Los Dueños del Circo
Al filo del abismo, los planes de último minuto de ambos bandos se desmoronan y ponen en duda los ahorros prometidos. Ahora, el presidente Barack Obama busca desesperadamente un plan B que comulgue con republicanos y demócratas, con el fin de no declarar vencedores ni vencidos en una batalla que ha puesto en entredicho la credibilidad fiscal de la primera economía del mundo.
"La integración debe continuar, y un estado con problemas, siendo ayudado, debe ceder a su vez una parte de su soberanía a la Unión Europea", ha declarado al diario 'Stern'.
En su opinión, esta medida es mejor que los incumplimientos en los pagos de la deuda de los países del euro. Además, en una carta escrita a los diputados alemanes, asegura que la concesión para que el fondo de rescate compre deuda soberana en los mercados secundarios no significa que Alemania extienda "un cheque en blanco" a dicho programa.
Con una desocupación oficial que supera el 9%, la más alta en la historia del país, y un intenso plan de recortes a los gastos sociales, la Casa Blanca parece no tener intenciones de hacer cambios profundos en lo que respecta a su poderío castrense.
Del presupuesto militar total de 2011 aprobado por el Parlamento por un monto total de 708 mil millones de dolares, 549 mil millones de ellos son destinados para la defensa nacional y los restantes 159 mil millones para las intervenciones militares en el extranjero, principalmente en Afganistán e Irak.
La riqueza media de hogares blancos disminuyó 16 por ciento en ese mismo periodo.
El informe, basado en un análisis de datos oficiales del censo, encontró que la riqueza media, o valor neto, de los hogares blancos es 18 veces más grande que la de latinos, y 20 veces mayor que la de los afroestadunidenses. Estas disparidades, subrayó Pew, sonlas más grandes en un cuarto de siglo desde que el gobierno publicó por primera vez tales datos, y aproximadamente doble el tamaño de las proporciones que prevalecían entre estos tres grupos (latinos, afroestadunidenses y blancos) durante las dos décadas antes de la gran recesión.
Matthew Olsen, abogado de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y el recientemente nombrado jefe antiterrorista estadounidense, este martes respondió a las preguntas de los senadores miembros del comité de inteligencia. Olsen afirmó que "hay ciertas circunstancias" en las que los servicios de inteligencia tienen poderes plenos para localizar a ciudadanos de EE. UU. dentro del país empleando las transmisiones de sus teléfonos inteligentes. De esta manera el alto funcionario respondió a la reiterada pregunta del senador Ron Wylden sobre las facultades de las organizaciones de inteligencia. Olsen añadió que "es un asunto complicado" y que su agencia está redactando un informe sobre el tema.
Las preguntas del Senado respecto a las actividades de los cuerpos estadounidenses de inteligencia aparecieron después de que dos senadores, Ron Wylden y Mark Udall, escribieran una carta al director de la Inteligencia Nacional, James Clapper, pidiéndole que aclarara si los organismos bajo su dirección (NSA, CIA) "tenían poder para reunir datos de geolocación de ciudadanos norteamericanos para usarlos con fines de inteligencia".
Lamento ser pesimista, pero está a la vista.
¿Por qué? Aquí tiene diez razones.
1. De la última crisis, estamos aprendiendo las lecciones equivocadas. La burbuja inmobiliaria, ¿en realidad fue causada por Fannie Mae, Freddie Mac, la Ley de Reinversión en la Comunidad, Barney Frank, Bill Clinton, los "liberales", y así sucesivamente? Eso es lo que ahora alega un creciente ejército de personas. Sólo hay un problema. Si es así, ¿cómo es entonces que también hubo una gigantesca burbuja inmobiliaria en España? ¿Y qué decir acerca de las enormes burbujas inmobiliarias en Irlanda, el Reino Unido y Australia? ¿Todo lo provocó Barney Frank? ¿Y las burbujas por toda Europa del Este y otras regiones? Me reiría, pero decenas de millones de personas son engañadas por este artificio que es promovido con el propósito de cubrir a los verdaderos culpables para que puedan escapar. Y está funcionando.
2. Nadie fue castigado. Ejecutivos como Dick Fuld, de Lehman Brothers, y Angelo Mozilo, de Countrywide, junto con muchos otros, se llevaron cientos de millones de dólares en efectivo antes de que el barco se estrellara contra las rocas. Prestamistas depredadores y deshonestos prestamistas hipotecarios hicieron millones de dólares en ganancias ilícitas. Sin embargo, no están en la cárcel. Ni siquiera son sometidos a un proceso penal. Salieron impunes. Como regla general, cuanto peor se haya comportado uno entre 2000 y 2008, mejor ha sido tratado. Y por eso volverán a hacerlo. Está garantizado.
