Los Dueños del CircoS


Popcorn

Francia ahora dice SÍ al maiz MON810


Comentario: Sólo como referencia recordamos al lector que el maiz MON810, también conocido como Maiz Bt, es una variedad que autogenera una toxina imitando a la producida por un bacilo (bacilo turingiensis, de ahí las siglas) para competir con los gusanos por su alimento. Esta toxina es natural en el bacilo pero no en el maiz. Con cada grano que usted come de este maiz también está consumiendo esta toxina, y nuestro organismo no ha evolucionado para protegerse de ella.

Para entender la gravedad de este asunto sólo vea como han quedado estas ratas luego de consumir esta variedad de maiz durante algún tiempo.


Monsanto
© Stockphoto/Thinkstock
El Consejo de Estado de Francia, su máxima jurisdicción administrativa, anuló anteayer la prohibición de cultivar en este país maíz transgénico MON810 de la empresa norteamericana Monsanto, aunque el gobierno ya advirtió que no ha dicho su última palabra.

La prohibición por el gobierno de cultivar este tipo de maíz en Francia ya había sido suspendida en 2011 por la justicia en ausencia de argumentos jurídicos, antes de que se decidiera una nueva moratoria en marzo de 2012.

Según se desprende "de la jurisprudencia de la Corte de Justicia de la Unión Europea", dicha medida "no puede ser tomada por un Estado miembro más que en caso de urgencia y en presencia de una situación susceptible de presentar un riesgo importante que ponga en peligro de forma manifiesta la salud humana, la salud animal o el medioambiente", indicó el comunicado del Consejo de Estado.

La decisión del Consejo de Estado es muy similar a la que ya tomó en 2011 cuando suspendió la prohibición de cultivar de 2008.

Después de conocerse esta decisión, por no ser conforme al derecho europeo, los ministros socialistas de Agricultura y de Ecología, Stéphane Le Foll y Philippe Martin, recordaron "el compromiso del gobierno [de] mantener la moratoria sobre el cultivo de semillas transgénicas".

Map

Se simplifica la localización de personas en cualquier parte del planeta


Comentario: Sugerimos al lector considerar la posibilidad de que aplicaciones y servicios de esta naturaleza no sería improbable que estén financiadas o incentivadas por agencias de "seguridad" y/o servicios de inteligencia. No deja de ser muy llamativa la proliferación de este tipo de utilidades, normalmente maquilladas de servicio gratuito para beneficio social, pero que si lo pensamos un poco, abren un enorme portal a quienes pretenden tener control sobre la sociedad.

Sólo preste atención por ejemplo a la fuerte campaña publicitaria (y seguramente millonaria, pues Messi es su imagen principal) del servicio WeChat, que ofrece mensajería gratuita.

No sería nada extraño que la multiplicación de este tipo de servicios estén orientados a optimizar el control social, la manipulación, y la recopilación de información.


Imagen
© DesconocidoLa Web de wath3words...
what3words es una aplicación gratuita que determina cualquier ubicación utilizando solo 3 palabras, con una precisión impresionante.

what3words lanzó la versión en español latinoamericano de su aplicación gratuita que, con tres palabras, simplifica la localización en cualquier parte del mundo, con un margen de precisión de dos metros. Esta solución logra una exactitud muy superior a la de una dirección postal, y es mucho más fácil de recordar que las coordenadas numéricas de un GPS.

Las posibilidades de what3words son infinitas. Basta con compartir las tres palabras mediante un mensaje de texto, redes sociales o internet, para poder contactar o reencontrarse con amistades y que sepan exactamente su ubicación, ya sea en una zona muy concurrida como el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, durante un concierto o evento deportivo e incluso en un área completamente despoblada como un monte, desierto o el mar.

Además cuenta con el servicio de pago OneWord, con un costo anual de un dólar y medio, el sistema permite crear una referencia personalizada más breve y fácil para cualquier ubicación que se elija con precisión, desde la puerta de su casa o tienda, hasta el punto de penalti de su estadio favorito. OneWord está pensada para facilitar aún más el encuentro entre amigos, familiares y conocidos.

