Bienvenido a Sott.net
jue, 30 nov 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

USA

EE. UU. repasa las promesas electorales no cumplidas de la campaña anterior

"Jamás hemos estado más fortalecidos y unidos en nuestro deseo de llevar a este país en una nueva dirección", fue el lema del discurso de victoria de Barack Obama hace tres años. Hoy, cuando la campaña electoral para las presidenciales de 2012 en Estados Unidos toma impulso, cada vez son más los electores que analizan cuántas de las promesas de su campaña anterior pudo cumplir el actual mandatario.

"No solo es que la Administración de Obama bloqueó las estimaciones de torturas y se negó a investigar y procesar, sino que Guantánamo sigue abierto. 171 hombres aún permanecen ahí. Hace más de 8 meses desde la última liberación de Guantánamo y es el período más largo desde su apertura. Básicamente ha mantenido la detención indefinida y ha reanudado las comisiones militares", comenta Maria LaHood, abogada jefe del Centro de Derechos Constitucionales (CCR, por sus siglas en inglés), organización con sede en Nueva York que se dedica a defender las libertades civiles.

Por su parte Avram Noam Chomsky, una de las figuras más destacadas de la lingüística contemporánea y catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts, puntualiza: "Hay un viraje entre la política de Bush y la de Obama. La de Bush era secuestrar a individuos, llevarlos a Guantánamo, Bagram u otra cámara de torturas para intentar extraer alguna información. La política de Obama es matarlos sin más. Los están matando por todo el mundo. Se trata de campañas de asesinatos puntuales y el de Bin Laden es un buen ejemplo".

Pirates

Documental: Nuestro veneno cotidiano

En esta ocasión los invitamos a ver este estupendo trabajo de la periodista francesa Marie-Monique Robin donde continúa su incesante labor informando y ayudando a comprender los peligros que nos acechan a diario y en cualquier lugar del mundo donde estemos.

Fiel a su estilo, en este documental Marie-Monique Robin recorrerá el mundo entrevistando a diversas personalidades académicas, manteniendo como siempre un claro equilibrio, y contrastando distintas versiones e interpretaciones de los hechos. Las conclusiones son las lógicas: estamos sometidos a los caprichos de un sistema de control que está alineado con los intereses de la industria, y no con los de los consumidores. Las mentiras y los engaños están a la orden del día. Practicamente todo lo que nos rodea es fuente de toxicidad.


Magnify

Argentina: "La ley antiterrorista de Cristina Kirchner es para criminalizar la protesta"

Imagen
© Desconocido
Diana Kordon (Liberpueblo), Enrique Fukman (Asociación de Ex Detenidos-desaparecidos), Laura Ginsberg (Apemia), el abogado Nicolás Tauber Sanz y Bodart.
El lunes 18 de diciembre, en el Anexo del Congreso de la Nación, se realizó una rueda de prensa conjunta de diputados y numerosas organizaciones populares para expresar el rechazo a la media sanción legislativa de la reforma de la "Ley Antiterrorista", promovida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que profundiza la criminalización de los conflictos sociales.

Entre otros, participaron de dicho evento los diputados nacionales Pino Solanas, Alcira Argumedo, Jorge Cardelli (Proyecto Sur) y Víctor De Genaro (FAP), el diputado porteño Alejandro Bodart (MST en Movimiento Proyecto Sur) y referentes de la CTA, de organismos de derechos humanos y de organizaciones sociales y políticas.

Declaración unitaria

No a la nueva ley antiterrorista

Una norma para reprimir al pueblo y sus luchas

Los abajo firmantes expresamos nuestra oposición al proyecto de ley enviado al Congreso de la Nación por la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner el 14 de octubre de 2011, que logró la media sanción en la Cámara de Diputados con los votos únicamente del Frente para la Victoria, que consiste en un nuevo proyecto de ley "antiterrorista", que amplía groseramente el campo de criminalización de la protesta que permite la ley 26.268 sancionada en el año 2007 y que tipificaba los delitos de "asociación ilícita terrorista" y "financiación del terrorismo".

X

China rechaza sanciones unilaterales de EEUU contra Irán

Imagen
© Desconocido
El Gobierno chino manifestó este miércoles su rechazo a las sanciones que Estados Unidos ejecutó contra Irán a través de una ley que limita las transacciones financieras. El país asiático consideró que tales medidas son unilaterales.

