Los Dueños del Circo
"El Gobierno chino se opone firmemente a que cualquier país extranjero, haciendo uso de lo que llaman el problema tibetano, interfiera en los asuntos internos de China", ha advertido Hua durante su rueda de prensa diaria.
Comentario: Sólo les falta pasar factura por cada hostia que dan a los creyentes...
"Estoy preocupado por los acontecimientos en Crimea. Emplazo a Rusia a no adoptar ninguna acción que pueda elevar la tensión o crear malentendidos", ha reclamado el danés, en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social de Twitter.
La ministra de Defensa de Alemania, Ursula von der Leyen, también ha mostrado su preocupación por los acontecimientos en la península de Crimea y ha subrayado la importancia de evitar la ruptura de Ucrania. "Estamos preocupados por los acontecimientos en Crimea. Lo más importante es evitar una ruptura de Ucrania", ha defendido la titular de Defensa alemana en declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión con sus homólogos de la OTAN, que el miércoles pactaron una declaración de apoyo a la integridad territorial del país.
Comentario: ¿Cuánto más hipócritas pueden ser? Grupos violentos atacaron y se apoderaron de las instituciones públicas de Ucrania, que asesinaron a varios policías e hirieron a cientos de civiles, pero NADIE los condenó: ni Estados Unidos, ni la Unión Europea, ni la OTAN. Por el contrario, le echaron la culpa al Gobierno ucraniano por la violencia.
Ahora, tanto la OTAN como EE.UU urgen a Rusia a que no tome medidas capaces de aumentar la tensión y crear confusión, pero en los últimos meses, nos hemos enterado de que ciertas delegaciones europeas y oficiales de EE.UU. se reunieron con líderes de las protestas y los alentaron a protestar violentamente. Algo huele a podrido...

Imagen del 11/01/2013 del presidente estadounidense, Barack Obama y su homologo afgano, Hamid Karza.
Obama recordó a Karzai que da por hecho que no firmará el Acuerdo Bilateral de Seguridad (BSA, en inglés) mientras esté en el poder, por lo que no descarta un retirada total de tropas estadounidense tras el fin de la misión de la OTAN a finales de este año.
"El presidente Obama dijo al presidente Karzai que, debido a que ha demostrado que no es probable que firme el BSA, Estados Unidos seguirá adelante con sus planes" de retirada, indicó la Presidencia estadounidense en un comunicado.
El secretario de Defensa, Chuck Hagel, aseguró poco después que ha pedido a sus mandos más "flexibilidad", teniendo en cuenta la posibilidad de una retirada total de Afganistán a finales de este año.
Comentario: Como si retirar a los soldados de Afganistán fuese un castigo para ese país, después de haber sido destruído con la excusa de la "guerra contra el terrorismo". El orgullo de Obama no tiene límites.

¿Y desde cuándo el imperialismo apoya revoluciones?
Imagen captada en la plaza Maidan, Kiev.
Para lograrlo, el presidente Obama ha movilizado prácticamente todo el equipo de su Consejo de Seguridad Nacional.
Primeramente, la consejera de seguridad nacional Susan Rice y la embajadora ante la ONU Samantha Power. Las dos son maestras en el uso de la jerga «democrática». Y durante años se han especializado en aconsejar la injerencia en los asuntos internos de otros Estados con el pretexto de prevenir genocidios. Sin embargo, y a pesar de sus generosos discursos, a ninguna de las dos les importan las vidas no estadounidenses, como lo demostró la señora Power en el momento de la crisis de las armas químicas en la Ghoutta de Damasco. La señora embajadora de Estados Unidos, quien sabía perfectamente que las autoridades sirias no habían cometido aquel acto, simplemente se fue a Europa para asistir con su esposo a un festival de cine dedicado a Charles Chaplin mientras que su gobierno denunciaba un crimen contra la humanidad atribuyéndolo al presidente Assad.

