Bienvenido a Sott.net
mar, 28 nov 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Padlock

Putin aprueba nueva ley sobre manifestaciones en Rusia

El presidente de Rusia ha firmado la ley que endurece las sanciones por infracción en actos masivos públicos. La norma estipula qué infracciones son sancionables tanto para los manifestantes como para las autoridades que violen la ley.


Antes de llegar a la mesa del presidente, la norma fue aprobada por el parlamento ruso, precisamente en un momento en que la actividad opositora se ha visto incrementada en los últimos meses, con manifestaciones no autorizadas que derivaron ocasionalmente en disturbios con la policía, incluso en la capital, Moscú, donde varias personas resultaron heridas.

El presidente declaró que "los ciudadanos de Rusia deben tener derecho a la manifestación abierta de sus ideas, pero sin violar los derechos de otros, que deben ser protegidos del radicalismo".

"La ley rusa sobre las manifestaciones no contiene ningún artículo que sea más duro que en los países europeos", esgrimió el presidente. No obstante, Putin anunció que no excluye eventuales enmiendas al documento.

Responsabilidad para manifestantes y autoridades

El documento aumenta en varias veces las multas por violación de la legislación durante actos públicos. Entre otras cosas, el texto prohíbe participar en las manifestaciones con la cara cubierta y exige responsabilidades por acciones no autorizadas.

Además, la ley también contempla sanciones para las autoridades caso de que se opongan ilegalmente al derecho a manifestarse pacíficamente de los ciudadanos. Las autoridades también serán multadas por forzar a personas a participar en algún acto público.

"Una ley más suave que las de la UE y EE. UU." Según varios politólogos, la ley sobre manifestaciones ilegales es equilibrada en cuanto a la exigencia de responsabilidades para los organizadores de las acciones, como de las autoridades. Además recalcan que esta nueva ley rusa corre pareja con la práctica mundial, en particular, con las medidas vigentes en la Unión Europea.

Light Sabers

OIEA anuncia el fracaso de sus negociaciones con Irán

El Organismo Internacional de Energía Atómica ha anunciado que sus conversaciones con Irán en torno a su programa nuclear han fracasado.

El vicedirector general del OIEA, Herman Nackaerts, que expresó su "desilusión" por resultados de la reunión con los representantes persas y dijo que conversaciones han quedado suspendidas de forma indefinida.

Las conversaciones infructuosas versaron sobre la firma de documentos en lo que toca a la colaboración de Irán con el Organismo. Uno de los puntos más importantes pretendía regular el acceso de los inspectores internacionales a la base militar de Parchin.

Según el jefe del OIEA, Yukiya Amano, Irán está destruyendo edificios en la base, supuestamente para eliminar huellas de sus pruebas nucleares, un proceso que las fotos obtenidas por satélite habría puesto al descubierto.

Por su parte, el embajador iraní que participó en el encuentro, Ali Asghar Soltanieh, explicó que la cuestión de la base de Parchin es muy complicada, ya que "va más allá del Tratado de No Proliferación de Armas nucleares". El tratado prevé inspecciones en instalaciones nucleares, pero no militares, por lo que Soltanieh lo considera "un caso especial" que el OIEA debe tratar con "delicadeza".

Passport

Obama e indocumentados en EE. UU.: promesas y decepciones

De los miles de inmigrantes sin antecedentes penales cuya deportación prometió revisar el presidente Barack Obama, apenas se ha cancelado el 2% de los casos. Como resultado, continúan las masivas expulsiones de indocumentados.


"El caso es que se han examinado más de la mitad de los casos y apenas a 20.000 personas se les está garantizando quedarse en el país", dijo a RT el periodista Rafael Prieto.

Tras siete meses de aplicación de la medida de la Administración Obama, se han revisado 411.000 casos de inmigrantes sin antecedentes penales y con fuertes vínculos en EE. UU. Además, hasta que termine el proceso de revisión los indocumentados se quedan sin su estatus legal.

El periodista Rafael Prieto atribuye el resultado a la antigua política aduanera que se resiste a los cambios positivos. "No es directamente la Administración en sí, sino es la política antigua existente en el servicio de inmigración y aduanas que tiene entre sus filas, entre sus empleados, gente que se resisten a los cambios, gente que no obedece las órdenes, gente que interpreta la ley de tal manera que impide que cualquier iniciativa que garantice una mejora, un alivio para la población indocumentada, esta gente entorpece cualquier iniciativa que vaya en esa dirección", sostuvo el experto.

