Los Dueños del Circo
Francesco Zanardi, quien supuestamente sufrió de abusos sexuales a manos de un sacerdote a la edad de 10 años, ha pedido que el cardenal Domenico Calcagno sea expulsado del cónclave que elegirá al próximo Papa por encubrir al sacerdote Nello Giraudo, el párroco acusado de los abusos.
En una rueda de prensa, Zanardi mostró una carta con fecha del 2003, escrita por el entonces obispo de Savona, Domenico Calcagno, quien ahora es uno de los 115 cardenales electores, en la que consultaba al, a la sazón, cardenal Joseph Ratzinger, qué hacer con el padre Giraudo, denunciado repetidas veces por abusos sexuales.
En la misiva, Calcagno proponía que Giraudo, mientras tanto, continuara con sus "deberes pastorales".
Según Zanardi, no hubo respuesta por parte de Ratzinger y Giraudo continuó sirviendo como sacerdote, hasta el año pasado, cuando fue condenado a un año de suspensión por abusar de un menor.
El terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011 tuvieron fuertes implicaciones sociales y económicas, sobre todo en el área directamente afectada, el nordeste de Japón, donde la mayoría de la población afectada se encuentra impotente y muy dependiente. Las redes institucionales, sociales y familiares tradicionales han saltado por los aires. El choque psicológico es profundo, debido a la desaparición física de espacios comunitarios (pueblos, barrios...), la pérdida de seres queridos, la ausencia de información fiable, la soledad y el sentimiento de no tener ya ningún control sobre el futuro. Frente a la enorme impotencia administrativa que ha mostrado el Estado durante estos tiempos de crisis, las organizaciones militantes regionales (sindicatos, asociaciones...) han realizado un trabajo notable para ofrecer los primeros auxilios y generar una actividad colectiva hacia los refugiados. Para llevarla a cabo han contado con el apoyo de redes nacionales e internacionales, pero sus recursos ante la amplitud de la catástrofe son, a todas luces, limitados. El movimiento obrero japonés, por su parte, está muy debilitado y burocratizado para implicar al conjunto del país en los retos que ha puesto encima de la mesa la catástrofe.
En este contexto y dada la extrema gravedad del accidente en la central de Fukushima la cuestión nuclear dominó la escena política en el periodo posterior al 11 de marzo.
La muestra fue elaborada por el Instituto Francés de Opinión Pública (IFOP) y señala que el 42 por ciento de los entrevistados expresaron su inquietud por los potenciales riesgos de esas plantas.
Si bien el indicador es alto, señala la encuesta, disminuyó en 14 puntos respecto a abril de 2011 después del accidente en la central japonesa de Fukushima, cuando 56 de cada 100 personas se dijeron preocupadas.
El Pentágono organizó la recolección de armas croatas y Arabia Saudita pagó, mientras que Turquía y Jordania las transportaron hasta territorio de este último país para introducirlas en Siria, destacó la fuente.
De acuerdo con el rotativo, para la transferencia de las tres mil toneladas de armamento en los cuales se estima el cargamento, se utilizaron aviones civiles de Turquía y Jordania, que efectuaron más de 75 vuelos entre noviembre y febrero del aeropuerto de Zagreb, la capital croata.
Según indica dicho periódico en la edición de este 6 de marzo, basándose en testimonios de testigos iraquíes, los coroneles James Steal y James Coffman rendían informe a quien era por entonces secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, y al general David Petraeus.
Steel y Coffman estuvieron implicados en "guerras sucias" en América Central durante la década del 80. La publicación precisa que Steele fue líder de una unidad militar estadounidense que en aquel momento entrenó grupos de contrainsurgencia en El Salvador.
Uno de los jefes de Estado que más relación tuvo con Hugo Chávez fue Mahmud Ahmadineyad, de Irán, quien al enterarse de la muerte del venezolano elogió su figura a la que calificó como un "símbolo de la resistencia".
"Hugo Chávez fue un símbolo de la resistencia contra el imperialismo y un mártir por el bien de la nación venezolana", escribió Ahmadineyad en un mensaje de condolencias enviado al vicepresidente Nicolás Maduro.
En una declaración ante la prensa junto al presidente israelí, Simon Peres, de visita en Bruselas, el dirigente comunitario consideró que no habrá paz duradera hasta que se satisfagan las aspiraciones de soberanía y Estado de los palestinos.
Con esas declaraciones Van Rumpuy respondió al jefe de Estado israelí, quien manifestó que los asentamientos en territorios palestinos no son un obstáculo para la paz y aseguró que el principal escollo para el fin del conflicto es la existencia de grupos como Hamás.
El ministro, que no dijo si los 150 periodistas residentes en Irán están detenidos, aseguró que, con su identificación, "los planes del enemigo han fracasado" en relación con una supuesta conspiración para fomentar protestas de cara a las elecciones presidenciales del próximo junio, resaltó Efe.
Según dijo Moslehi a un grupo de clérigos musulmanes shiíes predicadores en la oración del viernes en la provincia de Isfahan, en el centro de Irán, la red trabajaba para las potencias "arrogantes", denominación que engloba a EEUU y sus aliados, considerados enemigos por Teherán.
Moslehi agregó que algunos periodistas que trabajaban para medios iraníes "estaban relacionados con cadenas (de televisión) antirrevolucionarias y su identificación ha provocado el fracaso del enemigo".
Los preparativos para el Cónclave que debe elegir al sucesor de Benedicto XVI se vieron sacudidos por un nuevo escándalo de índole sexual, cuando asociaciones de familiares de las víctimas reclamaron que sea excluido de la asamblea para consagrar un nuevo Papa el cardenal italiano Domenico Calcagno, presidente de la Administración del Patrimonio de la Santa Sede y protegido del cardenal camarlengo Tarcisio Bertone. Calcagno es acusado de haber protegido a un cura pedófilo que violó decenas de chicos durante 30 años y también a otros sacerdotes abusadores. El escándalo se extiende hasta el ahora Papa Emérito, Joseph Ratzinger, quien habría conocido y "cajoneado" el caso cuando era cardenal responsable de la disciplina en la Iglesia.
Los abusos sexuales se han convertido en el "convidado de piedra" del Cónclave, pues varios cardenales están acusados, como Calcagno, de haber protegido a los sacerdotes culpables sin ocuparse del dolor de las víctimas. El cardenal escocés Keith O'Brien debió a su vez renunciar a venir a Roma tras ser acusado de abusos sexuales por tres curas y un religioso y confesar su conducta sexual "inapropiada".
Vecinos de Malvinas Argentinas denunciaron ayer que la multinacional Monsanto sigue adelante con la construcción de la planta en el predio sobre la Ruta A188, a pesar de que una resolución judicial del 22 de febrero pasado la obligó a suspender los trabajos. El freno a la planta regirá hasta que la Justicia resuelva el amparo que obtuvieron los ambientalistas.
Las organizaciones ambientalistas de Córdoba tomaron nota de que Monsanto proseguía con los trabajos el viernes pasado, cuando realizaron un acto de repudio a la capacitación obligatoria sobre agroquímicos para fiscales provinciales, dictada por el Ministerio de Agricultura, el Colegio de Agrónomos de Córdoba y la Fiscalía General, en un predio colindante al lugar donde se quiere instalar la multinacional.
De hecho, los sitios Web de las organizaciones ecologistas y las cámaras de Canal 10 registraron el trabajo de camiones, grúas, retroexcavadoras, y hormigoneras.