Bienvenido a Sott.net
jue, 23 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Cult

Gas sarín en Siria: nueva operación de propaganda

Imagen
Según el Ejército Sirio Libre, las autoridades sirias bombardearon con gas sarín la región de Ghoutta, en la periferia de Damasco, el miércoles 21 de agosto de 2013, causando en total 1 700 muertos. Esta alegación fue comentada de inmediato por las autoridades alemanas, británicas y francesas, que llamaron a una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para que se autorice a los observadores de la ONU a investigar en el terreno. Las noticias al respecto están siendo repetidas constantemente por la prensa atlantista, que presenta además dichas alegaciones como hechos consumados.

Salta a la vista, sin embargo, la torpeza de esta nueva operación de propaganda. Como puede comprobarse a través de YouTube, los videos que supuestamente muestran la masacre cometida el 21 de agosto fueron publicados en YouTube por la cuenta identificada como «Majles Rif»... el 20 de agosto.

Bad Guys

El punto de no retorno o la política de emergencia: egipto, pemex y banderitas

Imagen
© Desconocido
La política trata de imitar a la naturaleza, pero no es la naturaleza: el cambio o la reforma en política no garantiza la evolución, sino la reproducción de las mismas condiciones de sujeción y uso inautorizado del poder, mediante otros medios.

El hecho de que las cifras oficiales de muertos durante las revueltas en Egipto la semana pasada supere las 800 víctimas, parece, a escala mundial, algo como un recordatorio de que el Estado y las fuerzas políticas que lo construyen y se lo disputan harán todo lo que esté en sus manos para hacer que la ficción del Estado y la libertad individual pervivan, sabiendo de antemano que se trata de un montaje, de una ficción.

El teórico Andrew Dilks ha explicado cómo para los bancos centrales, al menos en Occidente, la ficción de la burocracia y el simulacro de la deuda construyen la impresión (a través de los medios) de que todo está cambiando para que todo permanezca igual. Los bancos centrales compran deuda, aplican penalizaciones absurdas y dejan sin casa a miles de personas en EU, durante 2009. Esto provoca una recesión económica a escala mundial. Pero si algo ha sabido hacer Wall Street históricamente es capitalizar el descontento. Las consecuencias "reales" de jugar con capitales virtuales están comprendidas dentro del presupuesto: Calderón les llamaba daños colaterales, por ejemplo, y aunque los periódicos hayan dejado de hacerlas evidentes, se siguen acumulando.

Bad Guys

La nueva alerta terrorista estadounidense, ¿una cortina de humo? (Parte 1)

Imagen
© Desconocido
La Administración de Obama no cesa en su carrera hacia el descrédito más absoluto. El presidente estadounidense, que fuera paradójicamente y de forma inaudita galardonado con el Premio Nobel de la Paz al iniciar su mandato sin poder acreditar ningún mérito político, debería tomar la digna decisión de devolver el galardón una vez abandone el cargo, por respeto a la comunidad internacional y para no dañar el prestigio y la credibilidad de la institución que lo otorga.

Red de espionaje a gran escala

Al escándalo de WikiLeaks, con Julian Assange como cabeza visible, y cuya estela fue seguida por Bradley Manning, se une ahora la filtración de documentos de la NSA calificados de alto secreto por el analista de la CIA Edward Snowden. Estos tres defensores de la libertad de información no han tenido la misma suerte que Milton William Cooper a finales de los años ochenta, ya que mientras Assange y Snowden huyen de la justicia estadounidense a día de hoy, el soldado Manning ha sido condenado a ciento cincuenta años de prisión.


Comentario: Cabe matizar en este punto que ponemos en duda el grado de "defensores por la libertad de información" de Assange y Snowden, ya que hay ciertos aspectos en sus casos que muestran ciertas incongruencias. Para más información recomendamos:

Wikileaks y la Guerra por tu Mente

Mi creciente preocupación acerca de que el informante de la NSA no es quien dice ser...


En esta ocasión, el mayor problema de la Casa Blanca es que la filtración de documentos no solo ha afectado a las esferas políticas, gubernamentales y diplomáticas internacionales, sino a la ciudadanía misma, lo que ha sido considerado un grave atentado a la intimidad y la vida privada por los propios ciudadanos estadounidenses y por el resto de democracias occidentales.

Eye 1

"Los informes sobre el ataque químico en Siria huelen a propaganda de guerra saudita"

propaganda de guerra
© Corbis
Los últimos informes de ataques químicos en Siria podrían desatar una intervención militar de EE.UU. en el país, y deben ser escrupulosamente analizados por su "tufo a propaganda militar", según el analista geopolítico William Engdahl.

De ser ciertos estos ataques químicos, difundidos por el medio saudita Al Arabiya, "podrían constituir la 'línea roja' que el presidente Obama dijo que impulsaría a EE.UU. a una intervención militar activa en Siria, lo que podría desatar una conflagración en Oriente Medio y una confrontación de superpotencias (con Rusia, China e Irán, por un lado, y EE.UU., Reino Unido, Arabia Saudita, Turquía y Catar por otro)", señala Engdahl.