Dollar

El servicio de contra-espionaje israelí toma el control del sistema informático bancario de Israel

Imagen
El servicio de contra-espionaje israelí el Shabak (o Shin Bet), ha iniciado un proceso administrativo que debe darle el poder de controlar el sistema de computación de cada banco que opera en el territorio del Estado hebreo.

El diario israelí Haaretz anuncia en sus páginas [1], que ya están reuniendo a los gerentes, responsables y encargados informáticos de los bancos de una manera más o menos voluntaria para dispensarles las instrucciones a seguir.

El Shabak desea que sea reconocida en el sector informático bancario como una infraestructura crítica [importantísima] para la seguridad nacional. Oficialmente, esto es para prevenir los ataques ciber-piratas. Sin embargo, este dispositivo también permitirá a la inteligencia israelí para acceder a todos los datos bancarios del país.

En virtud de las disposiciones del estado de emergencia en vigor desde 1948, el Shabak ha prohibido a los banqueros de expresarte públicamente sobre este tema.

Network

El Pentágono busca el dominio en el campo de batalla digital con su «Plan X»

Imagen
El Pentágono planea empezar a estudiar proyectos de empresas privadas, entre ellas las que producen videojuegos, y también de universidades, para reforzar sus capacidades de ciberguerra, informa el periódico estadounidense The Washington Post.

La nueva iniciativa, que recibió el nombre de 'Plan X', está diseñada para abarcar cinco años y tiene un coste de unos 110 millones de dólares. Este verano el Pentágono ya espera las primeras propuestas experimentales.

Hasta ahora el departamento del Pentágono responsable del plan (el DARPA) se ha concentrado en ciberseguridad y defensa de los sistemas operativos interiores, pero ahora va a centrarse principalmente en la ofensiva y en proyectos que podrían ser útiles para ataques militares, como el bloqueo de las comunicaciones del enemigo antes de un ataque aéreo real.

Otro objetivo es crear un sistema operativo capaz de lanzar ataques y resistir contraataques. Los oficiales del Departamento de Defensa comparan a este sistema con un "tanque blindado virtual". En su opinión, los sistemas que existen ahora se parecen a vehículos deportivos: son buenos para carreteras pacíficas, pero demasiado vulnerables para funcionar en campos de batalla.

Asimismo, van a intentar producir un algoritmo que permita usar escenarios planeados de antemano en caso de un ataque o contraataque para no tener la necesidad de que operadores humanos tecleen un código manualmente, un proceso considerado demasiado largo.

Pistol

Suspendida una base del Comando Sur de EEUU en Argentina

Imagen
Argentina ha suspendido la instalación de una base militar del Comando Sur de EE.UU. en la provincia del Chaco, en el noreste del país.

Los representantes diplomáticos y militares estadounidenses ya habían suscrito de antemano los acuerdos necesarios para la instalación de dicha base con el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, sin embargo, la cancillería y el ministerio de Defensa argentinos suspendieron todos los acuerdos firmados entre las partes.

El proyecto había sido presentado públicamente como un centro de ayuda humanitaria para hacer frente a catástrofes naturales o epidemias. El sitio elegido para su emplazamiento fue el aeropuerto de Resistencia, capital de la provincia. En su predio se construyeron dos edificios, financiados por el Comando Sur, que depende del ministerio de Defensa de Estados Unidos.

Washington tenía previsto inaugurar la base a finales de mayo, no obstante, fue testigo del rechazo de los chaqueños que se opusieron a la instalación de la base militar, pues según ellos, su principal objetivo era controlar los recursos naturales estratégicos de la zona. La misma idea incitó al gobierno de Cristina Fernández a adoptar una postura tan firme y discreta.

Cabe destacar que Capitanich es un aliado de la presidenta argentina, pero sin duda, su disposición para complacer los intereses estratégicos de EE.UU. han acabado dañando las posturas que ha adoptado el gobierno argentino dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), bloques regionales que excluyen a Estados Unidos.

Eye 2

'Guerra Total, estilo USA'

Imagen
© Desconocido
Hay ciertos aspectos en los que el presidente Barack Obama lleva adelante políticas de guerra aún más duras que las que impusiera el otro presidente George W. Bush. Por ejemplo, los bombardeos con aviones no-tripulados sobre Pakistán, Afganistán, Libia y otros lugares en los que los blancos no son sólo los supuestos "terroristas", sino "todo hombre de edad militar en la zona será considerado como combatiente... salvo que la evidencia póstuma demuestre lo contrario".

