Los Dueños del Circo
Pero no está claro".
Acompáñenme, si tienen el tiempo, a medida que hacemos un viaje por el carril de la memoria casi cuatro y media décadas en el pasado - a un tiempo en que Estados Unidos tenía tropas uniformadas peleando una sangrienta batalla para imponer, uhmmm, la "democracia" sobre una nación soberana.
Es la primera semana de agosto de 1964, y los buques de guerra bajo el comando del Almirante Naval George Stephen Morrison supuestamente fueron objeto de un ataque mientras patrullaban el Golfo de Tonkin en Vietnam. De este evento, posteriormente llamado "El Incidente del Golfo de Tonkin", resultará la aprobación inmediata por parte del Congreso estadounidense de la Resolución del Golfo de Tonkin - evidentemente ya preparada -, la cual rápidamente llevará a Estados Unidos a una profunda inmersión en el sangriento atolladero llamado Vietnam. Y para antes de su finalización, cincuenta mil cuerpos estadounidenses - así como literalmente millones de cuerpos sud-asiáticos - ensuciarán los campos de batalla de Vietnam, Laos y Camboya.
El Gobierno alemán aseguró hoy que no negocia con París una escisión de la eurozona, en la que -según diversas informaciones de prensa- quedaría un núcleo duro formado por Francia, Alemania y los países del Benelux.
"Eso es totalmente falso", dijo a EFE un portavoz del Ministerio alemán de Finanzas al ser consultado sobre informaciones de prensa al respecto.
El Ministerio, en un comunicado, recordó además que el 26 de octubre los jefes de Estado y de Gobierno de la UE pidieron al presidente de la Comisión Europea y al presidente del Eurogrupo que elaborasen un informe con un plan para el fortalecimiento de la eurozona, incluyendo posibles modificaciones en los tratados.
"Todos los rumores que vayan más allá son falsos", señala la nota.
Danilenko negó su condición de fundador de un programa iraní para crear armas nucleares, como afirma uno de los anexos de la sección secreta del documento del OIEA, aparecido en la página digital del Institutito de Ciencia y Seguridad Internacional estadounidense.
La víspera, la Cancillería rusa fustigó el hecho de la propia filtración del referido informe y consideró politizadas las versiones de científicos rusos que colaboran con Irán.
Compañeros de Danilenko, un científico de 76 años, señalaron que éste se dedicó casi toda su carrera al desarrollo de nanodiamantes y su aplicación industrial, para lo cual trabajó por muchos años en la empresa Alit, con sede en la región rusa de Zhitomi.
Al mismo tiempo, el OIEA fue incapaz de presentar pruebas contundentes de que Teherán podría mantener en la actualidad algún tipo de programa para desarrollar armas de destrucción masiva, algo considerado como burda mentira por parte de Teherán.
El principal motivo es que "no hay bastante dinero" en el fondo de rescate de la UE para cubrir las necesidades de Italia. De los 440.000 millones de euros teóricamente disponibles, sólo quedan alrededor de 250.000 millones si se descuentan los fondos comprometidos para Irlanda, Portugal y el segundo rescate de Grecia.
"Italia sabe que, dado el tamaño del país, no puede esperar recibir ayuda exterior", dijo la ministra de Finanzas austriaca, Maria Fekter. También la vicepresidenta económica [española], Elena Salgado, ha descartado este miércoles que la UE vaya a diseñar un rescate para Italia.
El fondo europeo de estabilidad financiera está ya autorizado a dar líneas de crédito preventivas a los países sometidos a la presión de los mercados, para evitar que sea necesario llegar a un rescate completo.
Sin embargo, estos nuevos poderes no podrán empezar a utilizarse al menos hasta diciembre, cuando está previsto que se apruebe el refuerzo del mecanismo para que alcance una potencia de 1 billón de euros recurriendo al apalancamiento.
En sus contactos con la UE, el Gobierno de Roma han quitado hierro a la escalada de la prima de riesgo porque prácticamente la mitad de la deuda italiana está en manos de los bancos del país, lo que facilita la refinanciación. La situación es similar a la de Japón, que también tiene un nivel de deuda muy alto pero la mayoría está controlada por las entidades del país, por lo que no necesita recurrir a financiación exterior.
Por todo ello, los países de la UE consideran que no hay nada más que puedan hacer por Italia, aparte de mantener la presión para que acelere los recortes y reformas prometidos con el objetivo de estabilizar su economía y recuperar la confianza de los mercados. Ese es el cometido de la misión de inspectores de la Comisión y del Banco Central Europeo que se encuentra en Roma.
