Los Dueños del Circo
Agencias de noticias internacionales reportaron que un empleado del Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood se acercó a Riyanna y a sus padres, nacidos en EE.UU. y de ascendencia musulmana, y se les informó que su hija "está incluida en la lista de pasajeros non gratos".
La decisión "no tiene nada que ver con usted o su marido", le dijo el empleado a los padres de la bebé.
La prensa indicó que la madre de Riyanna llevaba puesto el hiyab, el tradicional pañuelo islámico que cubre la cabeza de las mujeres musulmanas.
Treinta minutos después del incidente, las autoridades aeroportuarias les permitieron volver a abordar el vuelo. Sin embargo, los medios internacionales reseñaron que los padres "estaban demasiado frustrados para volver a sus asientos".
El padre de la pequeña expresó que "nos humillaron; estabamos muy frustrados; se mofaron de nosotros".
"La corrupción de la ciencia es uno de los mayores problemas que nuestro mundo jamás ha enfrentado. En efecto, bien puede provocar la extinción de la especie humana. Esa posibilidad me asusta y debería de asustarles a ustedes también. Pero más que estar asustada, mi corazón se ha roto al darme cuenta de que la mejor esperanza para la especie humana -la Verdad, la hermosa Verdad- ha sido atacada y echada a perder por los mismos guardianes del templo: los científicos bajo la influencia de una red ramificada de conspiraciones patológicas mútuas que están divorciadas enteramente de la humanidad normal." - Laura Knight-Jadczyk, The Dot Connector Magazine, Número 14, P.1Como muchos de nuestros lectores regulares saben, la publicación hermana de Sott.net, Dot Connector Magazine, le ha dado una mirada atenta al grado de la corrupción de la ciencia en los últimos dos números. Hay corrupción en el modo en que los artículos científicos deben llevar a cabo el proceso de revisión por pares; hay corrupción en el modo en que el dinero se otorga a los investigadores; hay corrupción en el modo en que los descubrimientos científicos son utilizados por los grandes negocios; y por supuesto, hay corrupción en el modo en que las concesiones económicas se dan selectivamente por motivos distintos. El siguiente reporte de investigación iluminará varias de estas áreas de la corrupción de la ciencia.
Hace varias semanas, en vísperas del Sitio de Toulouse, el físico teórico matemático Arkadiusz Jadczyk fue invitado a atender una ceremonia de premios llevada a cabo en la Université Paul Sabatier en Toulouse. Los premios fueron organizados y fundados por una organización llamada la 'Academia de Ciencia Telesio-Galilei' (TGA por sus siglas en inglés), que estaba llevando a cabo su quinto evento de premios, patrocinado en conjunto con uno de los eventos de premios de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse y un taller puramente científico.
Este año, la Academia de Ciencia Telesio-Galilei honró al 'Centro CAIROS' de la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, premiando a algunos de los amigos del Principal Coordinator of the Center CAIROS, (así como a algunos otros científicos) con medallas de "oro" en reconocimiento a sus contribuciones a la ciencia. A su vez, la Universidad Paul Sabatier de Toulouse otorgó sus propias medallas de oro al auto-proclamado "padre fundador" de la "Academia de Ciencias Telesio-Galilei", el "profesor" Francesco Fucilla y al profesor Waldyr Alves Rodrigues Jr., Presidente de la "Academia de Ciencias Telesio-Galilei"
Los eventos previos de galardones de la TGA se han llevado a cabo en diversos lugares, pero ésta fue la primera ocasión en que una universidad mayor alojó el evento. El ex ministro de gobierno francés y filósofo Luc Ferry dio una charla durante el evento de tres días para la Sociedad Filosófica de Toulouse. De acuerdo a reportes no confirmados en el sitio de internet de TGA, Ferry ha aceptado el Premio de la Academia de Ciencias Telesio-Galilei 2013, y más tarde recibirá el Premio de Medalla de Oro 2013 de parte de la Academia Telesio-Galilei. Para el programa de eventos de la ceremonia, véase este enlace.
La Academia de Ciencias Telesio-Galilei, originalmente nombrada la Academia de Ciencias Santilli-Galilei, fue establecida en 2007 con los objetivos de "promover la apertura en todas las ramas de la investigación científica" y "defender el verdadero espíritu científico, y promover el discurso racional y científico sin esperar nada a cambio excepto el mejoramiento de la ciencia". Estas son metas admirables, sin duda. La principal actividad de la Academia Telesio-Galilei, sin embargo, parece ser la selección y nominación de científicos para recibir medallas de "oro" y membresías en el "salón de la fama" de la academia. Los científicos, algunos famosos en sus campos y otros no tanto, están enlistados en su sitio de internet como miembros de la directiva de la academia, como miembros honorarios o miembros. Es una lista muy impresionante, e incluye algunos nombres de alto nivel. Pero también incluye muchos nombres cuyo trabajo les resultaría incómodo si fuera asociado con científicos de corriente dominante.
