Los Dueños del Circo
"Un día te enteras de que han llegado cereales y vas al shopping (mercado) y compras cereales. Otras veces hay queso crema. Cuando nos enteramos de que llegó algo nuevo nos avisamos por teléfono. Por qué un día hay, no lo sabemos. Por qué otro desaparece, tampoco". Leslin Chávez está jubilada y, como le sucede a buena parte de los cubanos, ocupa la mayor parte de su tiempo en abastecerse.
Comprar un pedazo de carne, un litro de leche o algo tan simple como una pasta de dientes exige en Cuba una dedicación extrema, además de manejar códigos y saberes urbanos que garanticen no tan solo obtener el mejor precio, sino, también, encontrar lo que se desea en la intrincada red de shopping, tiendas, mercados agropecuarios, mercados populares en pesos cubanos o liberados en pesos convertibles (CUC, a razón de uno por dólar) con el que el Gobierno intenta garantizar el abastecimiento.
La tienda estadounidense Target ha desarrollado una unidad de vigilancia e investigación criminal superior a la de algunas agencias gubernamentales.
Target, es la segunda tienda de minoreo más grande de Estados Unidos después de Wal Mart. Esta empresa fundada en 1902 pero que lanzó su primera megatienda en 1962 ha desarrollado un complejo sistema de vigilancia análogo al de una agencia de inteligencia como el FBI. Aparentemente Target desarrolló una unidad de investigación centralizada para combatir el hurto de empleados y clientes. Pero está unidad se ha vuelto mucho más sofisticada que la típica cámara invisible.
En 2008, cuando Nicanor Duarte Frutos intentaba su reelección presidencial, gracias al trabajo sostenido de organizaciones sociales, en especial las campesinas, se logró generar una fuerza política capaz de aprovechar un momento de inestabilidad política dentro de la ANR para insertar una esperanza a gran escala que para bien o para mal la encarnó Lugo, lo cual pudo haber sido peor, no olvidemos que un tiempo atrás el mafioso Lino Oviedo casi montó aquella ola perfilándose como la salvación napoleónica. Lo cierto es que aquella inestabilidad se inició en una disputa interna de poder (protagonizada por el super-ego de Nicanor), donde el partido colorado deja vulnerable un flanco y es vapuleado por el oportuno ataque simultáneo de todos los sectores opositores, incluso de su hermano gemelo cómplice: El PLRA (partido liberal), que lo traiciona buscando incrementar substancialmente su cuota de poder.
Según el ministro de Hacienda, las reglas cambian constantemente y la adhesión a la zona del euro es "muy arriesgada". "Nuestra gente quiere saber, si no vamos a tener que salvar a alguien de la insolvencia," dijo el funcionario.
Anteriormente, también han intervenido las autoridades polacas con este tipo de explicaciones. Según ellos, Varsovia se unirá a la zona del euro solo después de que se resuelvan los problemas de endeudamiento en el continente.
Contrario a lo que podría pensarse, la esclavitud es una realidad laboral sumamente presente en el mundo, con 27 millones de personas padeciendo esta práctica que, en cierto sentido, nunca se erradicará mientras vivamos en un sistema que se basa en la obtención de ganancia por medio del trabajo.
Podría pensarse que la esclavitud es una práctica superada y abolida en este punto de la historia. Los esclavos, podríamos pensar, son personas que solo en el pasado fueron forzadas a trabajar sin un salario digno a cambio, en condiciones indignas y aun en contra de su propia integridad, tratados como una subespecie e incluso como si pertenecieran a un estrato inferior que no mereciera mayores consideraciones.
La masacre de Marikana demuestra que, aún después del fin del apartheid económico, subsiste en Sudáfrica el apartheid político. Pero Manlio Dinucci estima que el problema no es solamente sudafricano sino que en realidad proviene de la explotación impuesta a los pueblos del Tercer Mundo.
«Con enorme tristeza, lloro junto a ustedes la pérdida de tantos colegas», declaró, el 13 de agosto de 2012, el presidente de Lonmin Plc. durante el duelo nacional proclamado en Sudáfrica. Los «colegas» son los 34 mineros negros huelguistas abatidos por la policía en Marikana, donde Lonmin, empresa con sede en Londres, posee una gran mina de platino. Los mineros estaban en huelga en reclamo no sólo de salarios más elevados sino también en protesta contra un insoportable sistema de explotación.
Este impacto incluye el uso indiscriminado de combustibles fósiles, gran producción de gases de efecto invernadero y una gigantesca emisión de contaminantes radiactivos y químicos en el aire, agua y suelo.
Las extensas operaciones militares globales de EEUU (guerras, intervenciones y operaciones secretas, más de 1,000 bases en todo el mundo y 6,000 instalaciones en EEUU) están exentas de limitaciones para el vertido de gases de efecto invernadero. La investigadora política Sara Flounders escribió: «De cualquier forma que se mida, el Pentágono es el más grande consumidor de productos petroleros y de energía en general. Aun así, el Pentágono sale totalmente exonerado en todos los acuerdos internacionales sobre el clima».
Los medios de información de Paraguay denuncian varios casos de nepotismo de Federico Franco, quien ocupa la presidencia tras la destitución de Fernando Lugo. Las designaciones de familiares de Franco suceden paralelamente a los despidos masivos en el sector público.
Según el diario Última Hora, poco después de asumir la presidencia en junio de 2012, Franco prometió acabar con "la época en que ocupan los cargos los amigos y los parientes". Sin embargo, varios recientes nombramientos "convierten en polvo su promesa".
Tres violentos altercados en los que se han visto implicados agentes de policía han obligado a agrupaciones de activistas de derechos civiles a llamar a una reunión de emergencia con el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, por sus siglas en inglés), Charlie Beck, para revisar las políticas de detención y el uso de la fuerza de ese órgano estatal.
Los tres incidentes comenzaron durante encuentros que podrían haber sido completamente rutinarios, pero el incorrecto proceder de la policía los convirtió en actos de violencia, según informó el sábado el periódico 'Los Angeles Times'.
El alcalde de una municipalidad de la capital chilena regala dinero a los ciudadanos a dos meses de las elecciones municipales, según revela un video subido a YouTube.
En el video se ve como Antonio Garrido, el alcalde de la municipalidad de Independencia, que lleva ya 16 años encabezándola, entrega dinero a unas personas que están haciendo cola para recibir sus 1.000 pesos (unos dos dólares) por cabeza.
Estas imágenes han suscitado una serie de preguntas y han provocado la indignación de parte de los habitantes del municipio.