Dollars

Millonarias multas para quienes se autoabastezcan de electricidad sin pagar al grupo empresarial Iberdrola

La nueva reforma energética del Gobierno tendrá muchos efectos colaterales. Entre ellos la de crear un nuevo colectivo de forajidos: los "delincuentes solares". Así se desprende del Real Decreto (RD) sobre autoconsumo y producción con autoconsumo hecho público.
Imagen
© Desconocido
En el mismo, quien tenga una placa solar en su tejado o cualquier otro sistema de producción de electricidad renovable propio deberá registrarse para empezar a pagar el nuevo "peaje de respaldo" (término acuñado por Iberdrola). Quien no lo haga podrá ser sancionado hasta con 60 millones de euros.

Es evidente la desproporción de la medida y solo puede responder a la exigencia de las grandes compañías eléctricas, con Iberdrola a la cabeza (#Tepillamosiberdrola). La intención es cortar de raíz cualquier posibilidad de autonomía energética de los consumidores, lo que iría en contra de los intereses económicos de Iberdrola y del resto de compañías de UNESA. Ya solo faltaría que cada vez más ciudadanos se pusieran a generar su propia electricidad en casa (que ahora es más barata) y dejarán de consumir la que procede de las centrales térmicas de gas, carbón o nucleares de estas grandes empresas. ¡Qué osadía!

Este RD tendrá consecuencias. La primera: muchas personas directamente quitarán las placas solares de sus tejados. Aunque también, tendrá el efecto contrario: hará que otros decidan no cumplir la norma y pasarán a ser considerados como delincuentes solares. A pesar de que el sol pertenece a todos, España pasará a ser el primer país del mundo donde éste no pueda usarse libremente. Y esto gracias a Iberdrola y a UNESA. Pero lo peor es que ha sido ratificado mediante texto legal por nuestro Gobierno.

X

Alemania cancela pacto de vigilancia con EEUUy Gran Bretaña

Alemania canceló el viernes un pacto de vigilancia de la era de la Guerra Fría con Estados Unidos y Gran Bretaña en respuesta a las filtraciones realizadas por el ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional Edward Snowden sobre las operaciones de espionaje electrónico de esos países.
Imagen
© APAntigua base de seguimiento de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA)en Bad Aibling, cerca de Munich
La canciller Angela Merkel planteó el tema sobre el presunto espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) durante la visita del presidente Barack Obama a Berlín en junio. Pero a pocas semanas de las elecciones nacionales, los partidos de la oposición han exigido que se aclare qué tanto sabía el gobierno alemán sobre las operaciones de espionaje dirigidas contra Alemania y sus ciudadanos.

Los funcionarios gubernamentales han insistido que los servicios de espionaje de Estados Unidos y Gran Bretaña nunca recibieron permiso para violar las estrictas leyes alemanas de privacidad. Sin embargo reconocieron que un acuerdo de fines de la década de 1960 dio a Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia el derecho a solicitar a las autoridades alemanas la realización de operaciones de espionaje dentro de Alemania para proteger a sus soldados destacados en el país.

Family

Internautas de todo el mundo unidos contra la vigilancia masiva de datos

Más de un centenar de grupos de internautas de todo el mundo liderados por el estadounidense Fronteras Electrónicas ha lanzado una declaración de principios contra los programas de vigilancia masiva a ciudadanos, como el de Estados Unidos, con el acceso indiscriminado a datos en internet.
Imagen
© Desconocido
En España, el presidente de la Asociación de Internautas (AI), Víctor Domíngo, que es uno de los grupos firmantes, ha explicado a Efefuturo que se trata de una iniciativa a nivel mundial, que busca salvaguardar la privacidad de los ciudadanos y defender sus libertades individuales.

Los principios defendidos por los grupos de internautas en esta declaración de principios pasan por garantizar el derecho a la privacidad de los ciudadanos, con una vigilancia limitada por ley a fines los legítimos de una sociedad democrática y tras ponderar el beneficio perseguido frente a los posibles daños a los usuarios.

Se propone además que las acciones de vigilancia de las comunicaciones las emprendan las autoridades judiciales competentes, de forma imparcial e independiente.

Oscar

Lo Mejor de la Red: Científicos y ambientalistas indignados por este premio Nobel a Monsanto

Imagen
© DesconocidoEl perverso modelo de las corporaciones del agronegocio sólo ha multiplicado el hambre, la miseria, y el dolor...
¿Cómo puede ser que se conceda un galardón a una compañía que ha sido denunciada en el mundo entero, porque sus productos son considerados altamente dañinos para la salud?


