Bienvenido a Sott.net
mar, 05 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Crusader

EEUU despliega 9.000 soldados en Israel ante posible ataque a Irán

Cerca de 9.000 soldados estadounidenses están desembarcando estos días en Israel para formar parte de un contingente que se prepara para un posible ataque a Irán. Teherán ya está realizando maniobras militares en el estrecho de Ormuz, una zona de alta importancia estratégica.

Imagen
© Desconocido
Israel y Estados Unidos realizarán maniobras militares conjuntas para coordinar sus mecanismos de defensa antimisiles, según informa la edición digital del diario Haaretz.

Los ejercicios, que serán "pronto", según dijo una fuente del Ministerio israelí de Defensa al diario, estaban planeados desde hace tiempo, y no están relacionados directamente con las maniobras de Irán en el Estrecho de Ormuz la semana pasada.

Esa es la versión oficial del gobierno israelí, pero otras informaciones hacen otra lectura teniendo en cuenta los últimos movimientos acontecidos en este canal del Golfo Pérsico.

Según apunta el portal israelí Debkafile, los cerca de 9.000 soldados estadounidenses que están desembarcando formarán parte de una misión preparada ante un posible enfrentamiento militar con Irán.

Los ejercicios militares, denominados "Austere Challenge 12″, están destinados a mejorar los sistemas conjuntos de defensa sobre todo en la lucha contra misiles balísticos. En este sentido, es preciso recordar que las maniobras realizadas esta semana por Irán incluían el lanzamiento de un nuevo tipo de misil de largo alcance con capacidad para llegar a Israel.

La República Islámica ya ha mostrado su fuerza con las maniobras en Ormuz, uno de los pasos más importantes del mundo para las exportaciones de petróleo y, por tanto, principal impedimento de Occidente a un ataque.

Crusader

EE.UU amenaza a los países latinoamericanos que recibieron a Ahmadineyad

El Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) advirtió a los países de América Latina que recibieron la semana pasada al presidente
Imagen
© Desconocido
de Irán, Mahmud Ahmadineyad, que podrían estar sujetos a sanciones en caso de profundizar sus relaciones comerciales con la República Islámica.


"Si (decisiones a puertas cerradas) van a llevar a esos países en la dirección de comprar más petróleo iraní y a hacer mayor uso de sus bancos, entonces se hacen más vulnerables a las sanciones de Estados Unidos", señaló la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland.

Al ser consultada por la prensa acerca de que si los países que visitó Ahmadineyad se expusieron a potenciales sanciones por parte de Washington, Nuland dijo que las reuniones por sí mismas no son las expuestas a sanciones, sino 'los compromisos con bancos iraníes y las compras de crudo', destacó.

El líder de la Revolución Islámica concluyó el pasado jueves en Ecuador una gira por América Latina, que también lo llevó por Cuba, Venezuela y Nicaragua en la que obtuvo promesas de apoyo para afrontar las crecientes sanciones de occidente por el desarrollo de un programa nuclear con fines pacíficos.

Sin embargo, Nuland dijo que si bien es competencia de la soberanía de cada país decidir a que gobernantes reciben, los mandatarios anfitriones saben que Estados Unidos no considera que la visita de Ahmadineyad sea útil a la política mundial.

Eye 2

Diez años de Guantánamo: el prisionero y el fiscal

Guantanamo1
© Wikipedia
Prisioneros en el campo de detención de Guantánamo.
Hace diez años, a nadie se le hubiera ocurrido relacionar a Omar Deghayes con Morris Davis. Aunque nunca se conocieron, comparten ahora una profunda conexión: están unidos por el tiempo que pasaron en la tristemente célebre prisión militar estadounidense de la Bahía de Guantánamo, en Cuba. Deghayes estuvo preso en ese lugar. El Coronel de la Fuerza Aérea Morris Davis fue fiscal en jefe de las comisiones militares de Guantánamo desde el año 2005 hasta el 2007.

Deghayes fue arrestado en Paquistán y entregado al Ejército de Estados Unidos. Me dijo: "Pagaban por cada persona entregada a los estadounidenses y, entonces, algunos del gobierno paquistaní aprovecharon para obtener dinero de Estados Unidos vendiendo árabes que vivían en Paquistán desde hacía un tiempo. Nos encadenaron, nos cubrieron la cabeza y luego fuimos enviados a Bagram, [en Afghanistan]. Allí nos torturaron y después nos llevaron desde Bagram hacia Guantánamo."

