Bienvenido a Sott.net
vie, 22 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Arrow Down

Consejo de Seguridad advierte sobre violencia en Yemen

Imagen
© Desconocido
El Consejo de Seguridad demandó el cese de la violencia en Yemen y expresó preocupación por el deterioro de la situación económica, humanitaria y de seguridad en ese país.

En una declaración emitida a últimas horas de anoche, el órgano de 15 miembros advirtió que el aumento de la tensión ocurre tras el regreso a Sanaa del presidente yemenita, Alí Abdulah Saleh, hace dos días.

El Consejo de Seguridad instó a las partes en conflicto a trabajar en busca de un proceso inclusivo y ordenado de transición política, sobre la base de una iniciativa presentada por el Consejo de Cooperación del Golfo.

También llamó a respetar la ley internacional y alertó contra las amenazas de la organización Al-Qaeda en varias partes de Yemen.

Eye 1

Documentan maltratos contra inmigrantes en EE.UU.

Imagen
© Desconocido
Miembros de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos han incurrido en maltratos reiterados contra inmigrantes latinoamericanos, acciones abusivas que fueron documentadas desde 2006 por grupos no gubernamentales.

Voluntarios de la organización No More Deaths (NMD, no más muertes) aseguran que durante los últimos cinco años recogieron testimonios de casi 13 mil personas que sufrieron tratos crueles por parte de guardias norteamericanos.

La organización sin fines de lucro se ha dedicado a monitorear la actividad de las autoridades estadounidenses a lo largo de la frontera sur del país, específicamente en el contacto entre el estado de Arizona y México.

De acuerdo con evidencias recogidas por NMD, gran cantidad de extranjeros bajo custodia de los patrulleros fueron golpeados, o les fue negada la oportunidad de beber líquidos, ingerir alimentos o incluso hablar.

Arrow Up

Piden fin de bloqueo contra Cuba en Asamblea General

Imagen
© Desconocido
Por vigésimo año consecutivo, el reclamo mundial por el cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba cobra fuerza en el plenario de la Asamblea General de Naciones Unidas, cumplidas cuatro jornadas de discursos.

Critican bloqueo contra Cuba como política de agresión permanente
Ese asunto aparece en el programa de debates del máximo foro mundial bajo el titulo "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", para ser discutido en octubre.

Al exponer esa demanda ante el foro de los 193 Estados miembros de la ONU, el presidente de Perú, Ollanta Humala, dijo que "el camino de la paz y la reconciliación pasa por poner fin del bloqueo a Cuba."

Arrow Down

Caen precios del oro y la plata

Imagen
© Desconocido
El oro se desplomó más de 100 dólares este viernes, golpeado por la renovada fuerza del dólar y las versiones de liquidación de fondos de cobertura, lo que afectó la condición del metal como refugio.

Las versiones en torno a posibles ventas de grandes fondos de cobertura para absorber pérdidas en otros mercados alentaron una de las mayores olas vendedoras de las que se tiene registro.

El oro al contado cayó 5.5 por ciento, a mil 641 dólares la onza, tras descender a mínimos de sesión por debajo de mil 628 dólares.

Los futuros del oro estadounidense para diciembre cerraron con baja de 6 por ciento, o de más de 101 dólares, por abajo de mil 640 dólares la onza.

Bad Guys

Congresistas de EEUU instan a rechazar adhesión de Palestina a la ONU

Imagen
© Desconocido
Estadounidenses piden a 31 países rechazar iniciativa palestina.
Un grupo de 70 congresistas estadounidenses solicitó a 31 países, a través de una carta, rechazar la demanda palestina de adhesión a la Organización de Naciones Unidas (ONU) como un Estado libre e independiente por considerar que la iniciativa se trata de "una inminente amenaza para la paz en Oriente Medio".

El presidente del subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE.UU.), el republicano Steve Chabot, y otros 69 legisladores enviaron la misiva a 31 naciones, entre las que se encuentra Colombia.

Estos congresistas apuestan a una solución del conflicto "mediante negociaciones directas entre Israel y los palestinos, no con resoluciones", de Naciones Unidas.

El documento fue enviado este viernes, después del discurso del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbás, en la 66° Asamblea General de la ONU, quien entregó al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon la solicitud formal de adhesión al organismo multilateral.

Stormtrooper

Policía de Nueva York desbarata a fuerza de golpes y detenciones protesta de Indignados

Imagen
© AP
Unas 80 personas han sido detenidas mientras los manifestantes de la protesta Occupy Wall Street, el movimiento que desde hace dos semanas acampa en una plaza de Nueva York para denunciar la crisis económica y política global, se manifestaban por las calles de la zona baja de Manhattan.

En la calle Union Square, la policía ha intentado acorralar con mayas de plástico a los manifestantes, que en esta ocasión protestaban por las ayudas con dinero público para salvar a los bancos y por la ejecución en el Estado de Georgia de Troy Davis. Muchos de los activistas han utilizado la red para subir vídeos, que se puede seguir vía Twitter con el hastag #OccupyWallStreet.

Según la agencia AP, la policía afirma que la mayoría de las detenciones se produjeron por bloquear el tráfico. Los cargos que se les podrían imputar a los arrestados incluyen desorden público y resistencia a la autoridad.

Pistol

Matar a civiles afganos por diversión sólo cuesta siete años de cárcel


Un Tribunal Militar condena a siete años de prisión al soldado más joven del grupo de militares estadounidenses acusados del asesinato de civiles afganos por diversión.

Pistol

Al menos 40 muertos en represión de manifestantes en Yemen

Imagen
© Desconocido
Las fuerzas del presidente dispararon misiles y artillería contra el cuartel de la primera división armada dirigida por Al Ahmar, que desertó del Ejército en marzo.

Por lo menos 40 personas murieron el sábado por la violencia que sacude a Saná, donde partidarios y opositores del presidente yemenita Alí Abdalá Saleh se enfrentan en fuertes combates, anunció el comité de organización de los rebeldes.

"Por lo menos 40 personas murieron y centenares resultaron heridas el sábado" en diversos barrios de la capital, incluso en la Plaza del Cambio, epicentro de las protestas, donde 11 soldados disidentes murieron, declaró un miembro del comité de organización.

La capital vive escenas de violencia tras el regreso el viernes a Yemen del presidente Alí Abdalá Saleh, luego de unos tres meses de estadía en Arabia Saudita, donde estaba hospitalizado desde el 3 de junio pasado.

Nuke

Japón se compromete a elevar seguridad nuclear al más alto nivel

Imagen
© Desconocido
Luego de que el accidente en la planta de energía nuclear Daiichi de Fukushima en Japón planteó una "pregunta profunda" sobre la forma en que la comunidad internacional debe manejar la energía nuclear, Japón prometió el día 22 hacer esfuerzos para elevar la seguridad en la generación de energía nuclear al "más alto nivel."

La declaración fue hecha por el primer ministro japonés Yoshihiko Noda en su discurso durante la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre Seguridad Nuclear, que se lleva a cabo en la sede de la ONU en Nueva York al margen del debate general de la 66 Asamblea General.

"El accidente en la estación de energía nuclear Daiichi de Fukushima de la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha evidenciado una profunda cuestión sobre la forma en que la humanidad debe manejar la energía nuclear", expresó Noda.

Bomb

Venta de armas de EEUU a Taiwan pone su credibilidad política en duda

Imagen
© Desconocido
El gobierno de Estados Unidos dispuso el miércoles pasado la venta de un paquete de armas por valor de 5.300 millones de dólares a la isla china de Taiwan, una decisión que podría suponer un serio revés para las relaciones entre China y el país norteamericano.

La decisión, tomada con un insensible desprecio hacia las persistentes protestas y las serias advertencias por parte de China, y con el manido pretexto de mantener la paz y la estabilidad entre ambos lados del Estrecho de Taiwan, es irresponsable, falta de fundamento y dañina.

Además la venta rompe la promesa histórica de Washington, complica la mejora de la situación a través del estrecho y pone en peligros el ímpetu positivo difícilmente alcanzado en las relaciones entre China y Estados Unidos después de haber superado el bache tras la última venta de armas por parte del país norteamericano a Taiwan a principios de 2010.