Los Dueños del Circo
En relación a los defectos de nacimiento registrados en la ciudad iraquí de Fallujah, Jamil afirma: "Es extremadamente difícil probarlos, pero es una situación a la que todos debemos prestar atención. Lo que esto generó desde 2004 hasta hoy es un porcentaje de malformaciones congénitas registradas en la ciudad de Fallujah incluso mayor al porcentaje que hubo en las ciudades de japonesas de Hiroshima y Nagasaki tras las bombas atómicas a finales de la Segunda Guerra Mundial".
Jamail también informó sobre la crisis de más de un millón de desplazados iraquíes dentro del país, que están tratando de sobrevivir, sin ayuda del gobierno, la mayoría de ellos en Bagdad.
"El valor de cada pieza de información se conoce solo en conexión con otras piezas en un tiempo futuro", dijo Gus Hunt en la conferencia tecnológica 'Structure:Data', en Nueva York. "Fundamentalmente tratamos de recogerlo todo y guardarlo para siempre", añadió el alto cargo de la CIA.
Los comentarios de Hunt llegan pocos días después de informes que aseguran que la CIA ha llegado a un acuerdo de 600 millones de dólares con Amazon para recibir durante al menos diez años sus servicios de la llamada 'computación en la nube'. Se trataría de otra señal de que la CIA está interesada en almacenar y analizar datos a gran escala.
"La administración de Obama, a diferencia de la de su predecesor, George Bush, ha preparado una opción militar precisa en caso de que al final Estados Unidos decida atacar", afirmó un funcionario de alto rango al periódico israelí ´Haaretz´.
"Los estadounidenses, si lo desean, serán capaces de realizar una operación centrada en las armas nucleares iraníes sin necesidad de desatar una guerra regional integral", agregó.
La inmigrante rusa retiraba cada viernes sus ahorros del banco chipriota Hellenic Bank y los depositaba de nuevo en su cuenta todos los lunes.
La mujer hizo esto durante mucho tiempo siguiendo el consejo de su hijo, que le advirtió que la confiscación de fondos de cuentas bancarias solía suceder los fines de semana porque de esa manera se disponía de más tiempo para llevar a cabo las operaciones necesarias.

El presidente francés, François Hollande (izq), y el ministro de Presupuesto, Jerome Cahuzac, el 4 de enero de 2013.
El ministro del Presupuesto en Francia, atrapado en un creciente escándalo sobre supuesto fraude fiscal y lavado de dinero, se convirtió el martes en la primera renuncia en los 10 meses del gobierno socialista del presidente Francois Hollande.
Jerome Cahuzac, quien se había ganado la confianza de Hollande como pieza clave para ayudar a incrementar los ingresos fiscales, mientras que el país enfrenta una economía debilitada y a un creciente déficit presupuestario, pidió ser removido del cargo -y el presidente aceptó, según un comunicado de la oficina de Hollande. El comunicado decía que Cahuzac será reemplazado por Bernard Cazeneuve, ex subsecretario de asuntos europeos.
El martes por la mañana, la fiscalía parisina abrió una investigación judicial sobre un caso de supuesto lavado de dinero obtenido mediante un fraude fiscal en el que Cahuzac sería una figura central -aunque los investigadores no han conseguido pruebas suficientes para acusarlo directamente.
El director del grupo de trabajo de la versión anterior de la guía, DSM-4, publicada en 1994, Allen Frances, explicó a 'British Medical Journal' que el libro incluirá una nueva categoría: trastorno de síntoma somático. Para que este sea diagnosticado, el paciente solo necesita informar al médico de un solo síntoma físico que encuentre penoso o perjudicial para la vida diaria durante al menos seis meses.
Sin embargo, diferenciar el trastorno de síntoma somático del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) no será sencillo. "El diagnóstico según el DSM-5 del trastorno de síntoma somático se basa en conocimientos subjetivos y difíciles", cree Frances.
Este teme que la nueva definición pueda generar diagnósticos erróneos de trastorno mental y lleve a decisiones médicas inadecuadas. Millones de personas podrían padecer 'trastorno de síntoma somático', por lo que necesitarían ansióliticos y somníferos, suponen los críticos.
La semana pasada se dio a conocer un reporte en el que se reveló que 60 de las más grandes compañías estadounidenses colectivamente mantuvieron más de 160 mil millones de dólares en paraísos fiscales, lo cual les permitió ocultar el 40% de sus ingresos y no pagar impuestos sobre ellos. Cada una de estas compañías por lo menos "estacionó" 5 mil millones de dolares fuera de su país, en una estrategia fiscal que se aprovecha de las lagunas legales.
La farmacéutica Abbot Laboratories incluso guardó más fuera del país de lo que ingreso dentro - 8.1 mil millones en paraísos fiscales y 6 mil millones de ingresos totales. Microsoft logró argumentar que sólo el 7% de sus ganancias antes de impuestos fueron generados en Estados Unidos - teniendo 60 mil millones de dólares en el extranjero. Algunas compañías son tan buenas para la alquimia fiscal que simplemente llegan a no pagar impuestos en todo el año.
El rechazo del Parlamento de Chipre al impuesto a los depósitos bancarios "es parte del hartazgo que tiene el pueblo del sur de Europa ante este saqueo forzado de las cuentas bancarias", declaró el analista Francisco González Tejera a RT.
Goodale fue el consejero general de The New York Times cuando el periódico publicó en 1971 en su primera página parte de 'Los Papeles del Pentágono', un documento secreto que contiene la historia de la participación militar de EE.UU. en Vietnam, lo que provocó ira y vergüenza pública contra el entonces presidente Richard Nixon.
Los países de economías más desarrolladas acaparan aproximadamente el 95% de toda la inversión en ciencia y tecnología y un 96% de los registros de patentes sumando los EEUU, Europa. Japon, Canada, China y Corea. Apenas un 0.5% de las patentes son creadas en Latinoamérica y El Caribe.
Las empresas focalizan el registro de patentes en aquellas industrias en las que pretenden instalar monopolios o impedir que una industria local se desarrolle. Esa es la doble función de las patentes proteger monopólicamente o patentar en aquellas industrias en las que otro país es competitivo respecto de los países desarrollados.