Bienvenido a Sott.net
dom, 03 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Propaganda

La CIA y el MOSSAD fabrican el cuento de hadas de Al-Qaeda

Traducido al castellano por Jalil Sahurie

Imagen
© Desconocido
Un periodista de investigación estadounidense, dice que al-Qaeda es un grupo terrorista de cuento de hadas hecho por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la agencia de espionaje israelí, MOSSAD.

Dice que "En los EE.UU., los propagandistas sionistas están haciendo girar la historia fantástica de que Irán estuvo involucrado con Al-Qaeda, organización de cuento de hadas inventado por el MOSSAD y la CIA, para llevar a cabo los ataques del 11 de Septiembre", escribió Wayne Madsen en un artículo publicado en global research.

Madsen se refería a la última alegación de EE.UU. de que Irán estuvo involucrado en los ataques del 11 de Septiembre de 2011 contra Nueva York y Washington.

El 22 de diciembre, un juez federal de los EE.UU. en Manhattan, alegó que Irán, junto con los talibanes y Al-Qaeda, habían participado en los ataques del 11 de Septiembre.

El tribunal por su parte, retiró el nombre de Arabia Saudí del caso de 10 años, a pesar de que 15 de los 19 atacantes suicidas eran saudíes.

Teherán ha condenado las acusaciones de Washington, llamandolo como un escenario de aficionados y sin fundamento.

Arrow Up

Militares rusos: Irán no tiene tecnologías para crear misiles de medio y largo alcance


"En realidad Irán no posee ni tecnologías ni potencial industrial para crear misiles balísticos continentales de medio y largo alcance y en un futuro próximo no va a tenerlos", ha comentado el Ministerio de Defensa de Rusia sobre las maniobras de Irán en el estrecho de Ormuz.

El simulacro que duró 10 días fue uno de los más representativos en la historia del país y, según anunciaron las autoridades iraníes, incluyó lanzamientos de prueba de los misiles de nueva generación, entre ellos Mehrab tierra-aire de medio alcance, y Qader (tierra-mar) y Nour (tierra-tierra), ambos de largo alcance. Pero los militares rusos, comentando las declaraciones de Teherán, insisten: "Irán no tiene potencial ni siquiera para diseñar una variante de prueba de misiles de largo alcance".

Dollar

España cerró 2011 con 4,4 millones de desempleados

Imagen
© Desconicido
España cerró 2011 con cuatro millones 422 mil 359 desempleados, lo que representó un aumento de 7,86 por ciento respecto al año precedente, informó hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En diciembre pasado, el incremento fue de 0,04 por ciento respecto al mes anterior, lo que equivale a mil 897 nuevos inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo.

El avance registrado en el último mes del año contrasta con el de diciembre de 2010, cuando la desocupación bajó en 10 mil 221 personas en relación con noviembre de ese ejercicio.

Durante el año recién concluido, 322 mil 286 trabajadores más engrosaron el ejército de parados (7,86 por ciento).

Light Sabers

Irán devuelve la amenaza a Occidente

Irán demostró su capacidad de alcanzar a buena parte de las bases y buques de Estados Unidos en el Golfo Pérsico gracias a los avances logrados por su industria balística. La penúltima jornada de las maniobras navales «Velayat 90» culminó con la prueba de los nuevos misiles «Qader», «el arma más poderosa y precisa» de la Marina iraní, según el almirante Mohamed Musavi. Un misil, que es una mejora de una versión anterior, con un alcance de 200 kilómetros que se fabrica enteramente en Irán y cuya producción en cadena se inició en verano.

