Bienvenido a Sott.net
mar, 30 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Dollar

¿Quién es el dueño de la deuda de EE. UU.?

Imagen
© Desconocido
El problema de la deuda soberana, especialmente agudo para EE. UU. en la actualidad, siempre se ha visto envuelto por mitos, concretamente en lo referente a los tenedores de sus bonos. ¿A quién pertenece realmente la primera economía del mundo?

Muchos expertos y políticos afirman que China y Japón poseen la mayor parte de la deuda pública de EE. UU., que alcanza unos 14,3 billones de dólares.

Pero no es cierto. Mientras que China, Japón u otros países tienen cantidades sustanciales, es realmente EE. UU. el que posee la mayor parte de su propia deuda.

La repartición de la deuda, según el Departamento del Tesoro de EE. UU., es así:

Eye 1

Gobierno japonés vigilará sitios en internet sobre Fukushima

Imagen
© Desconocido
El Gobierno japonés destinó parte del presupuesto para la reconstrucción a la vigilancia de sitios en Internet que divulguen informaciones "inexactas" sobre la crisis en la dañada planta nuclear de Fukushima.

Chikako Ogami, vocera de la Agencia Nacional de Energía Nuclear, no especificó la cifra pero precisó que era un método para que las autoridades estén alertas acerca de la divulgación de rumores perjudiciales para la población.

Según Ogami, es "erróneo" que Japón censure información en Internet como divulgaron varios medios de prensa, sin precisar cuáles, limitándose a explicar lo anteriormente expuesto.

Dollar

Los efectos locales y globales: ¿Qué pasaría si EEUU colapsara?

La posibilidad del default, o la sombra de una insolvencia de pago generalizada (producida por el déficit y la baja de recaudación fiscal) hace temer a los analistas del sistema un rebrote de la crisis financiera en EEUU, no ya a nivel de los bancos y entidades privadas, sino a nivel del propio Estado norteamericano. Una nueva crisis financiera con recesión económica en la primera potencia imperial impactaría globalmente en la Unión Europea, América Latina, China y los países asiáticos que tienen en EEUU al principal comprador de materias primas, productos elaborados y servicios.

Imagen
© Desconocido
En medio del debate por el default USA y sus implicancias en el economía global, los números en rojo que surgen del conjunto de las variables de la primera economía imperial invalidan cualquier hipótesis de recuperación inmediata de la crisis que ya ha devenido de económica a social en todo el territorio de EEUU.

Hay una certeza generalizada entre los especialistas: La no reactivación plena del consumo y la persistencia crónica del desempleo con una tasa del 9,3% complica todas las variables de la recuperación económica de EEUU.

Según The Wall Street Journal, el vocero más influyente del poder financiero de EEUU: La crisis (endeudamiento y baja de recaudación) de los Estados de la Unión, agrava el desempleo (desocupación y recortes salariales) y ya extiende los ajustes (reducción de planes sociales) a todo el territorio de EEUU.

Este proceso de sobreendeudamiento (agregado a la caída de la recaudación por la desaceleración económica) no sólo amenaza la estabilidad económica y la "gobernabilidad" del sistema en EEUU, sino que también (y como ya sucedió con los bancos y empresas privadas) puede hacer colapsar en cadena a los propios Estados de la Unión.

En este escenario, mercados (especulación financiera internacional) y gobiernos centrales del mundo capitalista esperan ansiosos el resultado de las negociaciones que se realizan en Washington para elevar el límite de la deuda que el Gobierno federal estadounidense está autorizado a contraer.

Bell

España: Zapatero adelanta elecciones al 20 de noviembre

Zapatero, durante su comparecencia en La Moncloa, en la que ha anunciado el anticipo de las elecciones generales.
© Reuters
El presidente del Gobierno ha confirmado en rueda de prensa que las próximas elecciones generales, previstas para el mes de marzo de 2012, se adelantan al 20 de noviembre. El anticipo se produce "para que el nuevo Gobierno elegido se haga cargo de todo el ejercicio económico correspondiente a 2012. Esta decisión permitirá que el nuevo Gobierno esté en ejercicio a finales de año y podrá tomar las riendas de la toma de decisiones que constitucionalmente le correspondan. Si he decidido anunciar hoy es para proyectar certidumbre política y económica para los próximos meses".

Zapatero ha afirmado que "el Gobierno seguirá ejerciendo sus facultades constitucionales con toda la intensidad para la consolidación económica y para el control del déficit público, una cuestión fundamental. Esa es mi obligación y la llevaré adelante". En cuanto a la elección de la fecha, Zapatero ha declarado que "el 20 N nos permite sortear el problema de fechas de fiestas que afectarían a una posible campaña electoral y permite que el nuevo Gobierno entre en sus funciones desde el 1 de enero".

Whistle

Aprueban toque de queda en Chicago para menores de 12 años

Imagen
© Desconocido
La medida aprobada por el Concilio Municipal busca combatir el crimen en la ciudad.
El toque de queda en Chicago funcionará ahora hasta para los menores de 12 años, lo que implica que ningún niño entre esa edad puede andar en la calle o en lugares públicos sin uno de sus padres o tutor, después de las ocho y media de la noche.

La medida, aprobada este jueves por el Concilio Municipal, es apoyada por el alcalde Rham Emanuel y pretende que ayude a combatir el crimen en Chicago y evite que los niños se conviertan en víctimas de delitos.

