Los Dueños del Circo
El ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riad Malki, señaló que su Gobierno no tendrá otro remedio que acudir a organismos internacionales si Israel continúa con la construcción de asentamientos en Jerusalén.
En declaraciones a los periodistas tras una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Oriente Medio, el canciller manifestó que la decisión de su Gobierno en gran parte dependerá de lo que hagan los israelíes con el sector E-1 de Jerusalén Oriental.
De acuerdo con un reciente informe del diario estadounidense The Washington Post, el documento será presentado al presidente estadounidense, Barack Obama, dentro de unas semanas para una aprobación final.
Según el reporte, uno de los temas tratados en el manual es "el proceso de agregar los nombres a las listas de matanza".
La decisión coincide con la escalada de tensiones en Malí, donde las fuerzas militares galas han puesto en marcha una serie de operaciones contra los grupos insurgentes que controlan el norte del país africano.
Como acto de represalia, los insurgentes malienses han amenazado al Gobierno de París con atacar intereses galos a lo largo de la región del Sahel.
La instantánea, tomada el domingo pasado por el fotógrafo de la agencia AFP Issouf Sanogo, muestra a un soldado francés que se encontraba en Niono, en el centro de Mali.
Este sostiene una metralleta y tiene el rostro cubierto con un pañuelo pintado con una calavera blanca, lo que de acuerdo con algunos internautas, hace que se parezca a Ghost, un personaje que aparece en un popular videojuego de guerra llamado 'Call of Duty' ('La llamada del deber').
El activista de Internet Aaron Swarz cayó víctima de un hostigamiento político por resistirse a la iniciativa antipiratería, conocida como SOPA, que amenazaba los intereses de millones de internautas en EE.UU. Así lo cree su colega alemán Kim Dotcom.
Puestos en servicio operacional en la Fuerza Aérea china, los Tu-22M3 (versión del Tu-22 desarrollada en la primera mitad de la década de 1980) serán rebautizados como H-10. El acuerdo incluye el suministro de 36 aviones en dos lotes: de 12 y 24 bombarderos.
Según el portal 'Business Insider', que cita a medios chinos, los Tu-22M3 se emplearán en misiones de ataque contra objetivos marítimos desde bajas alturas, para evitar su detección por los radares.
Entre los acusados que comparecieron ante el Tribunal Correccional de París estuvieron el ex ministro francés del Interior Charles Pasqua y el actual presidente de la petrolera Total, Christophe de Margerie.
La justicia francesa considera que varias personalidades, entre ellas Pasqua y De Margerie, se beneficiaron del cobro de comisiones en el marco del programa Oil for Food (Petróleo por Alimentos).
""La verdad no usa máscara, no se inclina ante ningún santuario humano, no busca un lugar ni aplausos, solo pide que la escuchen"." - Carl A. Wickland
Al ser asesinados 20 niños y 6 adultos en la Escuela Primaria de Sandy Hook nosotros, como todas las demás personas, quedamos impactados y horrorizados ante lo que parecía ser un acto de brutalidad sin sentido. Cuando una persona experimenta la trágica y repentina pérdida de un ser amado, particularmente en circunstancias inusuales o aparentemente inexplicables, los intensos sentimientos iniciales de dolor habitualmente dan lugar a un deseo por comprender CÓMO y PORQUÉ ocurrió esa tragedia, en un esfuerzo por dar sentido a ello y lograr cierta clase de 'cierre'. Esta es una reacción humana muy normal y natural. Tenemos una necesidad innata por comprender el mundo a nuestro alrededor y saber cómo 'funcionan' las cosas. En nuestro mundo moderno, tecnológico, mucho de lo que entendemos sobre él y cómo funciona nos es provisto por alguna autoridad u otro. Y la mayoría de nosotros aceptamos la conclusión de aquellas autoridades como si fuese la verdad. En algunos casos, esas explicaciones son verdad.
En relación con la masacre de Sandy Hook; mientras que el CÓMO del ataque ya fue explicado, hasta el momento, respecto al PORQUÉ ocurrió la masacre, parecen haber ciertas respuestas autoritarias. Es decir, PORQUÉ un asesino solitario decidió entrar a una escuela y matar a 20 niños y 6 adultos. A esta altura, tres semanas después del evento, parece que el mundo tendrá que aceptar en definitiva que un individuo solitario y perturbado asesinó a esos niños porque se encontraba, bueno, perturbado. Específicamente, se dice que Lanza tenía 'Síndrome de Asperger', pero según los expertos, las personas con esta condición no corren un mayor riesgo de matarse o matar a otros y ciertamente 'rara vez lastiman a otros'. La respuesta del 'individuo perturbado' es, por lo tanto, una bastante poco satisfactoria, pero de todas formas es una respuesta.
Pero aquí tenemos una pregunta. ¿Qué pasa si la explicación provista por las autoridades acerca de cómo sucedió algo no tiene sentido de ninguna forma objetiva? Yendo al grano, ¿qué hay si tienes una causa razonable para sospechar que la versión oficial de los eventos podría no ser acertada? Lógicamente pensarías que en tal caso el mismo deseo de dar sentido a la tragedia y de hacer un cierre seguiría sin satisfacerse. Pero estarías equivocado si eso piensas, porque parece que la mayoría de la gente, en particular aquellos afectados más directamente por una tragedia, aceptarán con gusto la primera explicación oficial plausible que se les ofrezca, incluso si, como en el caso de la masacre de Sandy Hook, realmente no se explica PORQUÉ ocurrió la tragedia. La razón por la que la mayoría de las personas reaccionan de esta manera probablemente sea por el mismo deseo de hacer un cierre y 'dejarlo atrás'.
Con ello en mente, nos gustaría aclarar que nuestros anteriores análisis de la masacre de Sandy Hook no estuvieron de ninguna manera motivados por un deseo de 'poner el dedo en la llaga' (como varios individuos sugirieron). Nuestra motivación fue más bien satisfacer nuestro deseo de encontrar una explicación más satisfactoria sobre el CÓMO y el PORQUÉ ocurrió la masacre, un deseo que verdaderamente resultó de nuestra inhabilidad de simplemente ignorar las asombrosas inconsistencias de la historia oficial.
El BMPS confirmó que la operación con productos derivados 'Alexandria', llevada a cabo en 2009 junto al banco japonés Nomura, arrojó una importante pérdida que afectará seriamente el balance de 2012.
La noticia, revelada el martes por el diario Il Fatto Quotidiano, cae en el peor momento para el banco, que se prepara a recibir un préstamo estatal de 3.900 millones de euros.