Los Dueños del Circo
Con la puesta en zona de riesgo de dos gigantes europeos, España e Italia, Durao Barroso pidió una nueva evaluación de la capacidad del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), dotado con 750.000 millones de euros.
"Los desarrollos en los mercados de bonos soberanos de Italia, España y otros Estados miembros de la zona euro son causa de una profunda preocupación", admitió en la misiva enviada el miércoles, pero hecha pública este jueves.
El presidente de la CE invita a realizar "una nueva evaluación rápida de los elementos relacionados" con el FEEF, para asegurarse de que están "debidamente equipados para manejar el riesgo de contagio".
El FEEF contempla la posibilidad de utilizarlo para comprar deuda. Sin embargo, debe ser previamente aprobado por el Parlamento, algo que ningún país ha hecho todavía.
En este sentido, Barroso Barroso urge a los Estados miembros a finalizar y aprobar todos los detalles del segundo rescate a Grecia y del FEEF del pasado mes de julio, evitando introducir excesivas limitaciones en la condicionalidad de los préstamos del fondo.
"El Congreso acaba de aprobar un acuerdo para reducir el déficit y evitar un default que hubiera devastado nuestra economía. Fue un debate largo y acalorado. Y quiero agradecer al pueblo estadounidense por presionar a sus funcionarios electos para que dejaran a un lado la política y trabajaran juntos por el bien del país".
El Presidente Barack Obama elogió el acuerdo sobre la deuda el martes con las siguientes palabras: "No podemos equilibrar el presupuesto sobre las espaldas de las mismas personas que han soportado la mayor carga de esta recesión". Sin embargo eso es precisamente lo que él y su círculo de asesores de Wall Street han hecho.
Alexander Hamilton escribió en 1790 que en los asuntos de las naciones "los préstamos en épocas de peligro público, especialmente en tiempos de una guerra externa, son un recurso indispensable". Fue su primer informe realizado como secretario del Tesoro al nuevo Congreso de Estados Unidos. El país había pedido préstamos para luchar la Guerra de la Independencia, y Hamilton propuso un sistema de deuda pública para pagar dichos préstamos.
¿Cómo funciona? Fácil. Les das tu información (dominio,DNS,CName y esas cosas "tecchies",básicamente les das toda la información sobre dónde están tus ficheros html y cómo está configurado el nombre de dominio) y cada vez que alguien quiera visitar tu sitio Web,ellos se encargan de:1. Optimizar tu código HTML patatero para que cumpla estándares (¿los suyos?) y esté optimizado. 2. Envía la página modificada a tu visitante desde la infraestructura de Google. Resultado:la página que se ve no es la tuya, es la de Google.
Quizás este sea el giro de tuerca que, tiempo al tiempo, convierta la Web en GoogleNet al ceder la gente gustosamente sus sitios a Google a cambio de un poquito más de velocidad. Cosa que por otro lado no sería baladí si se acabase eliminando totalmente la neutralidad de la red, cuando el que "tu contenido" vaya a lomos del proveedor "cuyos bits van más rápidos por el cable"marque la diferencia,y no lo que te gastes en hardware y líneas o lo cuidadoso que seas creando código limpio y que funcione bien.
El senado de los Estados Unidos aprobó este martes una ley que permite al gobierno incrementar inmediatamente el límite de su deuda en 400 mil millones de dólares, para no tener que declararse en default. El acuerdo, que destrabó la votación en la cámara de representantes que tiene mayoría republicana, incluye profundos recortes en el gasto público, en momentos en que la economía sufre una profunda crisis. Dos columnistas del New York Times advierten de las consecuencias que este suceso tendría para la economía, democracia y la población norteamericanas.
Según escribe en su columna del New York Times Paul Krugman, premio Nóbel de economía, el acuerdo recientemente alcanzado en el congreso de Estados Unidos, que eleva el límite establecido para la deuda federal, "es un desastre". El economista piensa que este acuerdo no solo perjudica a Barack Obama y al Partido Demócrata, sino que también dañará a una economía ya deprimida, ya que probablemente deteriorará aún más el déficit de largo plazo norteamericano. Pero más importante aún, dice, "este pacto demuestra que la extorsión funciona y que no acarrea costos políticos y llevará a Estados Unidos por un largo camino hasta convertirse en una república bananera".
La crisis de deuda de la zona euro parece haber entrado a una nueva fase y potencialmente más peligrosa, con Grecia dirigiéndose a una moratoria e Italia y España -dos de las mayores economías del bloque- también en la mira del mercado pese a los recientes esfuerzos de los líderes para evitar el contagio.
Hoy se conoció un dato (otro) negativo del desempleo que evidencia un estancamiento de la actividad económica en los Estados Unidos, en tanto que el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, admitió que la Eurozona está en desaceleración. Fue tras la decisión de la entidad monetaria europea de mantener sin cambios los tasas de interés, en 1,5%. En la misma línea, el Banco de Inglaterra mantuvo hoy sus tasas de interés en 0,5%.