"China se opone a que prevalezca una ley nacional sobre las transacciones internacionales e imponga sanciones unilaterales a otros países", declaró el portavoz de la diplomacia china Hong Lei

La ley se Defensa que fue ratificada por el presidente de EEUU, Barack Obama, el fin de semana refuerza las sanciones contra el sector financiero iraní para obligar a ese país a abandonar su programa nuclear pacífico.

El instrumento incluye un aumento de las sanciones contra el banco central de Irán, al que EEUU califica de instrumento fundamental para el lavado de dinero.

Airplane

Irán dice que la violación de EEUU de su espacio aéreo no fue un error

Imagen
El presidente del Centro de Investigaciones Estratégicas de Irán, el almirante Alí Shamjani, ha afirmado este lunes que la violación del espacio aéreo iraní cometida por el 'drone' estadounidense capturado por el Ejército del país persa no fue un error de cálculo sino un acto ilegal premeditado.

Acerca del proceso legal en torno a esta invasión del territorio iraní, Shamjani, que ocupó el Ministerio de Defensa, ha señalado que Estados Unidos no mencionó la pérdida de uno de sus aviones no tripulados más avanzados en un principio.

"Después, en cualquier caso, Washington, envió una petición formal a Teherán para que devolviera el 'drone'. Esto significa que Estados Unidos debe asumir la responsabilidad de este acto descarado", ha apuntado, según recoge la agencia de noticias iraní Mehr.

"El tipo de sensor que necesita un 'drone' para una misión de espionaje en la frontera de Afganistán es únicamente fotográfico. Este avión, sin embargo, está equipado con un sistema de espionaje, sensores de calor y un espectómetro", ha argumentado Shamjani. Asimismo, ha subrayado que únicamente la CIA tiene este tipo de 'drones', y que ni siquiera el Departamento de Defensa cuenta con ellos.

"Nuestras investigaciones acerca de los cálculos precisos del campo geográfico del 'drone', su equipamiento especial y el momento en que esta flagrante violación militar tuvo lugar demuestran que Estados Unidos ha actuado de manera deliberada", ha dicho Shamjani.

Question

La vida secreta de Obama

Imagen
© AFP
Obama está tan nervioso con las presiones de su cargo, que se fuma un cigarrillo tras otro. Su paranoia es tal, que redactó la lista de su enemigos, asegura el nuevo libro.
Una prestigiosa editorial estadounidense acaba de publicar un libro según el cual el Presidente se está volviendo adicto a las pastillas para la ansiedad, está paranoico y espió para la CIA cuando tenía 20 años.

Obama proyecta una imagen de temple ante los avatares del complicado mundo que le toca liderar, pero de puertas para adentro tanta presión como que ha hecho mella en su estado emocional, según el libro The Secret Life of Barack Hussein Obama, del periodista Mondo Frazier. Así, mientras que al inicio de su mandato, en el 2009, lo llamaban "Obama no drama", por ser muy sereno, hoy su staff en la Casa Blanca teme sus frecuentes estallidos de ira, en los cuales grita y regaña a sus subalternos. La recesión, el desempleo, su baja popularidad y la campaña por la reelección, afirma el autor, han hecho del Presidente de la nación más poderosa del planeta un mar de nervios, que fuma un cigarrillo tras otro y está muy apegado a las pastillas para la ansiedad. Está tan paranoico, escribe Frazier, que elaboró una 'lista de enemigos', en la que incluye a varios comentaristas republicanos, es decir, de la oposición.

Pero esas son fruslerías junto a los hallazgos que Frazier dice haber hecho en tres años de investigación sobre aspectos del pasado del Presidente que, asegura, la gran prensa de su país ha soslayado deliberadamente. En efecto, si de algo se han valido los enemigos de Obama para dañar su imagen es que su historia no está documentada paso a paso. Registros de varios lugares en que estuvo se han perdido o se encuentran sellados con siete llaves. De igual modo, no es recordado en varios sitios donde su biografía oficial dice que vivió, y mucho se echa de menos que no hayan aparecido ni los amigos ni las novias de esos días. Él mismo, además, no se ayuda mucho manteniendo en reserva, por ejemplo, los registros de su paso por la Universidad de Columbia, donde estudió Ciencia Política a comienzos de los años 80.