El informe de la OIEA sobre Irán socava los esfuerzos internacionales para regular la situación en torno al programa nuclear iraní. El documento no contiene datos nuevos, pero a los hechos ya conocidos se les ha dado con intención un matiz político, según declaró el Ministerio ruso de Exteriores.
"Cuando faltan pruebas, los autores empiezan a usar las suposiciones y sospechas, se hace un 'malabarismo' con la información con el fin de formular la impresión de una supuesta presencia del componente militar en Irán. Es difícil caracterizar este enfoque como profesional y no preconcebido", dice el mensaje de la Cancillería rusa acerca del polémico informe del OIEA sobre Irán.
La adopción de "sanciones duras" contra Irán es una medida reclamada por Francia tras el nuevo informe del OIEA sobre las actividades nucleares de la república islámica. El país galo ha asegurado que "se impone" elevar el caso al Consejo de Seguridad de la ONU.
El programa nuclear iraní es de nuevo el centro de la atención mundial tras filtrarse en internet extractos de un informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). El polémico documento señala que el organismo posee presuntamente 'indicios claros' del desarrollo de armamento nuclear en el país. El gobierno iraní rechaza estas acusaciones.
"El centro nuclear de Dimona (en Israel) podría ser nuestro objetivo más probable... A la menor acción de Israel lo intentaremos destruir", declaró Jazayeri al canal de televisión iraní Al Alam..
El general hizo esta declaración un día después que los medios occidentales publicaran extractos de un informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Según el documento, Irán estuvo trabajando en el desarrollo de armas nucleares hasta 2003 y podría estar haciéndolo ahora.
La prensa israelí comenta que el primer ministro Benjamín Netanyahu intenta asegurarse el apoyo de los ministros clave de su gabinete por si llega a ser realidad un ataque militar contra Irán.
"Nosotros hemos acordado sobre Petsalnikos, pero las cosas pueden cambiar entre ahora y cuando el primer ministros vea al presidente", dijo una fuente cercana a las discusiones entre el gobernante partido Socialista y el conservador de oposición Nueva Democracia, en declaraciones a la agencia de noticias Reuters.
El primer ministro saliente, George Papandreou, y el líder de la oposición Antonis Samaras habían estado estancados en las negociaciones desde el domingo sobre quién encabezará el nuevo Gobierno para llevar al país a la celebración de elecciones en febrero.
El acceso a los recursos naturales es otro indicador de la creciente desigualdad en el mundo; en China, que cuenta con al menos dos de las ciudades más contaminadas del planeta, una minoría privilegiada se permite respirar aire limpio y saludable, dejando la contaminación para el resto.
Sin duda el acceso a los recursos naturales es ahora mismo otro indicador importante para medir la desigualdad social y económica tan propia de nuestra época. Y si bien uno de los primeros en los que pensaríamos sería el agua - que inexplicablemente, a pesar de ser un recurso vital, su acceso no es igualitario - , el modo de vida contemporáneo perfila al aire como otro de los posibles motivos de disputa en días futuros.
Por lo pronto ya en China, que tiene el nada honroso honor de contar entre sus fronteras con algunas de las ciudades más contaminadas del planeta (Pekín, la capital, y Linfen, por mencionar dos ejemplos), no todas las personas respiran el mismo aire: a diferencia de una buena parte de la población, una élite privilegiada aprovecha las comodidades que se puede permitir por el dinero que posee y respira el aire que purifican avanzados aparatos fabricados con este fin.
El grado de libertad que permite Internet a sus usuarios es enorme y, bien utilizada, puede expandirse hacia ámbitos sumamente fértiles para el desarrollo personal. Quizá por esta razón existen numerosos poderes interesados en la paulatina restricción de libre movimiento en la red, voceros del status quo que invocando los supuestos delitos que se cometen al amparo de la falta de identidad clara de los internautas, buscan imponer un sistema de vigilancia acaso mucho más efectivo que el que ya existe en el mundo exterior.
Hace poco Google difundió un documento titulado "Transparency Report" en el que relaciona el número de solicitudes recibidas para que remueva contenidos de sus servicios o entregue información de sus usuarios con los gobiernos nacionales y cortes jurídicas que le dirigen dichas solicitudes. Cabe aclarar que el segundo caso se trata de una petición formal por parte de una autoridad gubernamental a Google para que este identifique a un usuario y vigile su actividad en Internet.
Comentario: Siga a la parte II