Por lo tanto, en opinión del analista, el suceso merece ser estudiado con cautela por la magnitud de sus consecuencias y por el "tufo a propaganda de guerra saudita" que desprenden varios "hechos sospechosos que hacen dudar de su credibilidad".

Light Sabers

Aumenta represión en Baréin ante silencio internacional

régimen bareiní
© Desconocido
El régimen bareiní de Al Jalifa está aprovechando la desatención de la comunidad internacional, concentrada actualmente en los avatares en Egipto, para intensificar la escalada de represiones contra los opositores de Manamá, ha asegurado este jueves un parlamentario iraní.

"Mientras que las organizaciones internacionales están ocupadas con los acontecimientos en Egipto, el régimen de Al Jalifa está tratando de extinguir las llamas de la revolución popular en el país mediante la intensificación de la represión contra el pueblo de Baréin", ha señalado el parlamentario persa Seyed Naser Musavi Lariyani.

Musavi Lariyani ha denunciado que el régimen de Al Jalifa aumentara las presiones contra los presos políticos y sus familias, como una vía para detener nuevas protestas, y ha asegurado que la brutalidad policial en ese reinado del Golfo Pérsico no podrá acallar la voz de los opositores.

Handcuffs

El juicio a Bo Xilai ignorará los crímenes que involucran al régimen chino

Bo Xilai
© Mark Ralston/AFP/Getty Images
Foto de archivo de Bo Xilai en marzo de 2012, en el Congreso Nacional del Pueblo, poco antes de su caída política.
El demorado juicio contra Bo Xilai, el ex miembro del Politburó chino cuya carrera política se desmoronó el año pasado, se realizará el 22 de agosto, de acuerdo con los últimos informes oficiales. Pero los crímenes que se le acusan a Bo - "sobornos, corrupción y abuso del poder" - son solo una porción de las cosas que cometió, según declaraciones oficiales y analistas políticos.

Sustracción de órganos, tráfico de cadáveres e intento de golpe de Estado son algunas de las presuntas actividades de Bo, pero no serán mencionados en este juicio, cuidadosamente montado por el régimen.

Las declaraciones oficiales del año pasado acusaban a Bo Xilai de seis crímenes, tres más que las acusaciones actuales. La investigación oficial aprobada por el Politburó del Comité Central del Partido Comunista Chino, parte de cuyos resultados fueron publicados en agosto de 2012, afirmaba que Bo "violó la disciplina organizativa y de personal", mantuvo relaciones sexuales inapropiadas con mujeres y que habría estado involucrado en "otros crímenes".

USA

EEUU impone sanciones contra una escuela religiosa en Paquistán

Ganj Madrassa
© Desconocido
En una acción sin precedentes, el Departamento del Tesoro de EEUU impuso el martes sanciones económicas contra una escuela islámica en Paquistán, justificando que el centro desarrolla "entrenamientos terroristas".

El Ganj Madrassa (Escuela de Ganj) sirve como centro de entrenamiento de terroristas, donde los estudiantes, so pretexto de cursar estudios religiosos, se radicalizan para llevar a cabo actividades terroristas e insurgentes, apostilla el comunicado de la institución norteamericana.

Conforme al texto de la entidad financiera estadounidense, este centro apoya a los grupos terroristas de Al-Qaeda y Taliban, ya que fue utilizado como base por el grupo militante Lashkar-e-Taiba (LeT), al que atribuyen la responsabilidad de los ataques de noviembre de 2008 en Bombay, La India, con un saldo de 166 muertos.

Eye 1

Fundador de Lavabit a RT: "Seguiré luchando para que la Red no sea 'espiada'"

Lavabit
© Corbis
Ladar Levison, fundador del ya clausurado servicio de correo electrónico Lavabit, dijo a RT que seguirá luchando por la existencia de un Internet sin vigilancia gubernamental y prometió presionar al Congreso para que haya cambios en la legislación.

"Seguiré de pie en mi tarima, gritando lo más alto que pueda durante el tiempo que la gente esté dispuesta a escucharme", afirmó Levison.

Durante la entrevista con RT, señaló que cuando cerró el servicio su mayor temor era "que nadie se diera cuenta, que a nadie le importara", mientras que su mayor esperanza era que "el cierre trajera cambios positivos".

"Continuaré luchando a través del sistema judicial para que este caso sirva de precedente y seguiré presionando al Congreso para que se cambien las leyes", aseguró.

