Los Dueños del Circo
No se sienta estafado si advierte usted que las cifras que facilitan las administraciones públicas, los partidos políticos y los medios de información sobre las ayudas europeas que ha recibido Galicia en los últimos siete años jamás coinciden. Incluso si detecta diferencias abismales en los números del período 2007-2013: ¿Son casi 6.000 millones de euros o alrededor de 7.000 millones? ¿Cerca de 8.000, o incluso más de 9.000 millones de euros?
Por sorprendente que parezca, todas esas cantidades pueden ser ciertas, porque la ingeniería contable de los fondos comunitarios tiene múltiples versiones, y da lugar infinidad de combinaciones. Así que no se sienta engañado, salvo si sospecha que su interlocutor tiene un interés específico en que la cifra que le da sea mayor o menor.
El año pasado, la administración de Barack Obama destinó 13.000 millones de dólares a la protección información confidencial, según la Oficina de Seguridad Informativa de EE.UU. El monto asignado para 'guardar secretos' es 10 veces mayor que el presupuesto de la Agencia de Medio Ambiente.
La Casa Blanca ya no sabe cómo tapar todas las filtraciones e Internet se está convirtiendo en la peor pesadilla de un Gobierno que no quiere que los secretos más oscuros del país vean la luz. Robert Parry, un periodista de investigación estadounidense, afirma que diversos estudios constataron que muchos de los documentos clasificados no requieren ser protegidos, lo que resulta en una gran pérdida de dinero.
De allí que se opusieran con todo al débil intento de reforma agraria y al impuesto de 12 por ciento sobre la ganancia que intentaba establecer el depuesto presidente Fernando Lugo (en Argentina es del 35 por ciento).
La alta cotización internacional de la oleaginosa impulsa el designio de un puñado de terratenientes y transnacionales por arrebatar al pueblo guaraní sus tierras y recursos hídricos.
De la mano con financiamiento del Banco Mundial y el Fondo Monetario internacional estos pulpos llevan a cabo una guerra de exterminio contra las agriculturas campesinas y el modo de vida que las ha sostenido a lo largo de décadas y siglos, así como los fundamentos biológicos mismos de la nación paraguaya.
El uso de armas químicas en Siria conduciría a que se llevase a cabo una incursión militar extranjera en ese país árabe, según el presidente estadounidense, Barack Obama.
"Hemos dejado muy claro que para nosotros hay algo que sería decisivo, y eso es si vemos que las armas químicas caen en manos de gente equivocada. Eso cambiaría significativamente mi evaluación de la situación", advirtió Obama.
"Hasta ahora no hemos ordenado una acción militar en el país, pero hay algo que es crítico para nosotros, y eso es la cuestión de las armas químicas", subrayó el mandatario.
Un eventual ataque israelí contra Irán le podría costar al país hebreo más de 40.000 millones de dólares, según la evaluación del centro de análisis israelí BDI.
Esta suma incluye los gastos del combustible y repuestos para la maquinaria de guerra y la compra de municiones, el costo de los bienes de ciudadanos israelíes dañados y de las infraestructuras en caso de un ataque de respuesta por parte de la República Islámica, la pérdida de una parte de las inversiones extranjeras y la quiebra de algunos de los negocios israelíes. Este cálculo se elaboró extrapolando las pérdidas económicas del país hebreo durante la segunda guerra del Líbano de 2006.
Las autoridades bolivianas investigan la supuesta instalación de una base militar estadounidense en Paraguay, cerca de la frontera común entre ambos países. La indagación arrancó tras la solicitud presentada por la Cámara de Diputados del país andino.
La denuncia se dio luego de que el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara Baja de Paraguay confirmara que en julio trató con jefes militares de EE.UU. la posibilidad de instalar una base militar en el Chaco paraguayo.
Es imposible pensar en la tala industrial sostenible y lucrativa de bosques tropicales primarios, argumenta un nuevo estudio en Bioscience, el que concluyó que la ecología de maderas duras tropicales hace que la tala con prácticas verdaderamente sostenibles no solo es impráctica, sino completamente no rentable. Dado esto, los investigadores recomiendan que los subsidios para la tala industrial sean eliminados del programa Reducción de Emisiones de Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+) de las Naciones Unidas. El estudio, que se suma al debate creciente del rol de la tala en bosques tropicales, es contrario a un estudio reciente que afirman que la tala bien manejada en bosques tropicales añosos puede proveer la 'solución' entre conservación y conversión de bosques a monocultivos o pasturas.
El Borbón embarcó en Mallorca a las nueve de la mañana y regresó a las cinco de la tarde. Llenar el depósito cuesta más de 25.000 euros. El Fortuna, que fue un regalo de los empresarios y banqueros de Baleares al Monarca, está valorado en 18 millones de euros y ha pasado a ser propiedad de Patrimonio Nacional, de este modo el erario público se encarga de su mantenimiento, puesta a punto y asume los gastos.
La mañana del lunes de esta semana, recibí dos libros de un profesor de psicología en Montenegro (formado en EEUU) que habían sido abiertos rompiendo su envoltorio y luego cerrado con una máquina abrochadora. Al día siguiente, un paquete desde Alemania, enviado a mi nombre, pero para mi hija, con el contenido de un set de marcadores de colores, fue abierto de manera similar y apenas vuelto a cerrar. Al día siguiente, llegó una carta de mi compañía de seguros abierta y luego cerrada con cinta en la parte superior. Hoy, un paquete enviado por un amigo conteniendo manteca de oveja había sido abierto...
Libia está suministrando armas de los arsenales de Gaddafi a los rebeldes sirios y este contrabando va creciendo cada día, según informan los medios occidentales.
Así, por ejemplo, según los datos del diario británico The Sunday Times, el suministro de armas procedentes de Libia al llamado Ejército Libre Sirio ya se realiza a gran escala. El armamento llega a las manos de los rebeldes sirios a través del puerto libanés de Trípoli, según el rotativo.