Los Dueños del Circo
Se trata de 'Double Down. Game Change 2012', escrito por los periodistas Mark Halperin y John Heilemann, que ofrece una crónica de la campaña presidencial.
Según esta publicación, el mandatario hizo este comentario cuando se discutía sobre los polémicos ataques de aviones no tripulados realizados en varios países musulmanes. La Casa Blanca todavía no ha hecho comentario alguno sobre estas afirmaciones, ni para desmentirlas ni para reconocerlas.
inglés), publicó recientemente un comunicado asegurando que considerar a la pedofilia una "orientación sexual" dentro de la quinta edición de su Manual de Diagnóstico y Estadística de Desórdenes Mentales (DSM-5) fue un "error", que será corregido en la edición digital del libro, así como en posteriores impresiones.
Según Hispan TV ésta es la primera vez que el Gobierno israelí admite su participación en la muerte del líder palestino.
En su declaración, Peres afirmó que no "se debería haber eliminado a Arafat, pues con él se podía intercambiar (opiniones)". "La muerte de Arafat ha generado una situación más difícil y compleja", añadió.
Los restos de 430 víctimas civiles de la guerra de Bosnia Herzegovina han sido exhumados de una fosa común en la localidad de Tomasica, en Bosnia nordoccidental, informó hoy el diario "Dnevni Avaz" de Sarajevo.
Solo audio:
Durante las últimas semanas hemos conocido muchos detalles sobre los programas de espionaje del gobierno de EEUU a través de su Agencia de Seguridad Nacional (la NSA).
Snowden ha desvelado diversos programas de espionaje: escuchas a líderes mundiales, recolección masiva de llamadas telefónicas, acuerdos entre agencias de inteligencia de diferentes países, etc.
En este post vamos a intentar explicar en detalle cómo funcionan los 2 programas de espionaje que recogen nuestra información en Internet (y, en particular, cómo acceden a los correos de Gmail).
La reunión, a la que asistieron representantes de Israel, Irán, varios países árabes y Estados Unidos, se llevó a cabo hace dos semanas, entre el 21 y 22 de octubre, en la localidad suiza de Glion, cerca de Montreux, según dijeron a Reuters fuentes diplomáticas.
"El hecho de que estuvieran los israelíes y los iraníes es lo más importante", dijo un diplomático árabe.
Sin embargo, los representantes de Israel no tuvieron contacto con la parte iraní
"No hubo contactos entre nuestros representantes y los representantes árabes o iraníes, ni directa ni indirectamente. La reunión fue de carácter técnico", dijo un funcionario israelí que habló bajo condición de anonimato.
La reunión contó con la presencia de entre 13 y 14 delegaciones, entre ellas el subsecretario de Exteriores de Finlandia y coordinador de la conferencia para el desarme nuclear de Oriente Medio, Jaakko Laajava.
Lea también: Acuerdo nuclear entre Irán y Occidente puede darse esta semana
Según una de las fuentes diplomáticas las discusiones fueron "muy constructivas", y se tiene prevista otra reunión para finales de este mes.
Compañías como Monsanto o Pepsi han invertido hasta 22 millones de dólares con el objetivo de que se rechazara la propuesta en el estado de Washington. Los partidarios de la iniciativa recaudaron entre 6 y 8 millones. Este gasto tan elevado podría haber dado sus frutos.
Según las encuestas, en septiembre la iniciativa recibía el 66% de apoyo de la población del estado. Pero en octubre, tras las costosas campañas publicitarias financiadas por las multinacionales, solo el 46% estaba a favor del 'sí'.
Edgar Franks, de la formación cívica De Comunidad a Comunidad, afirma que estas empresas no solamente influyen en las personas, sino también en las autoridades que deberían proteger el interés de los ciudadanos. "Muchas de las personas que están encargadas en nuestro sistema de alimentación son gente que depende directamente del dinero de estas corporaciones multinacionales como Monsanto, como Pepsi, como McDonalds. Y sabemos que ellos tienen mucha influencia", comentó el activista.

Manifestaciones en las calles de Teherán el lunes 4 frente a la antigua embajada de Estados Unidos.
Mientras manifestantes radicales se reunían el lunes 4 frente a la embajada estadounidense en Teherán para celebrar el aniversario de la crisis, negociadores de ambos países se preparaban para conversaciones clave esta semana en Ginebra sobre el futuro del plan nuclear iraní.
En la ciudad suiza se sentarán a la mesa representantes de Irán y del llamado P5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia más Alemania). Las conversaciones podrían incluir un encuentro cara a cara entre altos funcionarios estadounidense e iraníes.
Sería el tercer contacto de alto nivel desde que el secretario de Estado (canciller) estadounidense John Kerry dialogó en privado durante una hora en Nueva York con el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, en el marco de las sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a fines de septiembre.
Luego de esa reunión, el presidente estadounidense Barack Obama hizo una llamada telefónica sin precedentes a su par iraní Hasán Ruhaní, cuando este se disponía a visitar la sede de la ONU.
Estas fueron las conversaciones de más alto nivel entre los dos países desde la Revolución Islámica de 1979.
La rapidez e intensidad de este acercamiento claramente infunden confianza en Washington, y al parecer también en Teherán.
Ambos gobiernos parecen comprometidos en la búsqueda de un acuerdo e interesados en iniciar un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, a pesar de la oposición de los sectores más radicales de ambas naciones.
Comentario: