Los Dueños del Circo
Durante la Primera Guerra Mundial, Arthur James Balfour, entonces Ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, despectivamente caracterizó a Palestina como "una pequeña entalladura" de arena. El pasado 29 de noviembre, 138 países apoyaron una histórica resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas otorgándole a esa "entalladura" la condición de Estado Observador no Miembro. Más allá de la importancia que tiene esta decisión sobre la autodeterminación de Palestina, tiene importantes efectos jurídicos y políticos sobre las eventuales negociaciones de paz en el Medio Oriente.
En primer lugar, por primera vez en su historia, Palestina ahora podrá suscribir tratados internacionales, incluyendo en particular el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. De acceder a dicho tratado, aquellos excesos susceptibles de caer bajo la jurisdicción del Estatuto perpetrados por Israel o grupos extremistas o terroristas en territorio palestino, podrían ser investigados o juzgados por la Corte.
El ministro del Interior, Carmelo Caballero, dijo se tuvo conocimiento de ello mediante "información de inteligencia", pero no reveló más detalles sobre un proyecto que, según él, abarca tantos sectores aunque se circunscribe a la primera quincena de diciembre.
La declaración de Caballero coincide con la convocatoria para el próximo lunes por la Mesa de Unidad de Movimientos Sociales y Políticos de una movilización nacional con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Esa actividad, de acuerdo con sus organizadores, protestará por el reciente asesinato del líder campesino Vidal Vega y exigirá el esclarecimiento de la Masacre de Curuguaty, el desalojo de junio pasado durante el cual murieron 11 labriegos y seis policías.
El encuentro comenzará el lunes para analizar el trabajo realizado desde la séptima conferencia de revisión de ese instrumento, celebrada el año pasado.
Los representantes de los 166 países incorporados a la CAB debatirán sobre la marcha de la implementación del convenio a nivel nacional y los más relevantes progresos científicos en la materia.
La agenda incluye otro punto referido al mejoramiento de la cooperación y la asistencia en las esferas de vigilancia, detección, diagnóstico y contención de enfermedades, según un comunicado conocido en la sede de la ONU en Nueva York.
En su lugar, hay un triste y uniforme fondo entre verde y marrón acompañado por una serie de mensajes contra el tabaco y fotografías que alertan de sus riesgos. La única referencia que se hace de la marca está en letra pequeña en la parte inferior de la caja.
"Este es el último aliento de una industria moribunda", declaró la ministra de Salud australiana, Tanya Plibersek. Y Anne Jones, del grupo Acción sobre el Tabaco y la Salud (Fresno) está de acuerdo. "El empaque sencillo le ha quitado la personalidad al paquete", dice ella. "Al quitarle los colores e imágenes y al normalizar el empaque con grandes advertencias sanitarias, realmente se le arrebata el glamour al producto".
Los paquetes de cigarrillos eran prácticamente la última plataforma cpon que contaban las compañías tabacaleras de anunciarse a sí mismas. Los anuncios en la televisión y la radio australianas fueron prohibidos en 1976. Y en 1989, la prensa. El patrocinio de acontecimientos deportivos y culturales se prohibió en 1992.
El único espacio que permaneció relativamente libre de restricciones fueron las cajetillas, que sin embargo se convirtieron en el objetivo del actual gobierno laborista.

Las tareas de construcción de nuevas viviendas en un asentamiento judío en Cisjordania.
Esta decisión, condenada por los palestinos, supondría un desafío por parte de Netanyahu a la comunidad internacional, que con una mayoría de 138 países aprobó el nuevo estatus que reconoce implícitamente un Estado palestino. Tan sólo nueve países votaron en contra, mientras que 41 se abstuvieron, entre ellos aliados tradicionales de Israel como Alemania.
Israel y Estados Unidos se habían opuesto a la resolución, que refuerza el reclamo de los palestinos sobre Cisjordania, Jerusalén este y la Franja de Gaza, porque consideran que la soberanía territorial debería ser determinada por negociaciones de paz. Pero éstas han estado estancadas por dos años. Con Netanyahu aparentemente encaminado a conseguir su reelección e insistiendo que cualquier negociación con los palestinos comenzaría sin precondiciones, las posibilidades de paz parecen dirigirse a un estancamiento.
