Los Dueños del Circo
Está previsto que Bush asista a una cumbre económica en la provincia canadiense de British Columbia el 20 de octubre.
La petición consta en un memorando enviado por la a las autoridades canadienses el 21 de septiembre, indicó AI en un comunicadoorganización humanitaria internacional.
"Canadá está obligado por sus obligaciones internacionales a detener y procesar al ex presidente Bush por su responsabilidad en los crímenes contra el derecho internacional, entre ellos la tortura", declaró Susan Lee, directora de la organización para América.
Colombia no reconocerá al estado independiente de Palestina mediante votación en el Consejo de Seguridad de la ONU, sino como resultado de negociaciones palestino-israelíes. Así lo afirmó el presidente Juan Manuel Santos tras reunirse con el líder de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que visitó Bogotá en el marco de su gira por varios países de América Latina para recabar apoyos a la demanda Palestina ante la ONU.
Abogados, periodistas y defensores de derechos humanos participan de un encuentro en el que exponen sus razones para presentar una demanda contra el mandatario. Los impulsores de la iniciativa han preparado el texto de la querella, que cuenta con el respaldo de 20.000 firmas, en el que aseguran que tanto Calderón como su cúpula militar deberán pagar por atacar a la sociedad civil en el transcurso de la guerra contra el narcotráfico.
En el documento indican que desde que el presidente declaró el inicio de la lucha contra el narcotráfico en 2006, "México vive un estado de emergencia y atraviesa por la crisis humanitaria más dramática de su historia reciente, que ha dejado ya más de 50.000 muertos, 230.000 desplazados, 10.000 desaparecidos y 1.300 jóvenes y niños asesinados". Según activistas, en el país "existe una constante violación a los derechos humanos de la población civil, en particular de los grupos más vulnerables, como las mujeres y los migrantes, quienes constantemente son victimizados por las autoridades y el crimen organizado".
La reducción del presupuesto militar estadounidense prevista por la administración del presidente Barack Obama, no permitirá a Estados Unidos llevar a cabo dos guerras a la vez.
Así lo ha declarado el jefe de estado mayor de tropas terrestres, Raymond Odierno, citado por medios norteamericanos.
Según estas agencias, el plan terrorista auspiciado por las autoridades iraníes contemplaba atentar contra el embajador saudí en EE.UU., Adel Al-Jubeir, así como lanzar ataques contra diplomáticos en Washington. Según el FBI y la DEA, que se coordinaron con las autoridades mexicanas para desmantelar complot, éste también preveía atentar contra las embajadas de Arabia Saudí e Israel en EE. UU. y en Buenos Aires.
El fiscal general de EE. UU., Eric Holder, ha declarado que el plan terrorista fue "ideado, patrocinado y dirigido" por las autoridades de Irán, lo que -asegura- supone una flagrante violación de las leyes nacionales e internacionales. Holder añadió que EE. UU. exigirá a Irán responsabilidades judiciales. El caso ya está en manos del juzgado federal de Nueva York.
Los inspectores de la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) desplazados a Atenas recomendaron este martes que se desbloquee una ayuda urgente de 8.000 para Grecia por considerar que las autoridades helenas han cumplido las condiciones exigidas en materia de reducción del déficit y reformas estructurales.
"Una vez que el Eurogrupo y el comité ejecutivo del FMI aprueben las conclusiones de la quinta revisión (a cargo de los inspectores), el siguiente tramo de 8.000 millones de euros estará disponible, muy probablemente, a principios de noviembre", asegura el comunicado difundido por la troika.
Los inspectores consideran que, pese al agravamiento de la recesión y el incumplimiento del objetivo de déficit para 2011 admitido por el propio Gobierno griego, "las autoridades continúan realizando importantes progresos, notablemente por lo que se refiere a la consolidación fiscal".
"Sancioné, me allané a todas las observaciones de la Asamblea, ya tenemos ley antimonopolio. Esa es una buena noticia para el país. Estados Unidos la tiene hace más de cien años, Chile hace más de 50, sólo faltaban Paraguay y Ecuador", dijo Correa en declaraciones a una radio de Capital.
El gobierno ecuatoriano señaló que la nueva ley de Regulación y Control del Poder del Mercado, llamada como "antimonopolio", busca evitar prácticas monopolicas y abusos de poder en todos los ámbitos de la producción y comercialización, y abarca todo lo que refiere a los medios de comunicación.
La ley en uno de sus artículos refiere a que los banqueros y dueños de medios de comunicación no puedan tener negocios más allá de sus actividades específicas.
Sin ser acusado de delito alguno, el diario The Wall Street Journal revela como la ISP ha luchado en secreto para evitar ofrecer la información hasta que se ha visto obligada. Por su parte, Google ha comentado que no dirá nada acerca de esta exclusiva del diario.
Jacob Appelbaum, de 28 años, ha sido en los últimos años uno de los hacker más activos en diferentes frentes. Activista pro-derechos humanos y miembro desarrollador de la herramienta de anonimato en la red Tor, Appelbaum ha sido parte del equipo de voluntarios de WikiLeaks. El hombre ha sido objeto de vigilancia en los últimos meses formando parte del reducido grupo de personas a los que el gobierno de Estados Unidos había intentado conseguir su información personal en Twitter.
Los índices mundiales de precios de los alimentos alcanzaron máximos históricos en febrero y fueron un factor en los disturbios de la Primavera Arabe en el norte de Africa y Oriente Próximo.
Los precios han caído desde entonces, pero el informe de la ONU dijo que la incertidumbre económica, las bajas reservas de granos, las relaciones más estrechas entre los mercados de energía y de agricultura y los crecientes riesgos de impactos climáticos causarán previsiblemente oscilaciones de precios más drásticas en el futuro.
"Es previsible que continúe, y posiblemente aumente, la volatilidad de los precios de los alimentos con altos precios," dijeron la Organización para la Alimentación y la Agricultura, el Programa Mundial de Alimentos y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola en un informe conjunto.
"Queremos eliminar restricciones sobre la administración para proporcionar más oportunidades de desarrollo y para los jóvenes", dijo Omar Shakmak.
Sin embargo, las ventas del preciado crudo dulce del país quedarían en manos de un solo organismo, según el funcionario.
La decisión de asignar las ventas a una nueva empresa comercial o a un solo departamento de la Corporación Nacional del Petróleo aún se estaba revisando, dijo Shakmak.