Aquí tenemos al presidente de TGA, Jeremy Dunning-Davies, hablando acerca de los orígenes y objetivos de la TGA en su ceremonia de galardones en Londres el año pasado:
Extraer petróleo en este frágil ecosistema es extremadamente peligroso. Un derrame sería imposible de contener y provocaría un desastre ambiental de consecuencias aun mayores que el del Golfo de México.
Conoce algo de la Historia de la Shell
Entre 1976 y 2001, se registraron más de 6.800 vertidos de petróleo en el Delta del Níger. En 2008, fallos en un oleoducto de Shell provocaron el derrame de miles de barriles de petróleo, y hasta la fecha todavía no se ha limpiado la zona. La vida de decenas de miles de personas se ha visto afectada dramáticamente por la contaminación
La empresa Royal Dutch Shell PLC anunció el martes pasado que derramó aproximadamente 14.000 toneladas de petróleo crudo en el delta del río Niger el año pasado y culpó a los ladrones y a los extremistas por el daño al medio ambiente.
Las tecnologías con las que actualmente cuentan los gobiernos para ejercer de Gran Hermano habrían sorprendido a George Orwell, autor de '1984', novela que planteó qué pasaría en una sociedad controlada en exceso por un gobierno dotado con avanzada tecnología de vigilancia.
El panorama que dibujaba aquella novela no era nada alentador, y según activistas consultados, tampoco lo es ahora que esos sofisticados dispositivos ya no son cosa de ciencia ficción.
Es más, son tan reales que fuentes del sector aseguran que su compra-venta genera unos US$5.000 millones al año.
Una industria "oculta"
En su informe Spyfiles Wikileaks reveló que países como Brasil fabrican sus propios programas espía de internet.
Según explicó a BBC Mundo Eric King, investigador de Privacy International, organización que trata de proteger la privacidad de los usuarios en internet, países como Argentina cuentan con una tecnología conocida como Deep Pocket inspection, un sistema instalado en un proveedor de internet que permite a muchos gobiernos el interceptar cualquier correo electrónico o mensaje de Facebook.
Argentina, apuntó, sólo sería un ejemplo de la gran cantidad de países que tienen acceso a tecnologías similares.
"Es una industria oculta que no está para nada regulada. Cualquier compañía occidental puede vender equipos que permiten espiar todo aspecto de la vida de la gente: su email, teléfono, seguir sus contactos o conocer sus contraseñas".
La manifestación, en la que participaron unas 500 personas, se llevó a cabo durante la reunión anual de accionistas del ente, realizada en esta sede.
Los indignados de Occupy Wall Street estuvieron acompañados por familias que perdieron sus viviendas por no poder pagar las altas hipotecas otorgadas por BOA, símbolo de los bancos salvados gracias a la intervención estatal.
El proceso electoral en Francia nada tiene que envidiar a las elecciones en las republicas bananeras de América Latina o cualquier parte del África, donde los juegos artificiales y el espectáculo de circo encubren el engaño y la estafa. En Francia la contienda electoral fue entre Nicolas Sarkozy presidente saliente que ambicionó la reelección y François Hollande, candidato del Partido Socialista francés. El primero, es un personaje egocéntrico, ridículo y con aspiraciones de pequeño dictador. Algo así como una caricatura grotesca de Napoleón. Desde el inicio de su gobierno aplicó una política antipopular y sus posturas groseras hicieron que se ganara el desprecio de la mayoría de franceses. Es tan derechista que es difícil hacer la diferencia entre él y Marina Le Pen la líder de la derecha fascista de Francia. Su gobierno fue marcado por escándalos de corrupción, actitudes racistas y de odio contra los extranjeros. En la mitad de su gobierno, cerca del 70% de los franceses rechazaban su administración.
El segundo candidato y flamante presidente asumió poses de candidato de "izquierda", reformador y socialista, pero durante su campaña electoral dejo al descubierto sus contradicciones con ofrecimientos puramente electorales. Por ejemplo, al inicio de su campaña, en forma ambigua, como para no herir a los poderosos, dijo que su verdadero "adversario en esta batalla no tiene nombre ni cara ni partido. Es el mundo de las finanzas". Todo el mundo se quedó con la boca abierta. Muchos se preguntaron: ¿y las transnacionales francesas instaladas en Irak, Afganistán, Libia, donde con el dinero de los franceses hacen guerras para apoderarse de gigantescas ganancias? Lo mismo ocurrió con el problema de los extranjeros en este país. En la campaña electoral se opuso al discurso anti extranjero de Sarkozy, pero a medio camino, cambió de rumbo y dijo que en un "periodo de crisis, la limitación de la inmigración económica es necesaria e indispensable".En estas elecciones no hubo, como dijo la propaganda, una confrontación entre izquierda y derecha. "Francia gira a la izquierda" han dicho diferentes analistas y diarios del mundo. Los partidos socialistas de Europa son organizaciones al servicio de las transnacionales y del gran capital internacional. Los socialistas europeos cantan la internacional pero son organizaciones anticomunistas y defensores de la propiedad privada y los monopolios. Son defensores del sistema imperialista mundial y enemigos del progreso social, la justicia y el bienestar social. Los partidos socialistas, tanto en Francia, como en España, Portugal, Grecia y otros países están enganchados al Estado, son defensores del sistema, y en recompensa reciben financiamiento del dinero público sin el cual no podrían sobrevivir. Solo para el 2009, el Partido Socialista Frances recibió del Estado cerca de 23 millones de euros a titulo de subvención directa (fuente: Observatotoire des subventions). Aparte de esta subvención, el Estado financia al PSF centenas de organizaciones sin fines de lucro que este partido utiliza para el proselitismo partidario.
