Los Dueños del Circo
Según el Indec, a fines del año pasado la pobreza alcanzaba al 5,5% de la población, unos 2,2 millones de habitantes. Y la indigencia al 1,5%, unos 600 mil habitantes. Pero según el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) la pobreza alcanza al 26,9% de la población, es decir unos 11 millones de habitantes. En tanto la indigencia sería del 5,5%, esto es, unos 2,2 millones de personas.
Esta enorme disparidad en las cifras lleva a preguntarse si estamos hablando del mismo país o de dos países distintos.
El diario 'Le Parisien' revela este domingo que la Fiscalía de París emprendió esta investigación el pasado 11 de octubre por los cargos de "favoritismo" y "malversación de fondos públicos".
En el origen de este procedimiento está una denuncia de la asociación contra la corrupción Anticor, que se valió de un informe del Tribunal de Cuentas de 2011 referido a los gastos en comunicación del Gobierno de Fillon, que fue primer ministro durante todo el mandato del ex presidente francés Nicolas Sarkozy.
"Lo que el Gobierno de Israel ha aprobado es una ley racista con la que intenta distorsionar la fábrica social palestina y forzar el desplazamiento de las familias palestinas", ha dicho, a través de un comunicado.
Erekat ha denunciado que "Israel no solo pretende controlar la libertad de movimiento de los palestinos y robar su tierra y sus recursos naturales a través de su campaña de asentamientos ilegales, sino también controlar su derecho a crear una familia".
Por ello, ha instado a la comunidad internacional a "examinar seriamente el patrón de las políticas israelíes que contribuyen a una situación de Apartheid y los efectos e implicaciones de la condición del Gobierno israelí de ser reconocido como Estado judío".
Erekat ha respondido así a la decisión del Gobierno israelí de prorrogar la prohibición de conceder la residencia y la ciudadanía a los palestinos de los territorios ocupados que estén casados con palestinos que viven en el país hebreo.
Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el resultado del 99,12 por ciento de las mesas de votación, el aspirante socialista obtuvo el 50,6 por ciento del sufragio emitido (siete millones 505 mil 338 votos).
Mientras, el abanderado de la derecha, Henrique Capriles -postulado por la denominada Mesa de la Unidad Democratica (MUD)- quedó con el 49,07 por ciento de la votación (siete millones 270 mil 403).
Al informar los reultados, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, señaló que esos datos se dieron a conocer cuando ya la tendencia es irreversible y los votos por computar no modifican el balance final del proceso.

MOSES es un juego en primera persona pero no es para jugar. Lo usan los militares para entrenar sus misiones. Así ve un soldado la ciudad ficticia de Brentville antes de su incursión
Los juegos bélicos comerciales tienen demasiadas limitaciones para usarlos como entrenadores virtuales
Unreal Tournament 3, Halo Online o Tom Clancy's EndWar pueden ser los mejores juegos de guerra pero no para los militares. Tendrán gráficos impresionantes, podrán recrear episodios bélicos como nadie y desplegar una violencia casi como la real pero tienen demasiado cuento. El ejército de EEUU prefiere usar mundos virtuales para entrenar a sus soldados. Ahora, acaba de aliarse con Intel para conseguir lo que no logró ni el mejor Second Life, que centenares de efectivos se desplieguen sobre un teatro de operaciones y realizar una misión conjunta.
Los ejércitos, en especial el de EE.UU, llevan años jugando a la guerra desde un ordenador. Desde el proyecto DARWARS, usan simuladores para el entrenamiento de los soldados. Estos sistemas pueden usar el motor de un juego bélico online masivo como el Unreal 3, que está en el corazón de títulos como Blitz, Medal of Honor o Gears of War. Pero las creaciones comerciales sirven sólo para jugar, no para el entrenamiento virtual de situaciones reales. La imaginación de los creativos de la industria de los videojuegos no respeta las leyes de la física. Hay demasiada fantasía en sus escenarios y las posibilidades de los jugadores sólo están al alcance de un superhombre de cómic.
Algunas de las informaciones que ahora aparecen confirman numerosas denuncias desde entonces hechas por gobiernos y organizaciones progresistas en torno a las acciones subversivas y de terrorismo de estado de varias administraciones estadounidenses.
La serie de documentos fue presentada el 8 de abril pasado en una rueda de prensa en Washington, en la que participó el fundador de dicho sitio digital, Julian Assange, a través de una videoconferencia desde la Embajada de Ecuador en Londres, donde está refugiado desde junio de 2012.
Hoy se reúne el Eurogrupo con el rescate de Chipre como uno de los temas centrales a debatir. Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona tienen la misión de alcanzar un acuerdo sobre el memorándum que recogerá las condiciones exigidas a la isla y que incluirán desde subidas de impuestos hasta una rebaja en el número de funcionarios, así como recortes en pensiones y salarios.
El precio a pagar por Nicosia a cambio de los 10.000 millones de euros que aportarán sus socios europeos y el FMI será elevado.
De acuerdo con la publicación, miles de personas viven en túneles, ciudades de carpa y en vehículos, situación que no concuerda con afirmaciones del Gobierno de Barack Obama, que asegura el país está en mejora.
Recientemente autoridades del estado de Kansas, ubicado en el centro estadounidense, descubrieron una red de túneles subterráneos donde un grupo de sin techo vivían en campamentos. Debajo de las calles también residían niños.
En ambos casos, la tasa de paro entre los jóvenes se encuentra muy por encima de la media de la UE-27, que se situó el pasado año en el 22,8%, frente al 15,7% de 2007, antes del comienzo de la crisis económica.
En el caso de España, la crisis ha multiplicado por tres la tasa de paro juvenil, desde el 18,2% del 2007 al 53,2% el pasado año, al igual que en Grecia, que ha pasado del 22,9% en 2007 al 55,4% durante el pasado año.
"Tenemos capturados a varios paramilitares colombianos uniformados, con uniforme de Venezuela, que venían a asesinar aquí", declaró Maduro al encabezar una multitudinaria concentración de cierre de campaña en Caracas, sin precisar mayores detalles.
Indicó que los sujetos, cuyas identidades ni cantidad especificó, fueron capturados en la madrugada de este jueves.