Los Dueños del Circo
La decisión del Gobierno de Suiza de rescatar al banco de inversiones Credit Suisse representará una enorme carga financiera para sus 8,7 millones de habitantes, asegura Bloomberg.
Más caro y dañino: a Alemania "le privaron la posibilidad de elegir" entre el gas de Rusia y de EEUU
Andrej Hunko recordó que Alemania solía obtener de Rusia un gas natural más económico a través de los dos gasoductos, pero debido al sabotaje contra los Nord Stream, esa opción ya no está disponible. Por otro lado, subrayó el político, "ahora recibimos mucho gas de Estados Unidos, GNL, que es mucho más caro y peor desde el punto de vista medioambiental".
El cofundador de la gestora de activos estadounidense GMO Jeremy Grantham advierte, en referencia a los indicios de una feroz recesión económica en EE.UU., que "ésta es bastante grande. Es mayor que la de 2000, porque incluye bienes inmuebles y bonos, y aquella no".
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha enfadado porque el Departamento de Estado de EEUU ha acusado a su gobierno de abusos contra los derechos humanos, y ha tachado a los vecinos del norte de su país de "mentirosos".
En una rueda de prensa celebrada el martes en Oaxaca (México), López Obrador respondió airadamente al informe sobre derechos humanos publicado el lunes por el Departamento de Estado. La administración del presidente estadounidense Joe Biden afirmó que había informes creíbles de asesinatos ilegales por parte de las autoridades mexicanas, así como de desapariciones forzadas, tortura y otros tratos inhumanos a civiles. EEUU también criticó a México por la corrupción, la delincuencia desenfrenada y los bajos índices de delitos perseguidos.
La guerra nunca tuvo la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, fue una guerra claramente ilegal en la que murieron más de 550.000 personas y cientos de miles más podrían haber muerto por consecuencias secundarias, siete millones fueron desplazadas y desencadenó un caos y una violencia terrorista en Iraq que todavía continúa.
Al dejar la presidencia en 2008 con sus índices de popularidad más bajos, George W. Bush reconocía que el mayor error de sus ocho años en la Casa Blanca fue hacer caso a los informes de inteligencia que decían que había armas de destrucción masiva en Irak. En una entrevista concedida a la cadena estadounidense ABC News, de la que se publicaron extractos, el mandatario también admite que no estaba preparado para la guerra cuando se convirtió en 2001 en presidente.
"Este es un presupuesto impulsado por la estrategia y motivado por la seriedad de nuestra competencia estratégica con la República Popular China", dijo el titular de la dependencia federal, Lloyd Austin, durante su comparecencia ante el subcomité de Defensa de Asignaciones de la Cámara de Representantes.
TikTok representa un riesgo para la seguridad nacional al que hay que poner fin "de una u otra forma", aseguró este jueves el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, durante una audiencia del comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes.
Al inicio de la guerra, el consenso occidental era no enviar a Ucrania armamento ofensivo, para evitar una escalada bélica. Nadie quería cruzar la delgada línea entre "ayudar a los ucranianos a defenderse" y "declararle la guerra a Rusia". Los rusos podrían responder atacando territorio de la OTAN, que a su vez iniciaría una Tercera Guerra Mundial, con posibilidad de lluvia ácida.
Un año después, buena parte de las izquierdas europeas han cambiado el pacifismo y la neutralidad por el envío de tanques pesados, como los Leopard. Entre los gobiernos más comprometidos con esta operación hay varias socialdemocracias: España, Portugal, Alemania, Dinamarca, Noruega y el Canadá. Con la escalada ya en marcha, Finlandia (otra socialdemocracia) está debatiendo enviar aviones de combate
"Artiómovsk, me parece, será una batalla en la que se escribirá la historia. (...) Los ucranianos están perdiendo, en algún momento cederán y comenzará un proceso de desintegración, lo que conducirá al hecho de que si el conflicto continúa en la misma línea, Ucrania perderá en algún lugar en el verano o principios del otoño", predijo el exmilitar.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha declarado que los partidarios occidentales de Ucrania, y en particular EEUU, están haciendo todo lo posible para impedir que Kiev entable negociaciones con Moscú. El funcionario hizo estas declaraciones al margen de las conversaciones que mantuvieron el martes en Moscú el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping.
Se pidió a Peskov que comentara las recientes declaraciones de altos funcionarios occidentales, que afirmaron que cualquier iniciativa de paz para Ucrania, si surgiera de las conversaciones entre Rusia y China, sería "inaceptable". El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, John Kirby, por ejemplo, afirmó que cualquier alto el fuego en la situación actual sólo "ratificaría la conquista de Rusia hasta la fecha" en lugar de contribuir a la paz.
Comentario: ver también: