Los Dueños del Circo
El software espía -al que su descubridor ha catalogado como un auténtico rootkit (programa malicioso para ganar privilegios en el sistema y controlarlo)-, registra una gran cantidad de datos, muchos de ellos protegidos por las leyes sobre privacidad. Desde la localización geográfica del usuario hasta cualquier actividad en línea, inclusive el contenido de mensajes y otras comunicaciones.
CarrierIQ, compañía dedicada a la recopilación de estadísticas para las principales compañías telefónicas estadounidenses y desarrolladora del software, no quedó muy agradada con estas revelaciones e incluso amenazó a su descubridor con tomar acciones legales, aunque ha terminado por dejarlo pasar al recibir éste el apoyo de diversas organizaciones, incluida Electronic Frontier Foundation. Aún así, desde CarrierIQ se defienden alegando que solo registran información estadística, nada personal y/o confidencial.
El caso tunecino sea quizás el más dramático, donde han pasado de la libertad, igualdad y fraternidad de corte árabe, en el que las mujeres gozaban de total igualdad, en un país en el que el aborto estaba legalizado, para acabar con el triunfo de los islamistas "moderados" en unas elecciones en las que la desconfianza total de los votantes, como en el caso de las elecciones marroquíes del día 25 de Noviembre, han dejado el paso libre a fuerzas como las que causaron en Argelia 250.000 muertos al ser ilegalizado el tétrico F.I.S. en la guerra civil encubierta en la que el ejército miró para otro lado, cuando no colaboró en las masacres y apoyó al F.I.S. con la Ley del Perdón o reconciliación, aprobada por Buteflika, mientras los radicales fueron vencidos por la sociedad civil.
Esta orden también exige que todos los motores de búsqueda en internet y "todos los sitios en redes sociales", donde menciona explícitamente a Facebook, Twitter, Google+, Bing, Yahoo y Google, deberán desindexar los nombres de dominio y quitarlos de todos los resultados de búsqueda a los que estén listados.
El caso es bastante curioso y no por eso menos preocupante. La firma Chanel haciendo uso de su derecho a proteger su marca solicitó durante varios meses una demanda conjunta contra más de 700 nombres de dominio que, a pesar de que no hacen mención de su nombre, se dedican a vender productos falsificados. Estos nombres de dominio no fueron presentados todos a la vez, sino que se fueron agregando a un mismo expediente medida que la empresa francesa realizaba un seguimiento de los potenciales sitios sospechosos.
Es bueno tener la base aérea Shamsi, pero no es determinante para operar los aviones no tripulados, que pueden ser manejados desde bases en Afganistán, estimó Bruce Riedel, un exagente de la CIA y miembro de llamado tanque pensante Brookings Institution.
Las declaraciones de Riedel y de otros expertos tienen lugar luego que Islamabad cerrara las operaciones de una base en su territorio desde donde operaban los drones, tras un dudoso incidente en que tropas y aviones de la OTAN masacraron a 24 militares paquistaníes.
El sábado último helicópteros y aviones C-130 de la OTAN bombardearon dos puestos del ejército paquistaní en la frontera con Afganistán pese a la existencia de mecanismos de coordinación para evitar estos incidentes.
Monsanto parece rendirse ante las malezas resistentes al glifosato (1), según un nuevo informe aparecido en el Reino Unido de la Organización GM Free. Están observando un aumento exponencial en los cultivos de Estados Unidos y también se han documentando casos en Australia, Argentina, Brasil, Chile, Europa y Sudáfrica.
Aunque Monsanto afirma de forma pomposa que su tecnología de modificación genética ayuda al medio ambiente reduciendo el uso de pesticidas, las malas hierbas resistentes están ofreciendo un cuadro distinto. La resistencia al glifosato se ha desarrollado como resultado de la utilización a gran escala de plaguicidas. El glifosato es el ingrediente activo del herbicida de Monsanto de mayor venta en todo el mundo, Roundup.
Y ahora Monsanto tiene como objetivo combatir estos graves problemas agrícolas, ambientales, socio-económicos y de salud, y entre las medidas está el aumento del uso de pesticidas.