Brick Wall

Israel se está apropiando de Cisjordania, alertan diplomáticos de la UE

Imagen
© EPA
Israel se está apropiando de Cisjordania, alertan diplomáticos de la UE
Los jefes de las delegaciones europeas en Ramala y Jerusalén han advertido a Bruselas de que "se está cerrando rápidamente la ventana para una solución de dos Estados" al conflicto entre israelíes y palestinos debido a la progresiva apropiación del Área C de Cisjordania por Israel.

En un documento interno elaborado por los cónsules y diplomáticos europeos al que ha tenido acceso Efe, éstos sugieren diversas medidas para que la Unión Europea (UE) "apoye los esfuerzos de construcción estatal palestina" en esa zona, que comprende el 62 por ciento del territorio palestino ocupado de Cisjordania y que los israelíes "están progresivamente integrando en Israel".

El informe, elaborado en julio y presentado en Bruselas el pasado diciembre, asegura que a través de medidas administrativas y de planificación urbana Israel "socava la presencia palestina en Área C", una tendencia que "ha empeorado en el último año y que, si no se para y corrige, hará parecer más remoto que nunca el establecimiento de un Estado palestino viable en las fronteras anteriores a 1967".

Para ello, propone animar a Israel a cambiar su política y ayudar a reducir la vulnerabilidad de la tierra y la población, facilitar una mejor coordinación de acceso a necesidades básicas, promover el desarrollo económico y mejorar la acción humanitaria y de desarrollo en el Área C.

Dollar

Estados Unidos recomendó castigar a países que se opusieran a cultivos transgénicos

Imagen
© Desconocido
Cables filtrados por WikiLeaks revelan la ofensiva de amplio alcance que el gobierno de Estados Unidos implementó en Europa para favorecer el cultivo de alimentos transgénicos.

De acuerdo con uno de los cables diplomáticos recientemente hecho público por WikiLeaks, la embajada de Estados Unidos en París recomendó a su gobierno iniciar una ofensiva comercial contra los países de la Unión Europea que se negaran a apoyar los cultivos de alimentos genéticamente modificados.

Lo anterior a causa de la prohibición que el gobierno francés impusiera sobre una de las variedads de maíz producidas por Monsanto, el gigante de los transgénicos, hacia finales de 2007. Entonces Craig Stapleto, a la sazón representante de EE. UU. en Francia, pidió a sus superiores que penalizaran a todos aquellos países que se opusieran a estos cultivos.
La representación del país en París recomienda que calibremos una lista de objetivos susceptibles de represalias que cause algo de dolor en la Unión Europea dado que esta es una responsabilidad colectiva, pero que también se enfoque en algunos de los peores culpables.

Esta lista debería ser mesurada más que despiadada y debe sostenerse a largo plazo, pues no esperamos una victoria inmediata. En cuanto a las represalias, aclararemos que el proyecto actual tiene costos reales para los intereses de la UE y podría ayudar a fortalecer opiniones europeas a favor de la biotecnología.
En esos términos se expresó Stapleton, amigo y socio del entonces presidente George Bush.

Briefcase

Las presiones de Monsanto en Argentina

Informe de Telesur del año pasado.


Star of David

Ex miembro del Mossad: "Israel y EE. UU. desarrollan una guerra secreta contra Irán"

Imagen
© Desconocido
"La guerra secreta entre Irán y otros países, como Israel, Estados Unidos y Arabia Saudita, está en marcha prácticamente desde la revolución de 1979", admitió un veterano de los servicios secretos israelíes en respuesta al asesinato de un científico nuclear iraní. La declaración se produce después de que Israel se negara a ofrecer comentarios oficiales sobre el episodio y la Casa Blanca rechazara categóricamente la implicación de Estados Unidos.

En esa "guerra secreta" hay "bastantes participantes", la oposición iraní incluida, y "nadie actúa por su cuenta", detalla Ilan Mizrahi, un veterano del Mossad, la mayor agencia de inteligencia del país. Mizrahi, ex subdirector de la agencia y ex director del Consejo Nacional de Seguridad de Israel, convocó una conferencia de prensa dedicada al caso en un hotel de Jerusalén.