Israel "seguirá construyendo en Jerusalén y en todos los lugares del mapa de intereses estratégicos de Israel", ha declarado Netanyahu, según recoge la prensa israelí. "La medida unilateral de la Autoridad Palestina en la ONU es una flagrante violación de los acuerdos vigentes y, por consiguiente, el Gobierno israelí rechaza la resolución de la Asamblea General", ha añadido.
En ese sentido, Netanyahu ha agradecido a los ocho países que votaron junto a Israel en contra del reconocimiento de Palestina en la Asamblea General de la ONU --Canadá, República Checa, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau, Panamá y Estados Unidos--, frente a los 138 que apoyaron la resolución. Otros 41 se abstuvieron y 5 no estaban presentes en el momento de la votación.
"Quiero dejarlo claro una vez más: No habrá ningún estado palestino sin un acuerdo que garantice la seguridad de los ciudadanos de Israel; no habrá un estado palestino hasta que Israel sea reconocido como el Estado del pueblo judío y no habrá ningún estado palestino hasta que los palestinos declaren el fin del conflicto", ha apostillado.
Comentario: Como complemento a este artículo los invitamos a la lectura de
La lista de aciertos de los Cs 08: De Oráculos y Conspiraciones: TWA 800, 9/11, H1N1, y VISA

El tema de la implementación de dispositivos RFID en el Vaticano ya levanta sospechas especialmente por quienes están al tanto del cómo se implementará el control en el “Nuevo Orden Mundial” a través de chips en/o bajo la piel humana.
Una fuente dentro del Vaticano reconoció que habían estado pensando "desde hace años" en esta singular idea de hacer un seguimiento de los prelados al igual como se hace con los animales en las granjas o con las mascotas. Por ahora con un chip dentro de una tarjeta... más adelante... vaya imaginando...
La emisión de estos dispositivos estaría comenzando a contar del 1 de enero de 2013. Según el Vaticano ellos ven "la necesidad" de implementar chips RFID, debido a la condena del mayordomo del Jefe de la Institución católica, cuando le sustrajo supuestos documentos privados y los habría dado a conocer a un periodista italiano.
El Gobierno sirio afirmó ayer que no hará uso de armas químicas contra su pueblo, respondiendo así a la advertencia lanzada previamente por Estados Unidos
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, envió «una serie advertencia» a Siria y estimó que el uso de armas químicas contra el pueblo supondría cruzar «una línea roja», aunque rechazó precisar las medidas que Washington estudia tomar en tal caso. «No voy a telegrafiar nuestro pasos específicos», dijo.
Obama anuncia consecuencias
Posteriormente, el propio presidente, Barack Obama, advertía de que «el recurso a las armas químicas sería totalmente inaceptable. Si cometen el trágico error de utilizar estas armas, habrá consecuencias y responderán. No podemos permitir que el siglo XXI sea ensombrecido por las peores armas del siglo XX».
«Continuaremos apoyando las aspiraciones legítimas de los sirios, colaboraremos con la oposición, les suministraremos ayuda humanitaria y trabajaremos por una transición hacia una Siria liberada del régimen de Assad», añadió Obama.
Imágenes vía satélite revelaron que el primer tramo del artefacto ha sido movido desde el pabellón de ensamblaje a la plataforma de la base, situada en el noroeste del país, a unos 50 kilómetros de la frontera con China, informó la agencia surcoreana Yonhap.
Una fuente del Gobierno surcoreano afirmó que ello confirma que el régimen comunista "ha iniciado los preparativos" para el lanzamiento, lo que implica instalar las tres fases del cohete en la plataforma e introducir el combustible en una operación que, según expertos, podría llevar cerca de una semana.
Corea del Norte anunció el sábado su intención de lanzar el cohete Unha-3 entre el 10 y el 22 de diciembre con el supuesto objetivo de poner un satélite en órbita, después de que un lanzamiento similar el pasado abril terminara en fracaso al caer el cohete en pedazos al Mar Amarillo.
Comentario: Sugerimos al lector una revisión de los artículos:
- ¡Vamos Todos a Encenderlo!
- Pestilencia, la Gran Peste y la Cura del Tabaco
- Como los Mass Media manipulan la realidad: cáncer de pulmón, tabaco y el Trinity Test
Nos preguntamos qué hay detrás de la fuerte campaña mundial anti-tabaco.