Están preparando un trato para aumentar el techo de la deuda federal de EE.UU. Si se aprueba, muchos comentaristas declararán que se ha evitado el desastre. Pero se equivocarán. Porque el trato en sí, considerando la información disponible, es un desastre, y no solo para el presidente Obama y su partido. Dañará una economía que ya está deprimida; probablemente empeorará, no mejorará, el problema del déficit de EE.UU. a largo plazo; y lo más importante, al demostrar que la extorsión pura funciona sin un coste político, llevará lejos a EE.UU. por el camino al estatus de una república bananera.
Comencemos con la economía. Ya tenemos una economía profundamente deprimida. Es casi seguro que seguiremos teniendo una economía deprimida durante todo el próximo año. Y probablemente también tendremos una economía deprimida durante 2013, si no más lejos. Lo peor que se puede hacer en estas circunstancias es reducir los gastos del gobierno, ya que eso deprimirá aún más la economía. No escuchéis a los que invocan el cuento de hadas de la confianza y afirman que la acción dura en el presupuesto dará seguridades a las empresas y a los consumidores llevándoles a gastar más. No es así cómo funciona, como confirman numerosos estudios de los antecedentes históricos.
Aunque Obama planteó la inclusión de algunos ajustes a los planes de salud para los mayores de edad y un cambio en el código fiscal para que los ricos paguen más, está por verse si los republicanos accederán a esto último.
Asimismo, la nueva normativa podría reescribir las reglas sobre subsidios agrícolas, administración fiscal de tierras y biocombustibles de nueva generación, también impulsados en la agenda gubernamental.
Vamos a tener que aceptar que la agricultura tendrá que contribuir a la reducción del déficit, valoró el senador Kent Conrad, presidente del comité presupuestario del Senado y un miembro del panel agrícola al opinar sobre el acuerdo.
La ampliación del techo de la deuda en el Senado, el último requisito cumplido en el mismo día en que Estados Unidos iba a entrar en suspensión de pagos por falta de un acuerdo bipartidista, abre abrumadoras interrogantes, consideran políticos y activistas sociales.
Rezaie, que fue fatalmente disparado por un motociclista, es el cuarto científico iraní reconocido que es asesinado desde el 2010. Der Spiegel destacó que cada uno de los otros tres, Masood Ali Mohammadi (enero del 2010), Majid Schahriari y Feridun Abbasi (noviembre del 2010) fueron asesinados por ejecutores en motocicleta o bombas en motocicletas.
Una investigación de la Agencia Internacional de Energía Atómica mostró que Rezaie mantuvo doctorado en física y que estaba trabajando para desarrollar un interruptor nuclear usado para detonar armas nucleares, según el informe de Der Spiegel.
Tratándose de mujeres, la mayoría son víctimas de la explotación sexual, mientras muchas otras son explotadas específicamente en el servicio doméstico. También se da el caso de personas jóvenes y en buen estado de salud que, bajo diversos engaños, son privadas de su libertad para que partes de sus cuerpos alimenten el tráfico ilegal de órganos humanos.
Pero la trata se está extendiendo cada vez más a la captura de personas que sufren la explotación de su fuerza de trabajo en sectores de la producción muy necesitados de mano de obra barata, como la hotelería, la restauración, la agricultura y la construcción.
A ese tema preciso, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) le dedicó en Viena, los días 20 y 21 de junio pasado, una Conferencia internacional con la participación de autoridades políticas, organismos internacionales, ONGs y reconocidos expertos (1).
Aunque el fenómeno es mundial, varios especialistas subrayaron que la plaga del trabajo esclavo está aumentando aceleradamente en el seno mismo de la Unión Europea (UE). El número de casos revelados por la prensa, cada vez más numerosos, sólo constituye la punta del iceberg. Las organizaciones sindicales y las ONGs estiman que hay centenares de miles de trabajadores sometidos a la execración de la esclavitud en Europa (2).
Según Obama, líderes del Senado y la Cámara de Representantes llegaron a un acuerdo "que reduce el déficit y evita la moratoria". Así, Estados Unidos prevé eliminar la nube de incertidumbre que existe sobre su economía y sus mercados financieros.
En rueda de prensa, Obama indicó que la primera reducción del déficit será de aproximadamente un billón de dólares durante la próxima década. Agregó que los recortes de gastos no se tomarán de una forma rápida, para evitar dañar el frágil crecimiento económico del país.
Comentario: En todo caso, esta medida tomada después del teatro mediatico de Republicanos vs Demócratas, podría tener consecuencias más graves a futuro, ¿cuanto más pretenden inflar la burbuja antes de que reviente? ¿Quién pagará las consecuencias? Los pobres y la clase media por supuesto, está última, una especie en peligro de extinción en EEUU, mientras los ricos se hacen más ricos aprovechando (y provocando) la crisis. Podríamos suponer que su objetivo es desaparecer la clase media por completo y tener un redituable escenario mega-corporativo de super-pobres contra super-ricos y porque no, tomar ventaja de los posibles levantamientos sociales para imponer leyes aún más represivas y tener un control total del rebaño. Si realmente Obama está preocupado por sacar al pueblo de EEUU de esta crisis y sus consecuencias ¿porque no sacrificar el intervencionismo y las guerras sin sentido en contra del terrorismo inventado por ellos mismos?