Según un extenso artículo aparecido en el matutino 'The New York Times' el pasado 29 de mayo, a los efectos prácticos, Obama ha impulsado lo que sólo puede describirse como una Doctrina de Guerra Total integrando las acciones de gobierno, militares y de guerra psicológica a través de los multimedios, bajo una única Doctrina.

El concepto de la "Guerra Total", o sea, la guerra no sólo contra fuerzas militares, sino contra todos los civiles independientemente de su edad, sexo, y contra toda la infraestructura del país, se transformó en una terrible realidad en el siglo XX, potenciada por los descubrimientos científicos y el progreso tecnológico puestos al servicio ilimitado de la guerra. La Guerra Total hoy sigue muy viva y su principal impulsor son los Estados Unidos y sus Aliados.

Esto lo pretenden justificar en todos los frentes gracias a los multimedios adictos en los Estados Unidos, Europa y los demás países. En el caso de la Doctrina de Guerra Total de Obama, los multimedios acompañan la politica oficial de EE. UU., describiendo el asesinato de personas inocentes -que por mala suerte o casualidad se encuentran en el lugar equivocado, en el momento equivocado en que caen las democráticas bombas norteamericanas- como "combatientes militantes".

En verdad, la Guerra Total requiere de una intensa y constante guerra psicológica para convencer a la opinión pública - propia y extranjera - de que "nuestros muchachos" pelean para "traer la paz y la democracia"; que siempre hacen "lo correcto" al matar "a quienes deben morir" porque amenazan a Estados Unidos, Europa, Israel y el resto de Occidente; en otras palabras, ellos solamente asesinan a "combatientes militantes terroristas".

Así, se describen con eufemismos orwellianos todas las guerras conducidas por EE. UU., ya sea por sí sólo o junto con aliados como Gran Bretaña, la Unión Europea e Israel, o a través de otros países con gobiernos títere. La lista es muy extensa: Corea, Vietnam, Panamá, República Dominicana, Palestina, Egipto, Irak, Afganistán, Libia, Irán, África, Sudamérica, Camboya, Laos, Cuba, El Salvador, Islas Malvinas, Nicaragua, Granada, Serbia... La cantidad de muertos se mide en decenas de millones de personas y sigue aumentando.

¿A quién le tocará ahora? ¿A Siria? ¿A Irán? ¿Sudán? ¿Corea del Norte? ¿Venezuela? Luego del 11 de septiembre 2001, las cosas pasaron de mal a peor...

Alarm Clock

La necesidad de la desilusión

Disillusionment 1
© Desconocido
Nada es más triste que la muerte de una ilusión. ~ Arthur Koestler
Nuestra mayor ilusión es creer que somos lo que creemos ser. ~ H.F. Amiel
Si solo supiéramos lo que es la ilusión, entonces sabríamos el opuesto: lo que es la Verdad. Esta Verdad nos liberaría de la esclavitud. ~ Boris Mouravieff
La experiencia de la desilusión es común a todos. Podemos asegurar que en algún momento u otro, todo ser humano tuvo la experiencia de creer en algo que resultó no ser la verdad. El impacto inicial que se produce cuando la propia percepción del mundo resulta estar en desacuerdo con los hechos de la realidad puede ir de una leve desilusión a un sentimiento de abrumador trauma psicológico.

Cualquiera sea el grado del engaño, el reconocimiento de que uno estuvo creyendo en una mentira es una dolorosa experiencia, no solo psicológicamente sino también físicamente. Como un puñetazo al estómago, uno puede sentir que se le ha sacado el aire. Y debido a que nuestras creencias sobre el mundo están interconectadas con otras creencias fijadas en nuestros cerebros, la destrucción de una creencia generalmente puede conducir a un colapso en cascada de muchas otras.

Cuando una persona se enfrenta con hechos que contradicen los actuales sistemas de creencia, tienen una de dos opciones. La primera opción es entrar en modo negación rechazando los hechos como falsos con el fin de sostener el sistema de creencia elegido y continuar viviendo como antes. La segunda opción es aceptar la nueva evidencia e intentar reconstruir un nuevo paradigma interno o mapa de realidad que acomode la nueva información, lo cual podría significar el cuestionamiento de todas las demás creencias asociadas al modelo anterior.

La segunda opción es difícil y requiere de una gran fortaleza para poder dejar ir las ideas preconcebidas que tiene uno y aceptar la evidencia nueva y real. La primera opción es fácil porque no requiere esfuerzo, dolor, tristeza o el reordenamiento de la vida o de los valores. También es más confortable, y debido a que los humanos habitualmente prefieren la comodidad por sobre el dolor, la primera opción es generalmente la opción por defecto.

El momento exacto cuando una persona es conciente de hechos que se oponen a lo que se cree como verdad, experimenta lo que los psicólogos llaman disonancia cognitiva; es esa tensa e incómoda sensación que lo que uno ve está tan fuera de sincronía con lo que uno ya cree que es verdad, que la mente lo rechaza instantáneamente, aún cuando los hechos son obvios e indiscutibles.

Es en el momento en que se experimenta una disonancia cognitiva (puedes reconocerlo por la tensión e incomodidad que dispara una reacción "reflejo") que tiene lugar la crucial batalla de la verdad sobre la ficción. Si una persona puede reunir la conciencia y fuerza de voluntad de no darse por vencido y tomar la ruta cómoda desechando inmediatamente de plano los hechos, y mantener la información conflictiva en sus mentes mientras experimentan concientemente los sentimientos negativos asociados con la disonancia cognitiva, la liberación resultante puede ser transformadora. ¡Debe experimentarse para creerse!

Family

Pueblo sirio pide que cese la conspiración extranjera

El pueblo sirio prosigue hoy las acciones de rechazo a la agresión extranjera, al terrorismo y de apoyo al gobierno del presidente Bashar al-Assad.

Anoche decenas de personas se congregaron frente a la Embajada del Vaticano en esta capital para expresar su desaprobación a las masacres perpetradas por grupos armados calificados de terroristas y pedir la acción del Papa para detener la conspiración contra su país.

Los participantes en la vigilia entregaron una carta dirigida al papa Benedicto XVI, apelando a que presione a los países que apoyan el terrorismo para que detengan sus conspiraciones en contra este pacífico país, señala un informe de la agencia de noticias siria SANA.

Mientras, los periodistas sirios manifestaron su repudio a la decisión de la Liga Árabe de cerrar una puerta al mundo a través de la cual informaban de la situación y de la conspiración urdida para desestabilizar a este país.

La medida adoptada por el grupo regional para impedir que los canales locales accedieran con su mensaje a los sistemas de satélites Arabsat y Nilesat fueron criticadas por los profesionales de la prensa, que ven en ella un acto encaminado a aplicar el Capitulo VII de la carta de la ONU.

Según el director general del Órgano Público de la Radiotelevisión, Ramez Turujmán, dicha decisión figura dentro del marco de las sanciones estadounidenses contra la cobertura periodística nacional, la cual ha logrado desenmascarar la desinformación practicada por los canales que apoyan el terrorismo.

Star of David

Las ONG denuncian los efectos de la ocupación sobre la población palestina

Agricultores que no pueden acceder a sus tierras, mujeres que compran agua a camiones a un precio ocho veces más caro que en la red o niños que juegan en charcas de aguas residuales son el panorama de la vida cotidiana de dos millones de palestinos, según las ONG que trabajan en Gaza y Cisjordania.

El director país de Acción contra el Hambre en Palestina, Charles Silva, y el responsable de acción humanitaria de Médicos del Mundo, Jorge Caravotta, han denunciado hoy en un acto en el Palau Robert de Barcelona el impacto humanitario de los bloqueos, restricciones de movimientos y políticas de permisos y demoliciones de infraestructuras en Gaza y Cisjordania.

Según los dos responsables de las dos ONG, el conflicto de Oriente Medio está negando "el derecho básico a la salud y a la alimentación de más de dos millones de palestinos".

Dificultades para acceder a los centros de salud y aumento de los problemas de salud mental derivados de la tensión y violencia en la zona son otras de las consecuencias del conflicto denunciadas por Silva y Caravotta.

"Las ONG podemos aliviar el sufrimiento y las necesidades humanitarias más inmediatas, pero la solución y la responsabilidad a largo plazo para asegurar los derechos básicos de la población es de Israel, de acuerdo con el derecho internacional humanitario", ha dicho Silva.