Los Dueños del Circo
Un informe de esa oficina gubernamental revela que en 2013 se elevó en un 123,7 por ciento el número de "residencias que comenzaron" a construirse en Samaria y Judea (nombres bíblicos con los que Israel se refiere a Cisjordania). Y esa cifra representa el 5,7 por ciento del total de todas las viviendas cuya construcción se inició en Israel el año pasado.
El golpe de Estado organizado en Ucrania por la CIA puso en el poder un gobierno que representa a varios oligarcas y grupos extremistas. Entre sus miembros aparecen varios líderes nazis. Es la primera vez, desde la Segunda Guerra Mundial, que llegan al poder en un país de Europa varios políticos que reclaman como referencia directa el III Reich.
Dos miembros del nuevo gobierno ucraniano proclaman sus vínculos con el Emirato Islámico del Cáucaso del Norte, organización vinculada a al-Qaeda, según la ONU. Y uno de ellos incluso combatió contra Rusia como miembro de esa organización.
Tres miembros del nuevo gobierno ucraniano participaron en operaciones de fabricación de imágenes en las que aparecían como víctimas del régimen democrático de Viktor Yanukovich.
Andrei Parubiy (Андрій Парубій)
- Secretario du Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (órgano que controla el ministerio de Defensa y las fuerzas armadas)
- Cofundador del Partido Nacional socialista de Ucrania (con Oleg Tiagnibok)
Comentario: "Por cierto, el secretario adjunto del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania reconoce que tiene relaciones con al-Qaeda." Es decir, el títere que tuvo su origen en la CIA, ese mismo que ayudó a cumplir los planes conquistadores de EEUU desde el 11-S.

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, junto a su homólogo venezolano, Elías Jaua.
Entre los clientes de España, pese a las sucesivas provocaciones de los herederos del chavismo, se encuentra Venezuela, donde la represión contra los opositores está a la orden del día.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, condenó el domingo el "increíble acto de agresión" de Rusia en Ucrania y advirtió de "repercusiones muy serias" por parte de Estados Unidos y otros países, incluyendo sanciones para aislar económicamente a Moscú.
"Simplemente uno no se comporta en el siglo XXI al estilo del siglo XIX al invadir otro país sobre la base de pretextos completamente inventados", dijo Kerry al programa "Face the Nation" de la cadena de televisión CBS.
No obstante, Kerry agregó que Rusia aún tiene "una serie de alternativas adecuadas" que puede elegir para distender la crisis.
Comentario: ¡No tiene vergüenza! Cuando Estados Unidos es el país a quien más se aplica esta frase:
"Simplemente uno no se comporta en el siglo XXI al estilo del siglo XIX al invadir otro país sobre la base de pretextos completamente inventados"
Estas amenazas dignas de niños de escuela primaria están dándole una imagen patética a Estados Unidos y Occidente... ¡Cuidado Rusia, que si no juegas como queremos nosotros, entonces no te prestaremos más la pelota! Por favor...
La primera fue la convicción de la gran mayoría de los países de este hemisferio de integrarse para enfrentar, en forma más efectivas, los constantes embates políticos y económicos de la potencia unipolar.
Así surgieron la Alianza para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), PetroCaribe, la Unión de Naciones del Sur, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), además de reforzase el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
En sentido completamente opuesto resultó la segunda vertiente, pues Estados Unidos no se dio por vencido y comenzó a imponer, apoyado por gobiernos afines en la región, los Tratados de Libre Comercio (TLC) bilaterales, bajo las mismas condiciones del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) acordado con México en 2004, que ha provocado que más de la mitad de los aztecas esten por debajo del índice de pobreza.
Los TLC fueron diseñados por Estados Unidos y las naciones desarrolladas, en combinación con compañías transnacionales, con el objetivo de controlar económica, financiera y hasta políticamente a los países menos desarrollados que no pueden competir con empresas foráneas las cuales poseen tecnologías modernas y abundante capital. Es la versión del colonialismo moderno.
Bajo ese esquema, ya resultaría innecesario lanzar agresiones o invasiones armadas contra otros países para dominarlos, pues por medio del control económico y financiero las compañías transnacionales, apoyadas por sus Estados originarios, poseerán fuerza y poder hasta para imponer presidentes afines, bajo la amenaza de tomar sanciones y desestabilizar completamente a un gobierno.
Comentario: En otras palabras, quienquiera que se niegue a promover los intereses de Occidente, y a defender los de la población, es tachado de "traidor".
Comentario: Fuera de que Obama suena a un vendedor de alfombras ("Compre ya, o mañana no podrá hacerlo"), ¿cuál será el propósito de esta campaña? ¿Acaso EEUU está intentando lavarse las manos para dar una mejor imagen ahora que el mundo entero está viento cómo ha quedado en ridículo con el conflicto en Ucrania? ¿Acaso tiene mayores intereses en Palestina? Sabemos que nunca le importó la paz, ni se opuso al colonialismo israelí. Siempre anda apoyando al sionismo. Entonces, ¿por qué presionar a Israel ahora?