Bajo la nueva disposición, el toque de queda para menores de 12 años empieza a las 20:30 de domingo a jueves y de las 21:00 horas los viernes y sábados, y si en algún caso no se localizan a los padres del niño, éste será llevado a una estación de policía.

A la fecha el toque de queda vigente era para todos los menores de 16 años a partir de las 22:00 entre semana y de las 23:00 los fines de semana, medida que seguirá siendo la misma para edades entre los 12 a 16 años.

Los infractores de esta medida, que por supuesto serán los padres o tutores, estarán sujetos a una multa de hasta 500 dólares o servicio a la comunidad. El año pasado la policía de Chicago registró 19 mil 500 multas por violaciones al toque de queda.

Dollar

¿Qué sucederá en EEUU?

Imagen
© Desconocido
A falta de seis días para que Estados Unidos se quede sin fondos para costear todos sus gastos, los intereses políticos han alimentado una peligrosa hoguera que podría incendiar la frágil osamenta de la economía mundial.

Al filo del abismo, los planes de último minuto de ambos bandos se desmoronan y ponen en duda los ahorros prometidos. Ahora, el presidente Barack Obama busca desesperadamente un plan B que comulgue con republicanos y demócratas, con el fin de no declarar vencedores ni vencidos en una batalla que ha puesto en entredicho la credibilidad fiscal de la primera economía del mundo.

Magnify

El Gobierno alemán propone que los países 'rescatados' cedan parte de su soberanía

Imagen
© Desconocido
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, reclama sanciones más duras para los países del euro que necesiten ayuda y advierte de que la crisis griega no ha sido zanjada con el segundo plan de rescate pactado por el Eurogrupo.

"La integración debe continuar, y un estado con problemas, siendo ayudado, debe ceder a su vez una parte de su soberanía a la Unión Europea", ha declarado al diario 'Stern'.

En su opinión, esta medida es mejor que los incumplimientos en los pagos de la deuda de los países del euro. Además, en una carta escrita a los diputados alemanes, asegura que la concesión para que el fondo de rescate compre deuda soberana en los mercados secundarios no significa que Alemania extienda "un cheque en blanco" a dicho programa.

Dollar

En medio de la crisis económica, Estados Unidos mantiene gasto militar en más de $700 mil millones

Imagen
© Desconocido
Más de 700 mil millones de dólares en 2011 y una cifra casi similar para 2012, conforman el gasto militar de Estados Unidos, en medio de una fuerte crisis económica y política, ésta última debida a la congelación de las negociaciones entre demócratas y republicanos sobre el aumento del techo de la deuda.

Con una desocupación oficial que supera el 9%, la más alta en la historia del país, y un intenso plan de recortes a los gastos sociales, la Casa Blanca parece no tener intenciones de hacer cambios profundos en lo que respecta a su poderío castrense.

Del presupuesto militar total de 2011 aprobado por el Parlamento por un monto total de 708 mil millones de dolares, 549 mil millones de ellos son destinados para la defensa nacional y los restantes 159 mil millones para las intervenciones militares en el extranjero, principalmente en Afganistán e Irak.

Dollar

Se desploma 66% el ingreso de los latinos en EEUU

Imagen
© Desconocido
El ingreso promedio de los hogares latinos en Estados Unidos se desplomó 66 por ciento, y el de los afroestadunidenses se redujo 53 por ciento a causa de la crisis económica, la peor disparidad entre minorías y la mayoría blanca en 25 años, según un nuevo informe del Pew Research Center.

La riqueza media de hogares blancos disminuyó 16 por ciento en ese mismo periodo.

El informe, basado en un análisis de datos oficiales del censo, encontró que la riqueza media, o valor neto, de los hogares blancos es 18 veces más grande que la de latinos, y 20 veces mayor que la de los afroestadunidenses. Estas disparidades, subrayó Pew, sonlas más grandes en un cuarto de siglo desde que el gobierno publicó por primera vez tales datos, y aproximadamente doble el tamaño de las proporciones que prevalecían entre estos tres grupos (latinos, afroestadunidenses y blancos) durante las dos décadas antes de la gran recesión.

Eye 1

EEUU: policía espía a los ciudadanos usando las señales de sus teléfonos celulares

Imagen
© Desconocido
El jefe antiterrorista norteamericano ha confirmado durante su comparecencia ante el Senado de EE. UU. que los servicios de inteligencia pueden tener el poder de espiar a los estadounidenses usando las señales de sus teléfonos celulares.

Matthew Olsen, abogado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y el recientemente nombrado jefe antiterrorista estadounidense, este martes respondió a las preguntas de los senadores miembros del comité de inteligencia. Olsen afirmó que "hay ciertas circunstancias" en las que los servicios de inteligencia tienen poderes plenos para localizar a ciudadanos de EE. UU. dentro del país empleando las transmisiones de sus teléfonos inteligentes. De esta manera el alto funcionario respondió a la reiterada pregunta del senador Ron Wylden sobre las facultades de las organizaciones de inteligencia. Olsen añadió que "es un asunto complicado" y que su agencia está redactando un informe sobre el tema.

Las preguntas del Senado respecto a las actividades de los cuerpos estadounidenses de inteligencia aparecieron después de que dos senadores, Ron Wylden y Mark Udall, escribieran una carta al director de la Inteligencia Nacional, James Clapper, pidiéndole que aclarara si los organismos bajo su dirección (NSA, CIA) "tenían poder para reunir datos de geolocación de ciudadanos norteamericanos para usarlos con fines de inteligencia".