Imagen
© Desconocido
Teherán exhibe un misil capaz de golpear a las bases y buques de EE.UU. en el Golfo Pérsico.
Pese a que la república islámica cuenta con otros misiles como el «Sajjil 2» con capacidad de golpear a mayor distancia - una versión modificada del «Shahab 3» que llegaría hasta los 2.400 kilómetros, una distancia que le permitiría alcanzar Israel - este modelo bautizado como «Qader» podría ser el arma ideada para bloquear el tráfico en el estrecho de Ormuz ya que está diseñado para objetivos de zonas costeras y es capaz de destruir un buque de guerra. La Armada iraní lanzó también el misil «Nur», informó la agencia oficial de noticias iraní, IRNA. Este misil es también una variante de un modelo anterior «muy mejorado en relación a los sistemas antirradar y seguimiento de objetivos» e impactó «con éxito» en los objetivos previstos durante el ejercicio, según la agencia.

Pese al anuncio de un ejercicio con la simulación del cierre de este paso estratégico por el que discurre en buques petroleros casi un cuarenta por ciento del comercio marítimo del crudo mundial, Musavi quiso aclarar que «no cerraremos el tráfico marítimo porque no es nuestro objetivo».

El comandante de las Fuerzas Navales iraníes, Habibollah Sayyari, fue tajante al subrayar que «el estrecho está completamente bajo nuestro control» y «no toleraremos amenazas del enemigo», una alusión directa a la Quinta Flota de EE.UU., con sede en Bahréin, que desde el jueves tiene un portaaviones en la zona de acción iraní.

Bad Guys

¿Qué herencia deja EEUU a Irak tras nueve años de guerra?


El año nuevo ha traído una nueva realidad para Irak. Una realidad sin las tropas estadounidenses en el país. El último militar norteamericano abandonó la nación de Oriente Medio el pasado 18 de diciembre. Pero aún queda por resolver la pregunta: ¿Qué herencia deja EE. UU. tras nueve años de guerra marcados por muertes, escándalos e investigaciones?

Dollar

El Estado español pagará casi medio millón de euros al día a la Iglesia Católica

Imagen
© Desconicido
La prórroga de los presupuestos aprobada por el gobierno de Rajoy prevé que se paguen 159 millones de euros a la institución religiosa durante el 2012.

El Decreto Ley de Prórroga de los presupuestos para el 2012 que incluye recortes y subidas de impuestos que aprobaron el pasado viernes los ministros de Rajoy, detalla también la suma que el Estado dará a la Iglesia Católica.

El documento publicado este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), detalla que el Estado entregará mensualmente a la iglesia la suma de 13.266.216,12 €, lo que supone cada día 442.200 euros.

Attention

Shell causa derrame de 40.000 barriles de petróleo en costa de Nigeria

Imagen
© Desconicido
Nigeria se encuentra en estado de alerta después de que la compañía Shell anunciara el derrame de unos 40.000 barriles de petróleo en la costa de este país del África occidental.

El vertido, que se ha extendido por unos 185 kilómetros de océano, sería el peor en Nigeria desde el que en 1998 afectó a un yacimiento de la multinacional petrolífera Mobil, según la Agencia nigeriana Nacional para la Detección y Respuesta ante Derrames de Petróleo (NOSDRA, en inglés).

El vertido se suma al anuncio del presidente Goodluck Jonathan, que declaró estado de emergencia el sábado en partes de Nigeria asoladas por una violenta insurgencia islamista y ordenó el cierre de las fronteras con Camerún, Chad y Níger.

El accidente se produjo el día 20 mientras el petróleo era transportado desde una plataforma flotante en el yacimiento de Bonga a un buque cisterna a unos 120 kilómetros mar adentro desde el delta del Níger. El sitio de Bonga, que produce unos 200.000 barriles diarios, ha sido cerrado temporalmente como consecuencia del vertido.

Dollar

La Europa periférica mira a China

Imagen
© Desconocido
Grecia, Irlanda o España son para los empresarios chinos el lugar perfecto donde invertir su dinero desde que empezó la gran recesión en Europa. Aunque es el país mas poblado del mundo, el mercado interno se queda pequeño para la gran masa de dinero que produce la segunda potencia económica del mundo.