Bad Guys

"No existe una bandera lo suficientemente grande para cubrir la vergüenza de matar a gente inocente"

Imagen

En lugar de 'enviar un mensaje' condenándolo a una sentencia, prácticamente, de por vida, el gobierno de EE.UU. debería enfocarse en investigar las violaciones de derechos humanos y de leyes humanitarias en el contexto de una mal concebida 'guerra contra el terror'."
El tribunal militar condenó a Bradley Manning a 35 años de cárcel por proveer cientos de miles de documentos a WikiLeaks. En julio, la Jueza Lind lo había declarado culpable de la mayoría de los cargos presentados en su contra por la Fiscalía: incluyendo seis cargos de infracción a la Ley de Espionaje y cinco cargos por robo de propiedad gubernamental. Se lo declaró inocente del cargo más grave de "ayudar al enemigo", un cargo que jamás anteriormente había sido considerado contra un denunciante de conciencia.

Manning había entregado a WikiLeaks tanto cables diplomáticos, que revelaron la política exterior intervencionista de EE.UU., como documentos que exponían crímenes de guerra, entre los que se incluyen el video, Asesinato Colateral, que muestra cómo la tripulación de un helicóptero de EE.UU. dispara contra civiles desarmados en Bagdad en 2007. Entre los asesinados hay niños y dos periodistas de Reuters. Los militares estadounidenses festejan grosera e inhumanamente la carnicería.

La Ley de Espionaje, en la que se basa la condena a Manning, fue sancionada dos meses antes de que EE.UU. entrara formalmente en la I Guerra Mundial. Por el carácter tan amplio de la ley, y su ambigüedad, los gobiernos anteriores se abstuvieron de aplicarla, no así el gobierno de Obama. En todos los gobiernos anteriores solamente hubo tres casos de juicios contra denunciantes de conciencia: Daniel Ellsberg por revelar los Documentos del Pentágono que contenían información secreta sobre el accionar de EE.UU. en Vietnam, gobierno de Nixon; el analista civil Samuel Loring Morison, gobierno de Reagan; y Lawrence Franklin, gobierno de George W. Bush. En cambio, el gobierno de Obama ha enjuiciado a ocho denunciantes de conciencia, incluido Manning, por filtrar información a la prensa. Edward Snowden -quien expuso el sistema de espionaje masivo de la agencia gubernamental NSA- fue el último denunciante al que se le presentaron cargos por infracción a la Ley de Espionaje.

Reacciones a la sentencia

La red de Apoyo a Bradley Manning y otras organizaciones sociales convocaron a una vigilia en Fort Meade y a una protesta en la noche del miércoles 21 de agosto frente a la Casa Blanca, en Washington, DC. También habrá movilizaciones en otras ciudades, como Seattle, San Francisco, Los Ángeles, Las Vegas, Chicago, Denver, Mineápolis, Nueva York y Boston.

Amnistía Internacional hizo un llamado a Obama a conmutar la sentencia y dejar en libertad a Manning de inmediato: "Se debe tener clemencia con Bradley Manning en reconocimiento a sus motivaciones para hacer lo que hizo, por el tratamiento que sufrió al ser detenido, y por falencias en el debido proceso ocurridas durante el juicio [...] Bradley Manning actuó creyendo que podría encender la chispa de un debate público constructivo sobre los costos de la guerra, específicamente sobre la conducta de los militares de EE.UU. en Irak y Afganistán. Sus revelaciones incluyeron reportes sobre detenciones en el campo de batalla y grabaciones que no eran conocidas hasta entonces de periodistas y civiles asesinados por ataques desde helicópteros de EE.UU., información que debería ser objeto de escrutinio público sin excepciones. En lugar de 'enviar un mensaje' condenándolo a una sentencia, prácticamente, de por vida, el gobierno de EE.UU. debería enfocarse en investigar las violaciones de derechos humanos y de leyes humanitarias en el contexto de una mal concebida 'guerra contra el terror'." [1]

Eye 1

El golpe de Estado judicial del AKP

El veredicto del proceso Ergenekon no ha provocado grandes reacciones en el plano internacional. La prensa se ha mostrado cuando más escéptica y ha subrayado la ruptura que viene confirmándose en Turquía entre los sectores laicos y la Hermandad Musulmana. Para Thierry Meyssan, este proceso no es otra cosa que justicia de excepción y se concluye con el encarcelamiento de todos los líderes contrarios a Estados Unidos. En otras palabras... es un golpe de Estado.
Imagen
© desconocido
El veredicto del proceso Ergenekon, dado a conocer el 5 de agosto de 2013 en la prisión de Siliviri, reconoce como culpables del delito de complot contra el Estado y condena a fuertes penas de cárcel a 275 líderes militares, políticos y mediáticos.

Este proceso no responde a las normas de la justicia democrática: se desarrolló con fiscales especiales, ante cortes especiales e incluso en una prisión construida especialmente para su realización. Los numerosos documentos citados, supuestamente ocupados durante varios registros, fueron impugnados como falsos por los acusados. Los testigos citados para autentificar dichos documentos se mantuvieron en el anonimato.