En el marco de esta intervención subrayó que algunos de los episodios de esta confrontación "permanecerán ocultos" para siempre. Definió la situación actual como "algo intermedio entre la guerra y la diplomacia, algo que puede desembocar en guerra abierta pero mantiene abiertas vías de contacto más o menos encubiertas".

El científico iraní Mustafá Ahmadi Roshan, profesor de la Universidad Tecnológica de Teherán, murió el 11 de enero al explotar una bomba adosada a su coche. Se dedicaba a supervisar la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, en la provincia iraní de Isfahan, un elemento clave en el controvertido programa nuclear de Teherán. El atentado tuvo lugar un día después de que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmara que otra planta nuclear iraní, la de Fodrow, empezó a producir uranio enriquecido al 20%.

Boat

Chile y Uruguay ratifican que no aceptarán barcos de Malvinas

Barco británico
© EFE
El buque británico HMS Protector, el 3 de enero en el puerto de Montevideo.

El Gobierno británico había anunciado el apoyo de ambos países y Brasil

Los Gobiernos de Chile y Uruguay ratificaron la noche del pasado martes su posición de que no permitirán que amarren en sus puertos barcos que enarbolen la bandera de las Malvinas, islas del Atlántico Sur ocupadas por Reino Unido desde 1833 y reclamadas por Argentina. Así, los Gobiernos de Sebastián Piñera y José Mujica respondieron a las declaraciones de ese día del ministro de Asuntos Exteriores británico, William Hague, de que Chile, Uruguay y Brasil habían decidido bajarse del bloqueo que impulsa Argentina contra el archipiélago y habían aceptado recibir embarcaciones de Malvinas siempre y cuando cambiasen su insignia por la británica o la de cualquier otra nacionalidad. El Gobierno argentino respondió que también Brasil ratificaba su renuencia a aceptar barcos con bandera malvinense.

El conflicto comenzó en noviembre pasado, cuando Argentina convenció a los otros 11 países de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) de bloquear el acceso a los 25 barcos que tienen bandera de Malvinas, unas islas con 1.300 habitantes que necesitan el contacto con el continente americano para su abastecimiento. En diciembre, Uruguay anunció que comenzaba a regir ese compromiso, y después, los cuatro países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los seis asociados a ese bloque (Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela) adoptaron una resolución similar. Reino Unido reaccionó diciendo que los países sudamericanos querían someter a aislamiento a la población civil de Malvinas y les advirtió de que no fueran "cómplices" de Argentina.

Syringe

Documental: La Psiquiatria, Industria de la Muerte

El Video muestra 14 documentales con declaraciones de resultados de profesionales de la salud, académicos, expertos en derechos legales y humanos y víctimas de las brutalidades psiquiátricas que van desde electroshock y compromiso involuntario hasta la tortura política, cirugía del alma y los devastadores efectos de los psicofármacos.

El moderno Video demuestra que la psiquiatría es una industria manejada completamente por el dinero, y brinda orientación práctica para los legisladores, doctores, defensores de derechos humanos y ciudadanos para que tomen medidas en su propio ámbito a fin de que la psiquiatría cumpla con las leyes.


Eye 2

Fuerzas de seguridad de Siria encontraron huellas de Israel en los disturbios del país

Fuerzas de seguridad sirias incautaron otro alijo de armas, teniendo rastros de la contribución de Israel en los disturbios del país.

Imagen
© Desconocido
El cargamento había sido introducido en el país por grupos armados opositores al gobierno. Según las autoridades sirias, el alijo incluye bombas manufacturadas en Israel.

El cargamento no es el primero que contiene armamento fabricado en Israel destinado a saboteadores armados que combaten contra el gobierno central de Damasco.

El 16 de octubre, el embajador sirio ante la Liga Árabe, Youssef Ahmad, dijo en una reunión del grupo regional en la capital egipcia de El Cairo, que las fuerzas de seguridad sirias habían incautado armas fabricadas en Israel traficadas en el país a través de Líbano.

Youssef Ahmad afirmó, "Son armas automáticas fabricadas en Israel", que son utilizadas por la "oposición armada para matar a los hijos de nuestra nación".