1. ¿La expropiación es un delito o una ilegalidad? No, la expropiación es figura recogida en todas las legislaciones del mundo, incluso en muchas Constituciones, hasta el punto que venía inserta en la emblemática Declaración Universal de Derechos del Hombre (1789), supuesta pieza maestra de la actual cultura política liberal.
2. ¿Repsol es empresa de España? No, Repsol es una empresa que tiene propietarios españoles. Repsol (o su antecesor Campsa) fue una empresa pública que pertenecía a todos los españoles, y que nació también mediante una expropiación. ¿Fue algún comunista o peronista furioso el que expropio Campsa? Pues no, sorpresa: fue el ministro protomártir conservador Calvo Sotelo el que en 1927 expropió la empresa energético-petrolera a las todopoderosas multinacionales Shell y Standard Oil. Sin embargo, Repsol comenzó a ser privatizada por el gobierno socialista de González --expropiada a todos los españoles-- cuando era empresa muy rentable.
3. ¿Repsol es empresa de españoles? No, técnicamente no es de españoles sino que está bajo capital extranjero (54%), aunque con bloque duro accionarial en manos de bancos y constructoras españolas (Caixa, BBV, Sacyr). Entre las multinacionales extranjeras destacan PEMEX y JP Morgan y, sobre todo, opacos fondos de inversión.
4. ¿Ha sido históricamente rara la expropiación de sectores energéticos? No, porque el sector energético ha sido entendido desde la teoría del Estado social primario como sector estratégico de trascendental importancia para la soberanía, y que no puede dejarse en manos del capital privado, bajo lógica de beneficio y moral de ganancia; máxime en un sistema marcado por el ánimo especulativo y no, precisamente, por el ánimo patriótico. Así lo entendieron todos los Estados (todos) en la Europa postbélica, nacionalizando sus sectores energéticos después de la catástrofe del Estado liberalcapitalista.
5. ¿Es rara la expropiación en nuestros tiempos? No, se sigue practicando todos los días, por todos los Estados, como instrumento de derecho administrativo para desarrollo de modelos urbanísticos, infraestructuras y explotaciones. Entre los mayores cooperadores necesarios expropiadores se encuentran multinacionales como Repsol. Sí, exacto, Repsol es causahabiente de numerosas expropiaciones que se realizan sobre poblaciones en América y África. Porque para explorar y sacar el crudo hay que expropiar territorios, campos e inmuebles para, finalmente, expulsar a sus habitantes; y hacer daño irreparable a muchos ecosistemas.
Como por fuera de nuestros emblemáticos principios de democracia y libertad todo es susceptible de devenir en terrorismo y narcotráfico, para contrarrestar tal peligro se hace necesaria una invasión a la privacidad de todos los seres humanos, y la implementación de una práctica global de espionaje, por lo que obraremos en consecuencia accesando a la información privada de los ciudadanos sin miramientos a la normas constitucionales propias o extrañas de la previa orden judicial.
La capacidad de las RSI para socializar estados de opinión la convierten en una excelente herramienta de los centros de pensamiento y los medios de comunicación dirigidos por las elites del poder, para hacer llegar a diversos públicos los mensajes de su interés. La rapidez con que fluyen las informaciones en la red, las atractivas formas en que se presentan los mensajes y la concatenación de los estados de opinión con una caracterización ideológica-cultural, socioeconómica y física que se hace de cada internauta, resulta una valiosa información para los entes que controlan los medios de información a nivel global, re-planteando a las redes sociales como un nuevo terreno de combate.
La Administración Obama tomó un interés particular por las redes, vinculándolas al trabajo de los diferentes Departamentos y Agencias gubernamentales, reconociéndolas como unas plataformas de necesario análisis y utilización para la política exterior y de seguridad hacia América Latina, en el contexto actual. En este afán se destinan un número importante de funcionarios y contratistas, lo que revela su importancia estratégica, para el futuro de las relaciones político-diplomáticas a nivel global.
Comentario: El candidato beneficiado, del Partido Revolucionario Institucional, es Enrique Peña Nieto. El PRI gobernó México por décadas gracias al fraude electoral y la manipulación de recursos públicos. Sus gobiernos se caracterizaron por la corrupción de alto nivel y el favorecimiento de los intereses de la oligarquía y las corporaciones, así como la agenda de Estados Unidos, por encima del pueblo.
Tal parece que como parte de la erosión de las libertades en todo el mundo, a México le toca regresar a la misma fórmula que le dio tan buenos resultados a la élite por tantos años.
La democracia es una ilusión.