Los Dueños del CircoS


USA

Obama argumenta su petición al Congreso de autorización para luchar contra el EI

En un breve discurso televisado dirigido a la nación el presidente Obama ha explicado las razones que le han llevado a pedir el permiso del Congreso para continuar las acciones militares contra el Estado Islámico (EI).

"Este plan", explicó Obama, "permitirá a nuestras fuerzas disponer de un calendario para los tres próximos años. Si la misión finaliza antes, los nuevos representantes, y el nuevo presidente, deberán debatir qué hacer".


Comentario: ¿Cuántas veces hemos escuchado la misma frase para justificar el caos actual:"fue algo que esta administración heredó"?


Se trata de la primera vez en 13 años en que un presidente de EE.UU solicita formalmente al Congreso que se pronuncie respecto a una intervención militar.


Comentario: Lo que no significa que sea la primera vez en 13 años que Estados Unidos invade o ataca a otro país.


barak obama
© AP Photo/ Susan Walsh

Comentario: Lo más impresionante de las palabras de Obama es que son completamente opuestas a lo que ellos hacen. Es un Mundo Bizarro en el que vivimos, especialmente cuando uno observa cómo Estados Unidos trata a los protestantes de Ferguson y a los manifestantes del movimiento Occupy Wallstreet.


Light Saber

Argentina: No necesitamos a EE.UU. para resolver el caso del fiscal Nisman

El canciller argentino Héctor Timerman deja claro que no cree que exista la posibilidad de que EE.UU. ayude a su país para determinar cómo murió el fiscal Alberto Nisman, afirma en una entrevista concedida a 'The Washington Post'.

"No entiendo por qué piensan que el FBI puede resolver problemas en todo el mundo", aseguró el canciller en respuesta al diario estadounidense sobre las peticiones de algunos legisladores argentinos y estadounidenses para que el FBI forme parte de la investigación y una oferta de apoyo por parte del Ejecutivo de EE.UU. Timerman señaló además que "hay algunos problemas en EE.UU. que el FBI no ha podido resolver", recoge 'The Washington Post'.


Comentario: ¡¡Bravo!! Muy oportuno comentario, esto es más profundo que solo un caso de criminalidad interna, tambien habla de la intensa politica exterior de Estados Unidos, siempre metidos en todo lado mientras su país se cae a pedazos.


caso nisman hecor timerman argentina
© Reuters / Eduardo Munoz

Alarm Clock

Perogrullada - Obama reconoce que el debilitamiento de la economía de Rusia afecta también a EEUU

El debilitamiento de la economía de Rusia impactaría negativamente también en el propio EEUU, señaló el presidente Barack Obama al portal BuzzFeed.
Imagen
© Reuters
"Eso es malo para Rusia y, con el transcurso del tiempo, también para Estados Unidos porque si a Rusia le va mal, aumenta la preocupación de que ellos vuelvan a viejas ideas expansionistas que realmente no tendrían que aplicarse en el siglo 21", declaró.


Comentario: ¡¿"Que vuelvan a viejas ideas expansionistas"?! Lo dice la cabeza de un estado que ha expandido su esfera de influencia a niveles imperiales por todo el mundo, por medio de de tácticas de terror, guerras económicas, guerra sucia y propaganda, patrocinio de grupos abiertamente terroristas y neo-nazis, etc... Además, es bastante claro que EEUU no podría estar peor en términos económicos, políticos y sociales, aunque su visión esquizoide de la realidad les diga lo contrario, debido a su política militarista y depredadora. Parece que EEUU está llevando su excepcionalismomade in the USA a niveles aún más patológicos.


También dijo confiar en que "Rusia acepte una solución diplomática para Ucrania" y colabore con EEUU en asuntos como el programa nuclear de Irán.


Comentario: Curioso, Rusia busco soluciones diplomáticas al conflicto en Ucrania desde el principio, incluso ante toda la propaganda, mentiras y manipulación mediática occidental, para involucrar a Rusia directamente en el conflicto, y afectarla de manera directa.


Comentario: Y esas negaciones fueron bien fundamentadas y con evidencia real, contrario a las mentiras occidentales.


Magnify

En vivo - Empieza la cumbre a cuatro bandas en Minsk sobre la crisis en Ucrania

En Minsk han empezado las negociaciones de los líderes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, que buscan poner fin al conflicto en Donbás.
Imagen
© REUTERS/ Vasily Fedosenko
"La reunión ha empezado", informó desde el lugar el corresponsal de RIA Novosti.

Al encuentro, que se desarrolla a puertas cerradas en el Palacio de la Independencia de Minsk, precedió el tradicional procedimiento protocolario.

Esta es la tercera vez que se reúnen los líderes del denominado "cuarteto de Normandía'.

Comentario:
Artículos relacionados:

- Rusia declara con sentatez que no lleva ni llevará a cabo acciones militares en Ucrania a pesar de la campaña sucia y las provocaciones en su contra

- Rusia tacha de "intentona golpista" los disturbios en Ucrania
- Rusia señala con razón que Ucrania busca la violencia
- Rusia enfrenta el nazismo promovido por EEUU y la UE en Ucrania
- Enemigos imaginarios: Rusia tacha la amenaza contra Ucrania de invento mediático
- Propaganda disfrazada: El último tren de la diplomacia


Chart Bar

El hombre al que Europa teme: las políticas de Yanis Varoufakis, escritas por él mismo

El hombre que negociará con Bruselas es un economista que denuncia un "fallo sistémico" del sistema capitalista y que asegura que Estados Unidos urdió un "Plan Global" para mantener su hegemonía. Así es Varoufakis, según sus escritos.
Imagen
© GTRESYanis Varoufakis, el nuevo ministro de finanzas griego, se enfrenta a la UE.
El nuevo ministro de finanzas griego, Yanis Vaorufakis, es un economista que ha escrito que un gobernante "siempre debe estar preparado para volarlo todo por los aires". Esa frase puede ser su tarjeta de presentación en un país que puede terminar haciendo exactamente eso con el euro. Profesor de economía en la Universidad de Texas, Varoufakis ha escrito tanto que sus obras dibujan ya claramente qué líneas estratégicas planteará en los próximos meses el hombre que debe negociar con la Unión Europea una prórroga de plazos para el repago de la deuda griega o incluso la quita de una parte de esa deuda.

TV

Falciani contra la corrupción, la jauría contra Monedero en España

Imagen
Juan Carlos Monedero, secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos.
La publicación de la lista Falciani de irregularidades fiscales de altos vuelos ha sorprendido a los notables del país (políticos y prensa tradicional) en plena campaña contra Monedero, el mentor de Podemos. Los manejos desvelados de la filial suiza del banco británico HSBC para con sus clientes selectos (más de 100.000; entre ellos, 4.000 relacionados con España) constituyen un escándalo de dimensiones descomunales. Porque, entre los casos presentados, hay algunos en los que la propia entidad bancaria asesora cómo ocultar patrimonio en paraísos fiscales. Y sin mirarle la cara al dinero: en la lista lo hay procedente del narcotráfico y hasta del terrorismo.

Poco a poco la trascendencia de la noticia despereza a los medios que tienden a no hablar cuando la noticia la han generado medios ajenos. Otros han decidido que el #SwissLeaks no va con ellos, o va muy poco, sobre todo si tienen a mano a Juan Carlos Monedero o a cualquiera de Podemos. Esa coincidencia hace más flagrante comprobar a qué se dedican muchos periodistas. O políticos.

Aquí tenemos a la muy valorada vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría culpando a Monedero poco menos que del deterioro de la sanidad y la educación porque tardó en hacer una complementaria de 200.000 euros. Aguardamos sus palabras para saber en qué cuantifica el destrozo que se podía haber paliado con el cobro a tiempo de los impuestos de los 2.000 millones de Emilio Botín ocultos a través del HSBC. Y lo impagado de cada uno de los que se irán sabiendo.

Attention

Enfoque SOTT: ¿Qué sucede realmente en Venezuela y por qué es importante saberlo?

Nos adentramos en la situación política de un país que para muchos podría ser un arma de doble filo.

Casi siempre los medios de comunicación tienden a manejar la realidad, informando a la gente de forma parcial para que tenga un criterio específico, este tipo de propaganda puede venir desde dentro de un país o desde fuera, y Venezuela es, sin duda, el blanco de este tipo de manipulaciones que van más allá de lo que se puede observar y analizar diariamente.


Con esto en mente, es muy importante no tener un pensamiento "blanco y negro" con respecto a este país suramericano, los tonos grises son la mejor manera de explicar lo que sucede actualmente en Venezuela, son necesarios para poder entender por qué Venezuela está en la situación en la que está hoy en día..