Rusia enviará a Siria el próximo año una flotilla de buques militares que estará encabezada por el portaaviones "Almirante Kuznetsov", informó hoy el diario "Izvestia".
"La travesía de los buques rusos hasta (la base naval rusa de) Tartus no debe interpretarse como una especie de reacción ante lo que está ocurriendo en Siria", señaló al diario un portavoz de la Armada rusa.
La Armada rusa tenía previsto desde el pasado año enviar a la zona al "Almirante Kuznetsov" acompañado por el destructor "Almirante Chabanenko" y la fragata "Ladny".
"Esta escala está preparada desde 2010, cuando allí (en Siria) no tenían lugar los actuales sucesos, y no hay motivos para cancelarla o aplazarla", añadió la fuente.
Por su parte, el almirante Víctor Krávchenko, antiguo jefe del Estado Mayor de la Armada Rusa, opina que la presencia de buques rusos en las costas sirias conminará a Occidente a adoptar decisiones que pongan en peligro la estabilidad de la región.
"La presencia de cualquier fuerza militar, además de la OTAN, es muy útil para la región, ya que impedirá el estallido de un conflicto militar", dijo.
Rusia se opone a la injerencia externa y al uso de la fuerza contra Siria, como ocurrió en Libia, y ha adelantado que rechazará cualquier propuesta de resolución que incluya sanciones contra el gobierno de Bachar el Asad.
En el Mediterráneo los buques rusos se encontrarán con la VI Flota estadounidense, que incluye el novísimo portaaviones atómico "George Bush".
El viceministro peruano de Gestión Ambiental, José de Echave, renunció por estar en contra del manejo que el Gobierno de Ollanta Humala le está dando a las protestas contra el proyecto aurífero Conga, según informó este martes Salomón Lerner, el presidente del Consejo de Ministros de Perú.
Lerner informó escuetamente a los periodistas de la renuncia del viceministro que el lunes, en declaraciones al portal IDL-Reporteros, explicó que el Gobierno de Humala carece de una estrategia adecuada para enfrentar los conflictos sociales.
De Echave es un especialista en el tema de los conflictos medioambientales que genera la minería e ingresó al Ministerio del Ambiente en agosto con el nuevo Gobierno.
La preocupación por los resultados de las primarias en el Likud y la lucha con Lieberman por los votos de la derecha, ponen la seguridad nacional de Israel en situación de riesgo y acercan la posibilidad de una tercera Intifada.
Después de que Palestina fue aceptado en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura a finales del mes de octubre, el gobierno israelí decidió castigar a la Autoridad Palestina y a su dirigente, Mahmud Abbas y dejó de transferir el dinero de los impuestos que recauda para los palestinos.
La suma en cuestión es de aproximadamente 100 millones de dólares mensuales que Israel recauda en impuestos y derechos aduaneros en nombre de la Autoridad Palestina bajo los términos de los Acuerdos de Oslo. Estos fondos van a pagar los sueldos de los empleados de gobierno de la AP, en particular de los miembros del aparato de seguridad de la AP, que es responsable, entre otras cosas, de frustrar ataques terroristas contra Israel procedentes de Cisjordania.
En la noche del lunes, la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, llamó al Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, y le exigió que libere el dinero. El despacho de Netanyahu sólo informó que los dos habían hablado sobre Irán, prefiriendo no hablar de la demanda de Clinton.
"La mayoría de los complots urdidos por los estadounidenses y el Mosad para emplear a personas dentro de Irán fracasaron, mientras que los que se sintieron atraídos a ponerse a su servicio fueron detenidos", dijo Moslehi ayer al término de una reunión ministerial, según informó hoy la agencia local Fars.
El ministro aseguró tajantemente: "Tenemos un control absoluto de los que fueron engañados y de los que han mostrado afinidad con el enemigo".
Según Moslehi, los servicios secretos estadounidenses e israelíes tratan de atraer a los científicos iraníes en sus viajes al extranjero y también por internet, aunque aseguró que "la mayor parte de las veces fracasan", y elogió el "buen control del aparato de inteligencia iraní (que él encabeza) sobre estas actividades".