En cualquier guerra, los medios de información de mayor difusión juegan un papel clave en la creación de la opinión popular favorable al que se considera bando amigo y desfavorable al enemigo. El ejemplo más conocido es el ocurrido en la primera guerra del Golfo, durante el periodo 1990-1991, cuando una niña de 15 años explicó su testimonio frente al Congreso de EEUU, en el que indicó con toda serie de detalles lo que ella había visto en un hospital de Kuwait, invadido por las tropas de Saddam Hussein de Iraq. En su testimonio señaló que soldados iraquíes habían sacado a los bebés de las incubadoras y los habían dejado morir. La indignación de los congresistas estadounidenses, y más tarde de la población, jugó un papel clave en la posterior votación de apoyo del Congreso a la intervención militar de las tropas de EEUU en Kuwait. Más tarde se descubrió que tal joven, que se había presentado como ayudante de enfermería en el hospital de Kuwait citado en su testimonio, era la hija del embajador de aquel país en Washington, y que no se había movido de Washington durante toda la guerra (citado en el artículo "Those Lybian atrocities: Do they really stand up?", de Patrick Cockburn en CounterPunch, 20 de junio de 2011, del cual extraigo gran parte de los datos presentados en este artículo).
Algo semejante está ocurriendo en la guerra de Libia. Alexander Cockburn, uno de los periodistas más agudos y críticos de las culturas mediáticas y políticas de EEUU, señala, en su columna semanal en The Nation del 27.06.11, que en las últimas tres declaraciones sobre derechos humanos que ha realizado el grupo G-8 (el grupo de países más poderosos del mundo), Libia es el país que acapara mayor atención, siendo citado catorce veces. Bahrein, o Arabia Saudí, regimenes casi feudales, donde existe una represión brutal (no hay otra manera de definirlo), no aparecen ni una vez. Mientras, los dirigentes de los países del G-8, la mayoría de los cuales se presenta como los grandes defensores de los derechos humanos, están presentando la intervención de la OTAN en Libia como un ejemplo de su compromiso en su defensa de la democracia. Y, para resaltar su compromiso, están demonizando al coronel Gadaffi, distribuyendo y promoviendo información de dudosa credibilidad.
En los últimos años se ha venido mencionando que el grupo terrorista islámico Hezbollah ("partido de Dios") se ha internado en el territorio mexicano, estableciendo una operación de recaudación de fondos y de capacitación de elementos del narcotráfico. Hace unos días el diputado federal de Jalisco por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arturo Zamora Jiménez, dijo que según información de la Cámara de Representantes, Hezbollah ha formado una alianza con el narco mexicano en el norte del país.
Esta información - ya sea verídica o un nuevo episodio hilado dentro de la narrativa del terror - puede llegar a ser delicada, ya que una de las razones por las cuales Estados Unidos podría verse motivado para extender su participación militar y de inteligencia en México sería precisamente una amenaza terrorista en su frontera. Se ha especulado también que Estados Unidos ha vendido armas y apoyado secretamente al narco para crear las condiciones favorables para una intervención militar.
Así lo confirma el sitio digital Open Secrets, al publicar fotos, estadísticas y evaluaciones de los "más ricos del Congreso", una selecta lista que encabeza el republicano Darell Issa, de California, cuyo patrimonio neto se estima en más de 251 millones de dólares.
Se incluyen, entre otros, los demócratas Jane Harman, también de California (244,7 millones); Herb Kohl, demócrata de Wisconsin, con unos 214,5 millones; Mark Warner, de Virginia (209,7 millones) y John Kerry, senador por Massachussetts (208,8 millones). Es curioso el dato, porque cuando solo el uno por ciento de todos los residentes de aquella nación pertenece a la clase de los millonarios - según la propia página - , en el Congreso, entre 40 y 50 por ciento de los legisladores cuenta varios "ceros" a la derecha en sus activos.
Ya no se trata de una guerra por conquista de petróleo, recursos naturales y mercados, sino de una posible "batalla final" contra los hambrientos en rebelión que el mismo sistema capitalista ha generado y multiplicado a través de siglos de propiedad privada y de concentración de riquezas en pocas manos.
1) Los tres "Apocalipsis"
Lo que parece, en primer término, una expresión surrealista y demente (que el capitalismo "combata al hambre" que genera), es lo que se han propuesto las naciones centrales más desarrolladas, que a través de sus instituciones y organizaciones advierten sobre las implicancias y el peligro que entraña lo que llaman "crisis alimentaría mundial" y cuyos efectos ya se vienen proyectando por medio de estallidos sociales y revueltas de los pobres por todo el planeta.
En su dinámica histórica concentradora de riqueza en pocas manos (y como producto de la propiedad privada explotada sin planificación) el capitalismo ha depredado los ríos, la fauna y los bosques, produciendo las condiciones para un "Apocalipsis natural" de la mano del calentamiento global y de la extinción de los recursos naturales esenciales.