Los Dueños del Circo
La entidad franco-belga era el primer banco de Bélgica, sin embargo, fue el gran afectado de la crisis que vive actualmente Grecia debido a que no recibió los pagos de los préstamos otorgados a ese país.
El banco tiene sucursales en todo el continente y está entre las 100 compañías más potentes del mundo en función de sus ingresos.
Pero, a raíz de esos impagos, el banco se derrumbó en la bolsa más de 60 por ciento y sus acreedores consideraron conveniente aceptar la oferta de 4 mil millones de euros ofrecidos por el gobierno belga para liberar esa filial "de toda carga y todo riesgo".
Lo informó hoy el New York Times en su edición on line, según el cual el documento secreto, escrito en 2010, le da al gobierno del presidente Barack Obama la justificación para la eliminación del Imán, nacido en Nuevo México de una influyente familia yemenita y considerado por Estados Unidos un representante clave de la red Al Qaeda.
En las 50 páginas del informe, se afirmaba que el ciudadano norteamericano Awlaki podía ser legalmente asesinado, si no era posible capturarlo.

Naomi Klein reflexiona con inteligencia sobre los movimientos sociales de la actualidad
Pero estos actos estuvieron caracterizados por una destrucción masiva; el saqueo fue menor. Ha habido, sin embargo, otros saqueos masivos en años recientes, y quizá también deberíamos hablar acerca de ellos. Estuvo Bagdad, tras la invasión estadunidense (un frenesí de incendios y saqueo que vació las librerías y los museos). Las fábricas también fueron afectadas. En 2004 visité una que antes hacía refrigeradores. Sus trabajadores se habían llevado todo lo valioso, luego le habían prendido fuego tan concienzudamente que la bodega era una escultura de hojas de metal torcidas.
En aquel entonces, la gente de los canales de noticiarios pensaba que el saqueo era marcadamente político. Dijeron: esto es lo que pasa cuando un régimen no tiene legitimidad ante los ojos de la gente. Después de que durante tanto tiempo miraron a Saddam Hussein y sus hijos servirse a sí mismos de lo que fuera y de quien fuera, muchos iraquíes comunes sentían que habían ganado el derecho a tomar algunas cosas para sí mismos. Pero Londres no es Bagdad, y el primer ministro británico David Cameron no es precisamente Saddam, así que seguramente no hay nada que aprender ahí.
¿Qué tal un ejemplo democrático, entonces? Argentina, circa 2001. La economía iba en caída libre y miles de personas que vivían en barrios bravos (que habían sido prósperas zonas manufactureras antes de la era neoliberal) asaltaron las tiendas pertenecientes a extranjeros. Salieron de ellos empujando carritos de supermercado que se desbordaban con productos que ya no podían comprar - ropa, equipos electrónicos, carne - . El gobierno llamó a un "estado de sitio" para restaurar el orden; a la gente no le gustó y tumbó al gobierno.
Qué puede hacer un jefe de Estado cuando dos ex esposas de dos amigos íntimos los acusan ante la Policía Judicial de transportar maletas con dinero negro, entre Ginebra y París, para financiar ilegalmente una campaña electoral con una parte de las comisiones cobradas por la venta de armas a Pakistán, donde once franceses murieron víctimas de una venganza crapulosa ligada a ese peligroso comercio...?
Es la soga al cuello que intenta desatar Nicolas Sarkozy, cogido en la trampa de los secretos de alcoba, las venganzas y el vertiginoso comportamiento del testigo de su tercer matrimonio, Nicolas Bazire, el amigo íntimo de los años difíciles, Thierry Gaubert, el más fiel de sus ministros del interior, Brice Hortefeux, y un comerciante de armas casado con una aristocrática señora de muy buen ver.
El escándalo Karachi, lo relanzó la nieta del último rey de Italia, Umberto II, la princesa Helena de Yugoslavia, declarando a la Policía Judicial: «Durante unos años, mi esposo, Thierry Gaubert, y Nicolas Bazire, testigo de la boda de Nicolas Sarkozy y Carla Bruni, en el Elíseo, hacían viajes a Suiza para traer a París dinero con el que se financió la fallida campaña presidencial de Edouard Balladur, en 1995». «La princesa que amenaza a Sarkozy», se apresuraba a titular Le Figaro.
Los altos índices se deben al crecimiento de los gastos. Los ingresos cayeron 11.000 millones de dólares, por causa de la disminución de la recaudación procedente del impuesto sobre la renta corporativa, una consecuencia de los beneficios para las empresas introducidos el año pasado para impulsar la recuperación económica. Además, la Oficina de Presupuesto de EE. UU. no descarta que la caída de los ingresos pueda estar vinculada con retrasos en los pagos debido al huracán 'Irene' y otros desastres naturales.
Los egresos de dinero aumentaron en 3.000 millones de dólares en comparación con lo previsto: la razón fue un incremento del 17% del gasto en servicios de la deuda pública; en defensa, 1% y en salud y en los programas de pensiones, 4%.
El volumen del déficit en relación al PIB en 2010-2011 se convirtió en el tercer récord registrado desde 1945, ya que excede un billón de dólares por tercer año consecutivo.
Las fuerzas armadas estadounidenses desarrollan un software que les permite intervenir y manipular secretamente los sitios sociales y foros de los medios mediante personajes en línea de identidad falsa para influir en conversaciones vía Internet y diseminar propaganda favorable a Estados Unidos, según informó el diario británico Guardian UK (17 de marzo 2011), en un artículo firmado por Ian Cobain y Nick Fielding.
Todos hemos leído sobre el caso de News of the World, y el espionaje de políticos y de ciudadanos afectados por secuestros, o víctimas del terrorismo, también de artistas o famosos, a través de escuchas y otros instrumentos, contando inclusive con colaboración, mediante sobornos, de la Policía (Scotland Yard).
El llamado "caso Murdoch" es un caso ejemplar. Este magnate ha ido construyendo un imperio mundial o global de medios de comunicación de masas partiendo de su matriz inicial en Australia, hasta tener hoy el control de empresas con un 30% de la compañía y la mayoría de accionistas con derecho a voto, lo que le da un control absoluto sobre la misma.
El valor de las mismas se calculaba en 2007 en 70.000 millones de dólares. Las cabeceras de las que tiene el control son impresionantes Wall Street Journal, 20th Century Fox, la red de televisión de la Fox, Times, The Sun, Sunday Times, New York Post.
"Nuestro deseo es que (...) lo alienten a aprovechar la oportunidad que la propuesta del Cuarteto (para Medio Oriente) le ha dado a los palestinos e israelíes para volver a la mesa de negociación", indicó Nuland en rueda de prensa.
Abas inició este viernes una gira que lo llevará a República Dominicana, El Salvador y Colombia, para promover el reconocimiento de Palestina como Estado en la ONU.
Nuland llamó a palestinos e israelíes a volver a las negociaciones, "remangarse y empezar a negociar los términos de un Estado palestino, para que podamos tener un Estado palestino".
El Cuarteto (Estados Unidos, la ONU, la Unión Europea y Rusia) propuso un calendario para la reanudación de las negociaciones de paz, bloqueadas desde hace un año.