Los Dueños del Circo
Greenwald, periodista estadounidense que ahora vive y trabaja en Río de Janeiro, prepara nuevos datos para revelar en cooperación con Jeremy Scahill, colaborador del periódico estadounidense 'The Nation'.
Scahill comentó que su proyecto conjunto se centra en "el papel fundamental que juega la NSA en el programa de asesinatos de EE.UU.", pero no ofreció detalles.
Existen varias técnicas para el control y manipulación de un foro de Internet, sin importar quién esté en él. Vamos a hablar sobre estas técnicas y demostrar que con muy pocos agentes y en poco tiempo pueden controlar de forma eficaz un foro.
1.- Técnica del desplazamiento
Si se ha publicado en un foro un comentario de naturaleza crítica, puede ser eliminado rápidamente de la vista de los visitantes mediante la técnica del desplazamiento. En esta técnica, varios usuarios se posicionan previamente y se deja pasar el tiempo para que "envejezcan". Una vez posicionados en el foro se puede visitar sin cortapisas para posteriormente provocar el desplazamiento de un comentario. Por otro lado, se crean varias cuentas falsas, que se pueden utilizar para asegurarse de que no se levantan sospechas. Para provocar un desplazamiento en el foro y limpiar el correo crítico de la vista del público, consiste simplemente en entrar en las diferentes cuentas, tanto en las verdaderas como falsas, para responder al comentario crítico con unos simples comentarios. Esto hace que los comentarios no relacionados provoquen que poco a poco vaya desapareciendo el comentario crítico, quedando fuera de la página que se visita, y por tanto fuera de la vista del público. Aunque sea difícil o imposible censurar la publicación, ahora se pierde en un mar de comentarios sin relación y nada útiles. De este modo, los visitantes del foro leen comentarios no relacionados y fuera del tema.
Steinbrück ha anunciado su decisión en la convención extraordinaria de su partido, que reúne desde este viernes a 200 delegados del SPD en Berlín para decir el futuro de la formación tras los recientes resultados electorales.
El excandidato se mostró durante la campaña reiteradamente contrario a entrar en una coalición de gobierno con la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller alemana, Angela Merkel que ganó los comicios.
No obstante, esta opción es una de las más barajadas en la actualidad para lograr un Ejecutivo estable en Berlín.
"Todos los incidentes relacionados con el uso de armas químicas por cualquier persona en Siria tienen que ser investigados profesional e imparcialmente, y después ser examinados por el Consejo de Seguridad de la ONU basándose excepcionalmente en los hechos y no en especulaciones y suposiciones", dijo.
Se trata de la primera conversación entre los máximos dirigentes de ambos países en más de 30 años. Esa situación, ha dicho, "pone de relieve la profunda desconfianza" que existe entre Estados Unidos e Irán, pero Obama ha asegurado confiar en que ahora existe "una base para su resolución".
En un giro de 180 grados respecto a lo que ha sido hasta ahora la posición estadounidense, el presidente de EE.UU. ha dicho, además, que cree posible un acuerdo global con Irán.
"Los dos discutimos los esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán. Le reiteré al presidente Rohaní lo que dije en Nueva York: aunque seguramente habrá importantes obstáculos para avanzar y el éxito no está absolutamente garantizado, creo que podemos llegar a una solución integral", ha explicado Obama.
La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, pospuso su visita oficial a Estados Unidos como respuesta diplomática a las filtraciones del caso Snowden y el programa PRISM; a raíz de declaraciones posteriores, se espera que Rousseff se dirija a la Asamblea General de las Naciones Unidas a fines de septiembre con el propósito de abrir la conversación sobre la centralización del Internet a la arena pública.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, concedió desde Nueva York una entrevista a Eva Golinger, presentadora del programa de RT 'Detrás de la Noticia', en la que comentó los temas a debate en la 68.ª Asamblea General de la ONU.
Durante su discurso en la ONU, el líder boliviano criticó la política de EE.UU. y propuso la creación de un "tribunal de los pueblos" para juzgar al mandatario estadounidense, Barack Obama, por "delitos de lesa humanidad".
La agencia estatal FARS ha criticado la entrevista del presidente Rohaní titulada "El nuevo presidente de Irán: 'Sí, el holocausto sucedió'", que fue publicada este miércoles en la página web de la CNN y transmitida por televisión. FARS asegura que la CNN "ha agregado o cambiado partes del discurso cuando Christiane Amanpour [la entrevistadora] le preguntó sobre el holocausto".
"Una de las cosas que su antecesor [el presidente Ahmadinejad] hacía desde esta misma plataforma era negar el holocausto y fingir que era un mito; me gustaría conocer su posición sobre el holocausto, ¿acepta que sucedió y lo que fue?", preguntó Christiane Amanpour.
Solo audio:
Desde su comienzo, en la referida reunión de dignatarios Washington es objeto de fuertes reproches por su política agresiva, traducida en los últimos tiempos en sus intentos de invadir militarmente a Siria, como igual lo hizo con Libia, Irak y Afganistán, países donde hoy reina el caos y la violencia tras imponerse la "democracia de las bombas" made in USA.
Eso mismo desea el régimen norteamericano que suceda en Siria para aprovecharse de la anarquía, y apropiarse de sus recursos naturales como lo está haciendo en los otros tres Estados en los cuales ha intervenido con la fuerza de sus armas malévolas y asesinas.