No hay ideologías ni partidos cuando se trata de entregar la soberanía de un país a manos de corporaciones corruptas
La Unión Europea, de hecho, permite ya el cultivo de transgénicos. En concreto, el del maíz MON810 de Monsanto. Un maíz modificado genéticamente, al que se le introduce el gen de una bacteria que le lleva a producir una toxina, conocida como Bt, que lo hace resistente al taladro, permitiendo combatir esta plaga. Sin embargo, muchos de los países miembros, como Francia, Alemania, Austria, Grecia, Irlanda, Polonia, Italia, Hungría..., lo prohíben. Informes científicos advierten de su impacto en el medio ambiente y señalan claras incertidumbres en la salud, entre otras cuestiones. Prima, en dichos países, el principio de precaución: si las consecuencias de un acto pueden ser negativas e irreversibles, no se lleva a cabo hasta que se adquieran los conocimientos científicos necesarios para evitarlas.
Amistades peligrosas
Sin embargo, como dirían en tiempos del generalísimo Francisco Franco, "Spain is different". El Estado español es el único país de la Unión Europea que cultiva maíz transgénico a gran escala, sobre todo en Aragón y Catalunya. Se calcula que aquí se siembra el 80% de la producción de toda Europa, según datos de 2009 del Servicio Internacional de Agrobiotecnología (ISAAA). Y eso, sin tener en cuenta los campos experimentales. ¿Por qué? Su cultivo empezó en 1998, bajo el gobierno de José María Aznar y el Partido Popular (PP), y con la producción de la variedad de maíz transgénico Bt176 de Sygenta, que en 2005 fue prohibida por sus efectos negativos en el ecosistema. Desde entonces, la producción por excelencia es la de maíz transgénico MON810. Los vínculos estrechos entre industria biotecnológica, principal promotora de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), y las instituciones públicas explican el porqué. Amistades peligrosas para el bien común.

Eliminar el anonimato, vigilar todo lo que compras, lo que no compras y limitarte en tu vida. Todo lo que quieren es que el ser humano sea esclavo de un grupo, una élite.
Y lo más curioso, por llamarlo de algún modo, es que en muchas iglesias aceptan tanto tarjetas de crédito como de débito.
Como venimos diciendo en anteriores post, el dinero es el "agente" dominador de toda tu vida, sin él fracasas, eres ilegal y te conviertes en sub-humano. La desaparición del dinero fisico tiene un sentido práctico: hacerlo menos accesible. Actualmente, los pagos con tarjeta de crédito en el Estado Español ascendieron un 25% en el último año. Cada vez en Europa, su circulación es menor y esta tendencia aumentará, sin duda.
Pero volvamos a Suecia, donde los defensores de tal medida la defienden así: El presidente del Nordea Bank, Bjoern Wahlroos, señala que: "El fin del dinero en efectivo es el siguiente paso natural."
Comentario: Si ellos nos administran, ¿quién los administra a ellos? Si ellos nos cuidan, ¿quién nos cuida de ellos? Si ellos nos checan y nos rastrean, ¿quién los checa y rastrea a ellos? Lo que esta tecnología está haciendo es abrir las puertas a una tecno-dictadura económica, donde eventualmente todo nuestro dinero esté en las bases de datos de los banqueros, los gobiernos y los dueños de las empresas, con el añadido de nos podrían rastrear por donde sea y en cualquier momento. ¿Y para nosotros qué hay? ¡Pues comodidaaaad! Para más información vea:
La marca de la Bestia
La lista de aciertos de los Cs 08: De Oráculos y Conspiraciones: TWA 800, 9/11, H1N1, y VISA
"Supongamos que por alguna razón perversa estamos interesados en arruinar una economía y una sociedad [...] y para hacerlo más interesante, seleccionemos la sociedad más rica y poderosa de la historia, una con ventajas incomparables, una que tengamos a mano, concretamente, la nuestra propia", comenzó Chomsky su intervención.
El actual clima económico que vive EE.UU., se debe, en su opinión, a factores como los recortes en la financiación federal en investigación y desarrollo y la creciente brecha entre el 1% más rico del país y todos los demás ciudadanos.
Después de la renuncia del presidente electo del parlamento, obtenida mediante amenazas de muerte, los diputados presentes pusieron en su lugar al ex jefe de los servicios secretos Alexander Turchinov.
Seguidamente, 328 diputados (de 450) abrogaron la Constitución en vigor y la reemplazaron por la de 2004 [1], lo cual hicieron sin referendo y en situación de urgencia, o sea violando los artículos 156 y 157.
También votaron la liberación de la millonaria Yulia Timochenko, ex primera ministra condenada a 7 años de cárcel por abuso de poder y de quien Turchinov es un simple representante.
Comentario: Léase también El hipócrita secretario de la OTAN manifiesta su "preocupación" (falsa) por Crimea