Robert T. Fraley, vicepresidente ejecutivo de Monsanto, de la trasnacional conocida como la gigante de los transgénicos, fue galardonado con el prestigioso Premio Mundial de la Alimentación, por su mejora de la oferta mundial. ¿Cómo puede ser que se conceda un galardón a una compañía que ha sido denunciada en el mundo entero, porque sus productos son considerados altamente dañinos para la salud?

Vivimos en un mundo al revés, en el que se premia a las multinacionales de la agricultura transgénica, mientras acaban con la agricultura y la agrodiversidad. El día 19 de junio, se dieron a conocer los ganadores del Premio Mundial de la Alimentación 2013, lo que algunos llaman el Nobel de Agricultura, que se otorgó a tres ejecutivos de compañías de la industria transgénica, Robert T. Fraley, vicepresidente ejecutivo de Monsanto y director de tecnología, compartirá los 250 mil dólares del Premio Mundial de la Alimentación con los científicos Mary-Dell Chilton de Syngenta y el tercer galardonado ha sido Marc Van Montagu de la Universidad de Gante (Bélgica), autores de un método que permite insertar genes ajenos en las plantas y que promueven un modelo agrícola que genera hambre, pobreza y desigualdad.

Los mismos argumentos, imagino, que llevan a conceder el Nobel de la Paz a quienes fomentan la guerra. Como dice el escritor Eduardo Galeano, en su libro 'Patas arriba' (1998), "...se premia al revés: se desprecia la honestidad, se castiga el trabajo, se recompensa la falta de escrúpulos y se alimenta el canibalismo".

War Whore

¿Cuánto gasta el mundo en armas y guerras?

presupuesto bélico
© Corbis
El gasto mundial anual en guerras o en la preparación de conflictos se acerca a los 1,8 billones de dólares, siendo EE.UU. el país que más gasta, pese a la reducción de su presupuesto bélico.

Según los últimos datos, el gasto militar de EE.UU. alcanzó en 2012 los 682.000 millones de dólares (el 39% del gasto mundial), y ello pese a la reducción de su presupuesto de defensa en unos 40.000 millones de dólares.

El Instituto Internacional para la Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), dedicado a la investigación de los conflictos, las armas, su control y desarme, muestra en su último anuario una lista con los países con más gasto militar en 2012.

War Whore

EEUU: Fallo en sistema de defensa cuesta $250 mil millones

sistema de defensa
© Desconocido
Un reciente fallo en el sistema de defensa de misiles de Estados Unidos, en el que el interceptor no pudo alcanzar el objetivo significa 30 años perdidos de investigación y alrededor de 250 mil millones de dólares en invertir en un proyecto que no ha logrado ningún resultado.

En una carta publicada el martes por el diario estadounidense 'The New York Times', Yousaf M.Butt, un consultor de la Federación de Científicos Americanos, ha escrito que los problemas del sistema deben ser resueltos antes de gastar más dinero en ello.

"De hecho, la estructura del plan de defensa del misil 'Midcourse' es tan inherentemente defectuoso que las leyes de la física deben ser violadas a fin de corregir sus problemas", afirmó Butt.

Info

Parlamento uruguayo aprueba la legalización de la marihuana

Imagen
El Parlamento de Uruguay aprobó el proyecto de despenalización de la marihuana que regula el cultivo y el comercio del cannabis con 50 votos a favor de los 96 totales, antes debe ser ratificado por el Senado. Se creará un organismo estatal que emitirá licencias y controlará producción.

El proyecto de ley que regula el cultivo y el comercio de la marihuana en Uruguay fue aprobado tras una sesión de 13 horas con 50 votos a favor de los 96 totales, luego que el partido oficialista Frente Amplio (FA) impusiera la mayoría suficiente en la Cámara Baja.

El bloque opositor, por su parte, rechazó la propuesta impulsada por el presidente de Uruguay , José Mujica, de legalizar la marihuana y entregar al Estado el control de su circulación.

Arrow Down

España planea cobrar impuesto a la energía solar

celdas fotovoltaicas
© Desconocido
El lunes 22 de julio trascendió que el gobierno español prepara un proyecto de ley que busca cobrar un "peaje" a quienes utilizan sistemas de celdas fotovoltaicas para generar su propia energía, en base a la luz solar.

Esto tendría como objetivo el controlar la implementación de esta tecnología en hogares particulares y otros recintos.

Del mismo modo, según consigna Russia Today, la medida tiene que ver con la profunda crisis económica, social y política que azota a la península ibérica, lo cual podría convertirse en una nueva entrada de recursos.