Wen Jiabao, primer ministro chino, anunció en septiembre de 2011 a El País que su país continuaría expandiendo su inversión en Europa, pero también dejó caer que para que aumentara esa inversión, los países europeos debían reconocer a China como una economía de mercado, algo que en la práctica eliminaría algunas de las limitaciones al comercio vigentes. Asimismo, el Gobierno de China exigió como contrapartida a estas inversiones en deuda europea el final del embargo a la venta de armas.

El peso de la economía china en Europa es significativo. Según datos de Cinco Días, la Unión Europea exporta anualmente al país asiático productos por valor de 281.900 millones de euros. Las empresas públicas chinas también se han posicionado para construir infraestructuras en Europa como son las carreteras que van a unir Turquía con Alemania y Francia; la limpieza del Danubio para que vuelva a ser un río usado para transporte de grandes mercancías o para lograr el objetivo de que el puerto del Pireo en Atenas se convierta en el más grande de Europa. La compra de activos estratégicos y la participación en el capital de empresas europeas, como es el caso de Telefónica, son parte de la estrategia de China, que tiene su continuación en la compra de deuda pública.

Pero ambas estrategias están relacionadas, aventuraba en septiembre el diario italiano La Repubblica, de modo que la Corporación China de Inversión (CIC) puede servir de "caballo de Troya" para los objetivos estratégicos del Gobierno chino, en cuanto a apertura de mercados, adquisición de tecnología y entrada en sectores estratégicos.

Compra de deuda pública

Así, el Gobierno de Pekín tiene previsto crear dos nuevos fondos de inversión para invertir en Europa (el llamado Hua Ou) y EE UU (Hua Mei) con 223.500 millones de dólares manejados por el Banco Popular Chino, dirigido por Zhou Xiaochuan. El objetivo de esta operación es dar salida a la reserva de divisas internacionales del Banco Central de China, que alcanza los 2,4 billones de euros.

El acoso de los mercados a la credibilidad de su deuda impulsó al Gobierno italiano a pedir a China "una compra significativa de deuda", pero, como explicaba La Repubblica, hasta ahora "los reiterados anuncios de adquisiciones masivas por parte de China de bonos de los países mediterráneos se consideran todavía exagerados". Esto ocurre a pesar del excedente de divisas extranjeras, que la Comisión Estatal de Administración de Divisas china ha invertido tradicionalmente en bonos del Tesoro estadounidense y en los últimos tiempos en activos considerados seguros, como la deuda alemana o la japonesa.

Eye 1

Aprueba Obama ley para detener indefinidamente, torturar y negar el juicio a ciudadanos de EEUU

Traducido por Pijamasurf

Imagen
© Desconocido
Barack Obama aprobó la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA), con la cual las autoridades militares pueden detener a cualquier ciudadano estadounidense en cualquier parte del mundo, indefinidamente y sin juicio previo, alegando la sospecha de terrorismo.

El año nuevo comenzó en Estados Unidos, al menos en materia legal, con la aprobación por parte del presidente Barack Obama de una medida netamente totalitaria y dictatorial, propia de un gobierno represivo. Se trata de la National Defense Authorization Act (NDAA), una ley que, en términos generales, permite a las autoridades militares detener a cualquier estadounidense en cualquier parte del mundo sin especificar los cargos que se le imputan ni el tiempo de detención, basándose únicamente en la sospecha de terrorismo. Asimismo, la interrogación y persecución de los sospechosos también carece de límites precisos, por lo cual la tortura y otros procedimientos afines podrían volverse totalmente legales.

Aunque se dice que Obama quiso vetar la NDAA por el evidente abuso que implica a las garantías civiles más elementales de todo ciudadano, al final dio su beneplácito, aunque "con serias reservas": "Quiero aclarar que mi administración no autorizará la detención militar indefinida y sin juicio de ciudadanos estadounidenses. De hecho creo que hacer esto rompería con nuestras más importantes tradiciones y valores que tenemos como nación. Mi administración interpretará la sección 1021 [de la ley] asegurándose que cualquier detención autorizada se llevará a cabo conforme a la Constitución, las leyes de guerra y todas las leyes aplicables", declaró Obama en un comunicado al respecto. El diario El País informa que el presidente tuvo que firmar la ley "porque la finalidad general de esa norma es financiar en parte a las tropas y la guerra de Afganistán".

