, la decadencia ha sido constante desde el punto culminante del poderío de Estados Unidos, luego de la Segunda Guerra Mundial, y el notable triunfalismo de los años 90, después de la guerra del Golfo, fue básicamente un autoengaño.

Otro tema común, al menos entre quienes no se ciegan deliberadamente, es que la decadencia de Estados Unidos, en gran medida, es autoinfligida. La ópera bufa que vimos este verano en Washington, que disgustó al país y dejó perplejo al mundo, podría no tener parangón en los anales de la democracia parlamentaria.

El espectáculo incluso está llegando a asustar a los patrocinadores de esta parodia. Ahora, al poder corporativo le preocupa que los extremistas que ayudó a poner en el Congreso de hecho derriben el edificio del que dependen su propia riqueza y sus privilegios, el poderoso estado-niñera que atiende a sus intereses.

La supremacía del poder corporativo sobre la política y la sociedad -por lo pronto básicamente financiera- ha llegado al grado de que las dos formaciones políticas, que en esta etapa apenas se parecen a los partidos tradicionales, están mucho más a la derecha de la población en los principales temas a debate.

Eye 2

Denuncia Libia muerte de civiles por bombardeo en Zliten

Imagen
© Desconocido
Un portavoz oficial libio acusó hoy a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de causar la muerte a 85 civiles, de ellos 65 niños y mujeres, con el bombardeo a la ciudad de Majer.

Son miembros de 12 familias; el bombardeo fue una forma de apoyar la entrada de los rebeldes por el sur de Zliten, una localidad cercana, aseguró Musa Ibrahim en rueda de prensa informal en el lugar de los hechos, lo que indica que el ataque insurgente fracasó.

Los medios aéreos de la alianza atlántica lanzaron seis bombas de alto poder destructivo: tres en una primera oleada e igual número en una segunda, cuando los pobladores se precipitaron a sus casas para rescatar familiares y bienes, acorde con la fuente.

Los precisiones del portavoz siguen a un anuncio oficial sobre el bombardeo con artillería reactiva la víspera contra zonas de esta capital por naves de guerra de los países miembros de la OTAN anclados en las costas libias.

Eye 1

Arafat murió envenenado

Imagen
© Desconocido
Una comisión de investigación del movimiento palestino Al Fatá acusa en un informe al exhombre fuerte en Gaza Mohamed Dahlan de haber ayudado a asesinar con veneno al histórico rais Yasir Arafat.

El documento, de 118 páginas y del que dan cuenta varios medios, entre ellos la agencia palestina Maan y el diario israelí The Jerusalem Post, también vincula a Dahlan a intentos de asesinato de otros líderes palestinos y a un presunto plan golpista en Cisjordania.

De acuerdo al informe, el otrora importante líder palestino participó en el envío de un medicamento envenenado a Arafat poco antes de que muriera en un hospital francés en el 2004 por causas aún desconocidas.

Dollar

China condena a EEUU y advierte que el mundo necesita una nueva divisa de reserva para sustituir al dólar

Imagen
© Desconocido
La rebaja de calificación de Standard and Poor's (S&P) a la deuda de Estados Unidos el viernes desató fuertes críticas a Washington por parte de China y profundizó la alarma de los inversionistas que se propagó esta semana sobre la debilidad de la economía en ambos lados del Atlántico.

China condenó las miopes luchas políticas de Estados Unidos por sus problemas de deuda y dijo que el mundo necesita una nueva divisa de la reserva mundial. China, el mayor tenedor de deuda estadunidense (con 1.6 billones de dólares invertidos en bonos del Tesoro estadunidense), tiene todo el derecho de exigir que Estados Unidos aborde sus problemas estructurales de deuda y garantice la seguridad de los activos en dólares de China, dijo la agencia oficial de noticias Xinhua en un editorial, donde también criticó los enormes gastos militares y el hinchado costo de los programas sociales, y afirmó que los tiempos de constante endeudamiento para ese país terminaron.

La decisión de la más influyente agencia de calificación de desbancar por primera vez en su historia a Estados Unidos del mayor nivel crediticio y la denominación como el país más solvente para invertir, profundizó el temor de los inversionistas sobre una inminente recesión en la mayor economía del mundo (cuando todavía no lograba recuperarse de la de hace dos años), situación que se ve agravada por la crisis de deuda en la eurozona, que amenaza con arrastrar a dos de sus economías más grandes: Italia y España, la tercer y cuarta, que representan 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) del bloque monetario.