Magnify

Irán: terminó juicio contra espía de la CIA, se espera veredicto

Imagen
© Desconocido
El proceso por espionaje del irano-estadounidense Amir Mirzai Hekmati terminó y el juez debe pronunciar su veredicto, anunció el lunes el fiscal general del país, Gholamhosein Mohseni Ejeie, quien rechazó la petición estadounidense de liberarlo.

"El proceso del acusado ha terminado. El abogado debe entregar su alegato. El juez aún no ha pronunciado su veredicto, pero Estados Unidos es descarado al pedir su liberación ya que el acusado ha cometido un crimen en Irán y debe ser juzgado según la ley", declaró Mohseni Ejeie, citado por la agencia Mehr.

Estados Unidos hizo el martes pasado un llamamiento a Irán para que libere a Amir Mirzai Hekmati, contra quien la fiscalía pidió la pena máxima (probablemente la pena de muerte) durante la única audiencia de su proceso.

Hekmati fue identificado por los servicios de inteligencia iraníes cuando recibía entrenamiento en la base estadounidense de Bagram, en Afganistán, y detenido al momento de su ingreso en Irán, informaron las autoridades iraníes, sin precisar la fecha ni las circunstancias de ese arresto. Teherán anuncia regularmente la detención de espías o de saboteadores a sueldo de Estados Unidos o Israel.

Propaganda

La CIA y el MOSSAD fabrican el cuento de hadas de Al-Qaeda

Traducido al castellano por Jalil Sahurie

Imagen
© Desconocido
Un periodista de investigación estadounidense, dice que al-Qaeda es un grupo terrorista de cuento de hadas hecho por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la agencia de espionaje israelí, MOSSAD.

Dice que "En los EE.UU., los propagandistas sionistas están haciendo girar la historia fantástica de que Irán estuvo involucrado con Al-Qaeda, organización de cuento de hadas inventado por el MOSSAD y la CIA, para llevar a cabo los ataques del 11 de Septiembre", escribió Wayne Madsen en un artículo publicado en global research.

Madsen se refería a la última alegación de EE.UU. de que Irán estuvo involucrado en los ataques del 11 de Septiembre de 2011 contra Nueva York y Washington.

El 22 de diciembre, un juez federal de los EE.UU. en Manhattan, alegó que Irán, junto con los talibanes y Al-Qaeda, habían participado en los ataques del 11 de Septiembre.

El tribunal por su parte, retiró el nombre de Arabia Saudí del caso de 10 años, a pesar de que 15 de los 19 atacantes suicidas eran saudíes.

Teherán ha condenado las acusaciones de Washington, llamandolo como un escenario de aficionados y sin fundamento.

Arrow Up

Militares rusos: Irán no tiene tecnologías para crear misiles de medio y largo alcance


"En realidad Irán no posee ni tecnologías ni potencial industrial para crear misiles balísticos continentales de medio y largo alcance y en un futuro próximo no va a tenerlos", ha comentado el Ministerio de Defensa de Rusia sobre las maniobras de Irán en el estrecho de Ormuz.

El simulacro que duró 10 días fue uno de los más representativos en la historia del país y, según anunciaron las autoridades iraníes, incluyó lanzamientos de prueba de los misiles de nueva generación, entre ellos Mehrab tierra-aire de medio alcance, y Qader (tierra-mar) y Nour (tierra-tierra), ambos de largo alcance. Pero los militares rusos, comentando las declaraciones de Teherán, insisten: "Irán no tiene potencial ni siquiera para diseñar una variante de prueba de misiles de largo alcance".

Dollar

España cerró 2011 con 4,4 millones de desempleados

Imagen
© Desconicido
España cerró 2011 con cuatro millones 422 mil 359 desempleados, lo que representó un aumento de 7,86 por ciento respecto al año precedente, informó hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En diciembre pasado, el incremento fue de 0,04 por ciento respecto al mes anterior, lo que equivale a mil 897 nuevos inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo.

El avance registrado en el último mes del año contrasta con el de diciembre de 2010, cuando la desocupación bajó en 10 mil 221 personas en relación con noviembre de ese ejercicio.

Durante el año recién concluido, 322 mil 286 trabajadores más engrosaron el ejército de parados (7,86 por ciento).