Eye 1

Monsanto versus Ministerio de Agricultura

La autora es licenciada en Antropología con maestría en Género y Desarrollo

Imagen
© Desconocido
La agricultura orgánica ha sido una meta de los/as productores/as de alimentos en República Dominicana. Una meta propiciada por las bondades que ofrecen los sistemas agrarios que buscan la sostenibilidad socioambiental. Este tipo de agricultura forma parte de un nuevo paradigma, un modelo que facilita volver a las viejas prácticas agrarias de los abuelos sin necesidad de utilizar pesticidas, abonos o uso intensivo de riego.

Las cifras son alentadoras. El país dedica 149 mil hectáreas y las propuestas son alcanzar mayores extensiones en la zona montañosa y llana que presentan fragilidad ambiental o están próximas a las áreas protegidas. Es importante este tipo de agricultura porque da equilibrio entre los sectores ambientalistas y productivos que comparten la meta de preservar la naturaleza y la sostenibilidad de la vida en general.

Según el Ministerio de Agricultura hay pequeños, medianos y grandes productores/as, ellos calculan unos 23 mil 360 productores y productoras de productos orgánicos. República Dominicana tiene la primacía en exportaciones de cacao y guineo.

Sin embargo, la posibilidad de dañar y destruir la producción orgánica en el país está a la vuelta de la esquina por un convenio comercial con una subsidiaria de Monsanto, la empresa Ruiter Seeds. Esto tendrá implicaciones graves para el medio ambiente y la producción nacional agropecuaria que parte del paradigma de sostenibilidad. Se viola la ley No. 64-00 y todos los acuerdos de precaución que han sido ratificados por el Estado para proteger el patrimonio genético.

Las implicaciones tienen repercusiones en todos los niveles de la vida social, económica, cultural y ambiental. No estamos locos /as cuando queremos defender la vida de nuestros descendientes por varias generaciones, ya que peligra nuestras bioseguridad.

Tanto el Ministerio de Agricultura como la Junta Agroempresarial se desvinculan de tal acuerdo comercial, pero estaban presentes miembros de ambas instituciones amparando dicha alianza. Hay una falta de transparencia, pues las aclaraciones públicas no convencen a nadie. La reacción sólo se ha dado cuando han sido interpelados por la Articulación Nacional Campesina y medios de comunicación, entre otros.

Las soluciones propuestas por las autoridades del Ministerio de Agricultura son requerirle a la Monsanto una certificación de que sus semillas no sean transgénicas. Esto produce risa, porque todos y todas sabemos que Monsanto ha sido acusada por sobornos, mentiras y por introducir (OGM), abonos y paquetes tecnológicos infiltrados en todo el mundo para hacer dependientes a los productores y productoras agropecuarias. ¿Está el Ministerio de Agricultura pidiéndole al ladrón que certifique que no es ladrón?

Aclaremos un caso. Recordemos lo que ocurrió en la India, en un período de hambruna. Se distribuyeron organismos modificados genéticamente con la ayuda de organizaciones no gubernamentales o agencias para el desarrollo--tales como la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID)--y se repartió entre los pobres campesinos y campesinas que pasaban hambre. Esto se realizó sin el consentimiento previo de la población (Arundhati Roy, 2004).

Los efectos producidos por tales hechos resultaron perniciosos para la economía local, ya que la semilla de Monsanto no puede ser reproducida y requiere ser comprada cada año. Igualmente provocó que especies tradicionales de la zona desaparecieran, a través de los procesos de polinización que expanden las especies transgénicas, y el daño del suelo y los sistemas naturales de hierbas silvestres que crecen junto a las plantas de Monsanto, las cuales están cargadas de pesticidas.