Seas defensor o detractor del Gobierno Venezolano, te recomiendo leer este análisis en su totalidad y quizá puedas comprender lo que sucede realmente con el país suramericano. Empecemos:
Imagen
© rtve
"Hay una gran operación de provocación contra Venezuela, y desde Venezuela, de la ultraderecha, utilizando figuras políticas de algunos países vinculados a proyectos de derecha, apoyando... a grupos políticos que desconocen el orden constitucional interno, que desconocen las instituciones, que desconocen al Presidente legítimo de esa patria, que promueven un golpe de Estado a un corto plazo".
Estas fueron las últimas declaraciones de Nicolas Maduro, actual Presidente de Venezuela, en la cumbre de la CELAC. Yo me pregunto - y lo he hecho varias veces - ¿Realmente Venezuela es un país que vive una y otra vez bajo el mismo esquema de ser saboteado o atacado por fuerzas extranjeras? La respuesta no parece sencilla pero se podría responder que ¡SÍ!

Quizá esto sea algo difícil de aceptar para muchos, porque asumen que aceptarlo implica ignorar la "incompetencia" del Gobierno venezolano, pero la realidad es que necesitamos entender mejor la posición geopolítica de este país en el mundo actual para entender por qué tiene su importancia como jugador clave.

Comentario: Información extra para expandir:

- Los mandatarios lacayos, el imperio Sión EE.UU. y el mundo en peligro.
- Los BRICS se impondrán al G7 dentro de unos años
- Desinformación: SOS, CNN ¿Tensión en Venezuela?


Video

Lo Mejor de la Red: Documental - Capitalismo: una historia de "amor"

Capitalismo: Una historia de amor (titulada originalmente Capitalism: A Love Story en inglés) es un documental dirigido y presentado por Michael Moore. En el dirige una mirada crítica hacia el sistema capitalista, la crisis económica mundial originada en Estados Unidos, los paquetes de estímulos y Wall Street.
Imagen
En el vigésimo aniversario de su debut con Roger & Me, Michael Moore afronta el problema que está en el centro de toda su obra: el impacto que el dominio de las corporaciones tiene sobre la vida cotidiana de los estadounidenses.


Desde la sociedad estadounidense de la clase media hasta los pasillos del poder en Washington y el epicentro financiero global de Manhattan, Michael Moore lleva una vez más a los espectadores por un sendero sin explorar.

Stock Down

Se estima crisis petrolera y decadencia industrial en Canadá

En octubre comenzó a bajar el precio del petróleo, en la provincia de Alberta donde se produce el 80 por ciento del petróleo del país, y en Canadá todos los medios de información (o de desinformación) hablaban con deleite de las dificultades que tendrían que enfrentar Rusia, Irán y Venezuela países todos altamente dependientes de la venta de ese recurso energético, todos ellos considerados enemigos declarados del llamado "Primer Mundo." Canadá estuvo con ellos en imponerle sanciones económicas y diplomáticas a Rusia, tal como algunos años antes lo hizo contra Irán y como seguramente lo haría contra Venezuela de suscitarse la ocasión.

Con la caída del precio del petróleo había caído un zapato, en cosa de tiempo solamente escucharíamos la caída del otro.
Imagen
© 123meridianwest
Apenas unos meses después, cuando había cesado la algarabía del costo a los "enemigos de la democracia" la prensa, el gobierno federal, el provincial y las corporaciones petroleras en silencio, escuchamos al otro zapato golpear el piso, la caída del precio del petróleo nos afecta, comienzan las declaraciones de malas nuevas que aunque muy manipuladas no pueden dejar de reconocer que las dificultades de los "enemigos" también habrían de tocarnos: 2015 trae una crisis, déficit presupuestario, cortes, desempleo y erosión del mentado y escuálido crecimiento económico canadiense.

Solo razones políticas podrían habernos hecho ignorar lo obvio: que como productores petroleros estamos en la misma vereda que el "enemigo" (Rusia, Iran, Venezuela) y que solo la ideología podría habernos hecho olvidar de que "cuando veas las barbas de tu vecino arder" hay que poner las propias en remojo. Es que Canadá ya no recuerda ni cuáles son sus "barbas" y mucho menos quienes son, en el mundo económico sus "vecinos."

Bullseye

CNN llama al Ejército ucraniano "tropas pronorteamericanas"

El Ejército de Ucrania fue calificado de "tropas pronorteamericanas" durante un noticiario del canal de televisión CNN.
cnn
© Flickr/ Ayushπ
"Obama está dispuesto a armar a las tropas pronorteamericanas", rezaba la leyenda que complementaba las informaciones transmitidas por la CNN.