Los Dueños del Circo
Israel deportará a los 27 activistas de la flotilla detenidos en aguas internacionales cerca de Gaza
"Sobre la una de la tarde perdimos el contacto con las naves, que estaban rodeadas por barcos de guerra. Los soldados les preguntaron que cuál era su destino y el capitán del Tahrir respondió: "Es la conciencia de la humanidad".
"Era obvio que se trataba de una iniciativa pacífica y sabían que transportaban material médico", declaró Huwaida Arraf, palestina estadounidense y portavoz de la iniciativa.
En una entrevista con la Associated Press, el titular de la ONU reiteró que el organismo mundial apoya un estado palestino independiente, pero lamentó los esfuerzos de la Autoridad Palestina por unirse a organismos afiliados a la ONU antes de la misma ONU.
Ban también manifestó esperanzas de una mayor participación de mujeres y jóvenes en el futuro gobierno libio, y elogió un nuevo acuerdo de la Liga Arabe con Siria destinado a poner fin a la sangrienta represión de los manifestantes por parte del presidente Bashar Assad.
Los palestinos solicitaron al Consejo de Seguridad que les conceda afiliación plena en las Naciones Unidas y se fijó una votación tentativamente para el 11 de noviembre, aunque Estados Unidos, firme aliado de Israel, ha amenazado vetarlo.
Mein Dagan, ex jefe de los servicios secretos israelíes, el Mossad, fue uno de los más críticos con el proyecto, que tildó de "idiota". El ministro de Finanzas, Juval Steinitz, lo acusó de manejo irresponsable de los secretos de Estado, mientras otros miembros del gobierno consideraron que el debate está dañando mucho a Israel.
La población israelí está dividida al respecto: según una encuesta encargada por el diario "Haaretz", el 41 por ciento estaría a favor, frente al 39 por ciento en contra. Un 20 por ciento se mostraron indecisos.
El conflicto entre Israel e Irán escaló en los últimos días. Israel probó el miércoles un nuevo misil capaz de portar cabezas nucleares. Tras el lanzamiento, medios israelíes señalaron que se trataba de un misil con gran alcance que podría llegar a Irán.
El Departamento de Defensa adquirió rifles de largo alcance, vehículos blindados, aviones, destructores, buques anfibios y submarinos nucleares, para lo cual dispuso de una astronómica cifra de 13 dígitos, reportó el sitio digital All Gov.com.
Parte fundamental del entretenimiento es que el producto final no revela lo que hay detrás: esto es lo que ha sido llamado "la magia del cine". No vemos los monumentales sets (maquetas, animaciones digitales o cartón); no vemos a los cientos de personas que participan para lograr una toma; no vemos, en lo absoluto, las cámaras, las luces, los micrófonos y toda la tecnología que permite que la imagen con todo su brillo y poder entre a tu mente. Pero tampoco vemos, a menos de que seamos muy atentos, la ideología y la propaganda que motiva, de raíz, los programas y películas de "mero entretenimiento" que millones de personas ven todos los días.
Como expondremos aquí, basándonos en datos verificables, todos somos objeto de una operación propagandística de control mental, que tiene uno de sus frentes más claros y mentalmente más invasivos en la relación entre el Ejército de Estados Unidos y Hollywood, tanto, que es apropiado hablar de estas industrias como una sola de Entretenimiento-Militar (o Military-Entertainment Complex, como se le llama en inglés).
Esta estrecha relación se basa en una conveniente dependencia entre ambas industrias. Por una parte Hollywood necesita de los "juguetes" del Ejército para filmar cualquier escena de guerra o incluso del género futurista (usando tecnología que dé verosimilitud); por otra parte, el Pentágono necesita de la difusión, del marketing de Hollywood para promover un perenne estado de guerra, convencer a los ciudadanos de enlistarse en la milicia o mostrarse complacientes con un Estado que tolera que sus contribuciones sean usadas para financiar la monstruosa máquina bélica. La publicidad directa, el Ejército lo ha notado, no es tan efectiva como la glorificación de la guerra y la empatía que logran, con todo el arte dramático, los magos del show business, los forjadores de sueños del bosque sagrado de Hollywood. Además existe un lazo profundo entre los grandes estudios de Hollywood, sus dueños y los dueños de las grandes compañías como General Electric, NBC y Universal, que también tienen participación en la industria militar. Un negocio redondo.
Israel conoce bien las capacidades militares de Irán, añadió. "La industria de misiles iraní es la mejor de la región y una de las mejores del mundo".
En el caso de un ataque israelí, Irán "siempre está preparado para la guerra", había señalado antes el ministro del Exterior, Ali Akbar Salehi, en declaraciones al diario "H rriyet Daily News" editado en inglés en Turquía.
Las amenazas contra Irán no son nuevas, señaló respecto a los enfrentamientos dialécticos con Israel sobre una intervención militar contra las instalaciones nucleares iraníes, que se repiten desde hace días. "Desde hace ocho años escuchamos amenazas de Israel. Nuestra nación está unida (...). Confiamos en nosotros mismos y podemos defender nuestro país".
La propuesta del primer ministro fue apoyada en pleno por el gobierno este martes tras una reunión extraordinaria al considerar que los recortes que habría que aplicar para obetener un segundo préstamo podría profundizar la crisis social y por lo cual consideraron necesaria la consulta popular.
De acuerdo al periódico galo Le Monde, el presidente Nicolás Sarkozy y la canciller alemana Ángela Merkel han bloqueado una parte del primer préstamo para el país heleno, valorado en 8.000 millones de euros.
La cifra corresponde a un paquete aprobado en mayo de 2010 a cambio de que Papandreu aplicara un conjunto de medidas neoliberales que afectan especialmente a las clases populares.
En lo que despertó un escándalo en Francia, tomó estado público que el gobierno de Nicolás Sarkozy le vendió en 2010 armamento y material militar por 126 millones de dólares (casi 90 millones de euros), al ahora derrocado régimen libio de Muammar Kadafi. Así lo reveló ayer un informe oficial del Ministerio de Defensa galo.
Francia fue el primer país que impulsó la actuación de la ONU y de la Otan para poner fin al régimen de Kadafi y Sarkozy se convirtió, a fines del pasado mes de julio, en el primer mandatario en reconocer la legitimidad del Consejo Nacional de Transición libio.
El Informe Anual 2010 de Exportaciones de Armas fue presentado al Parlamento la semana pasada por el vocero del Ministerio, el general Philippe Pontiés, aunque recién se hizo público ayer. Según el documento, París exportó en 2010 al régimen libio material valorado en 126.867.000 de dólares, la mayor cantidad en cinco años.
El vocero se ocupó en aclarar que desde que comenzaron las revoluciones árabes "todas las autorizaciones fueron congeladas" pero la prestigiosa publicación panafricana Jeune Afrique asegura que las fuerzas leales a Kadafi "combatieron a la insurrección con armamento francés recién llegado".
Otros dos países envueltos en la "Primavera Arabe", Túnez y Egipto, adquirieron armas francesas valoradas en 77 y 56 millones de dólares, respectivamente.
Nabil Abu Rudeina, el portavoz de la ANP, afirmó a la prensa internacional que Tel Aviv el ''acelerar la construcción de colonias equivale a acelerar la destrucción del proceso de paz''.
Esta decisión fue tomada por Tel Aviv luego de que los ocho principales ministros del Gobierno israelí realizaran más temprano un encuentro en Jerusalén para buscar cómo responder al golpe recibido por los 107 países integrantes de la Unesco, que votaron a favor del ingreso de Palestina como miembro pleno.
Dentro de esta reunión también establecieron retener las tasas y aranceles que recauda Israel para traspasar a la ANP como estipulan los Acuerdos de Oslo, o la retirada a dirigentes palestinos de sus pases exclusivos, que agilizan el cruce de fronteras y puestos militares de control.