Los Dueños del Circo
El sorpresivo descenso de las reservas comerciales de combustibles en Estados Unidos informado a mediados de semana sirvió de catalizador para impulsar las cotizaciones del oro negro por encima de 115 dólares el barril que se entregará en agosto.
"Quisiera hacer, para terminar, una breve reflexión sobre el tema del descubrimiento de fármacos. Es curioso que una sociedad como la europea, que considera uno de sus pilares del bienestar el tener una sanidad de calidad y gratuita, haya dejado en manos de particulares la generación de las medicinas. Hoy en día no existe un solo fármaco que no haya sido descubierto o al menos desarrollado por una institución pública. No es que yo sea partidario de que la industria farmacéutica sea nacionalizada o que el descubrimiento de fármacos tenga que hacerse ahora según los dictámenes del Ministerio. Por favor que nadie se equivoque.
La política de Colombia ha estado marcada por una guerra con objetivos oficiales como la lucha contra el narcotráfico y los grupos al margen de la ley. La forma cómo se ha llevado a cabo esa guerra durante los últimos años obedece al término técnico de "conflicto de baja intensidad" (CBI, o LIC por sus siglas en inglés de Low Intensity Conflict).
El manual técnico sobre LIC fue redactado en 1990 por el Comando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de los Estados Unidos (US Army Training and Doctrine Command, TRADOC) y la Dirección de Planes de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (US Air Force Plans Directorate) para ser, según afirma el documento, una guía para la planeación, coordinación y ejecución de operaciones de conflictos de baja intensidad.
El rotativo expresó asimismo que esa iniciativa ratificada la víspera en la cámara baja busca reducir impuestos y establecer una enmienda constitucional para equilibrar el presupuesto.
"Las propuestas de ese programa de gastos son descabelladas como lo es también el renacimiento de la vieja idea de una enmienda constitucional para equilibrar el presupuesto", reprocha el editorial intitulado Carrera contra reloj.

El activista Julien Rivoire indicó que el abordaje israelí se produjo en aguas internacionales.
Los activistas "fueron interrogados por nuestros servicios y aceptaron voluntariamente firmar un documento indicando que están dispuestos a irse en las próximas 72 horas", informó la portavoz de los servicios israelíes de inmigración, Sabine Hadad.
Asimismo, señaló que cinco de los integrantes "ya han embarcado en vuelos con destino a sus países de origen".
Los legisladores de Irlanda denunciaron en forma unánime al Vaticano, luego que una investigación determinara que la cúpula del catolicismo no se esforzó para acusar ante la policía a los sacerdotes abusadores de menores.
La primera ministra Enda Kenny declaró que el Vaticano debe aceptar los cargos de haber abolido en secreto en 1997 las políticas de protección de menores de la Iglesia irlandesa. Estas obligaban a informar a la policía de todas las sospechas de abuso sexual. La investigación irlandesa halló que la jerarquía católica seguía ocultando pruebas a la policía en el 2008. Dijo que una carta del Vaticano a los obispos irlandeses tuvo influencia en ello.
La nave volaba sobre un centro de desarrollo nuclear en la localidad de Fordo, según el reporte de la televisora de los Jóvenes Periodistas, confirmado por un legislador, Alí Aghazadeh, sin que se conozca la fecha precisa de incidente.
Otras fuentes oficiales aquí se han abstenido de pronunciarse sobre el derribo del avión espía, empleado con profusión por los militares norteamericanos contra el talibán afgano. Rusia tiene acuerdos con Irán para la construcción de centrales electronucleares.
A través de medios de prensa y alternativos en Internet, la periodista Ana Teresa Badía dio a conocer que aviones de la OTAN prosiguen bombardeos contra zonas civiles de Libia, incluida Trípoli, y el enclave petrolero de Brega, donde los rebeldes desarrollan una ofensiva.
El gobierno desmintió este lunes haber perdido allí el control del puerto.
También se supo que la mayoría de los niños libios, cerca de dos millones, siguen sin poder asistir a las escuelas, en tanto grupos rebeldes emplean a menores en acciones bélicas.
Una encuesta entre ciudadanos libios reveló el criterio mayoritario de que ninguno de los problemas internos de Libia justifica la agresión de que es víctima esa nación.
La doctora María Elena Álvarez recordó precedentes de la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, sobre una zona de exclusión aérea en Libia.
Dicha resolución, que soporta las acciones de la OTAN, no establece el apoyo a los rebeldes, aunque en la práctica, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos les envían dinero y armas en su intención de derrocar el régimen de Muammar al Gaddafi.