Los Dueños del Circo
Las fuerzas de la OTAN bombardearon a primera hora de hoy Trípoli, la capital de Libia. Este proceder sorprendió ya que la coalición no suele realizar ataques en dia sábado. La cadena pública libia ha asegurado que las acciones aliadas han causado daños "humanos y materiales" cerca de la localidad de Mizda, 90 kilómetros al sur de Trípoli, aunque aún no hay datos precisos.
Las fuerzas de la OTAN también bombardearon varios objetivos en Trípoli durante la noche del viernes, según han confirmado tanto la televisión estatal del país magrebí como el canal Al Arabiya.
El informe, elaborado por el Ejército estadounidense, revela que los recortes presupuestarios junto con la participación del país en las guerras de Afganistán e Irak han resultado ser el motivo de suspensión de varios proyectos de modernización militar ya iniciados por el Pentágono.
El Sistema Futuro de Combate (FCS), programa que buscaba integrar a través del sistema informático todos los elementos bélicos para ofrecer una mejor visión del campo de batalla, fue uno de los más perjudicados y, según indica el informe publicado, provocó una pérdida de más de 19 millones de dólares tras estar operativo entre los años 2000 y 2009.
Nos estamos enfrentando a una pesadilla: Desde hace un año el gobierno israelí (en manos del sector "derechista") disiente públicamente con la estrategia política y militar de EEUU en Medio Oriente y en los territorios ocupados.
En forma inédita, la prensa internacional habla de una "crisis" encubierta que vienen arrastrando la primera potencia imperial y el primer Estado sionista del planeta desde marzo del año pasado.
La cuestión de la guerra política interna, proyectada desde EEUU a Israel, son las dos posiciones divergentes frente a Irán y Medio Oriente (la cuestión estratégica central), que divide al ala "derecha" del lobby (los halcones sionistas de EEUU e Israel) del ala "liberal" del lobby (Obama y los sionistas "progresistas" de Washington y Tel Aviv).
Barack Obama, se pronunció la semana pasada a favor de un Estado palestino basado en las fronteras de 1967, con el riesgo de provocar un choque con Israel en vísperas de un reencuentro con su primer ministro, Benjamin Netanyahu.
"Las fronteras de Israel y Palestina deber estar basadas en las fronteras de 1967 con intercambios de mutuo acuerdo, de manera que se establezcan fronteras seguras y reconocidas por los dos Estados", dijo Obama en un discurso sobre Medio Oriente en el Departamento de Estado.
"La retirada total y gradual de las fuerzas militares israelíes deben ser coordinadas bajo la idea de una responsabilidad de la seguridad palestina en un Estado soberano y no militarizado", añadió.
Mientras Obama ofrecía su discurso, una ONG reveló en Jerusalén que Israel había aprobado la construcción de 1.520 nuevas viviendas en dos asentamientos judíos en la parte oriental de la ciudad santa, ocupada y anexada.
Durante la última semana del mes de mayo 2011 se celebró en Colombia la Semana contra la Desaparición Forzada. El evento reunió en Bogotá a varias organizaciones sociales del pueblo colombiano, a representantes de organismos internacionales, a periodistas, y por supuesto a familiares de víctimas de la desaparición forzada: hizo presencia el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), Asfaddes (Asociación de familiares de detenidos desaparecidos), las Madres de la Candelaria, las Madres de Soacha, y muchos más. La semana contó con exposiciones, Galerías de la Memoria, conferencias, talleres, testimonios, intervenciones de funcionarios internacionales, representaciones artísticas, etc.
Durante los testimonios, las ponencias y los talleres quedó evidenciada esta terrible realidad: el Crimen de Estado de la desaparición forzada de la "democracia" en Colombia rebasa las dramáticas cifras de las dictaduras chilena y argentina. La cifra del informe de Medicina Legal de 38.255 desaparecidos en 3 años (1) evidenció una realidad que no se puede seguir esquivando: Colombia es trágico 'record' en el Crimen de Estado de la desaparición forzada.
La medida, nacida luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas, en Nueva York, fue ratificada por el Congreso, luego que Obama, de gira por Europa, diera su consentimiento.
Dicha legislación permite investigar registros e intervenir llamadas telefónicas aleatorias a la caza de supuestos terroristas.

El fallo de la Corte Suprema podría expandir el programa E-Verify a otros estados del país.
Así lo estableció la Corte Suprema de Estados Unidos, que el jueves falló a favor de la vigencia de la llamada Ley de Trabajadores Legales de Arizona (LAWA, por sus siglas en inglés) en lo que, para muchos, constituye un duro golpe a la migración hispana instalada en el país.
Lo que está en el centro del debate es el sistema E-Verify, una base de datos a la que se accede por Internet y que hasta ahora ha sido consultada de manera voluntaria por los empleadores para comprobar el estatus migratorio de sus potenciales trabajadores.
El uso de este programa ha sido un elemento central de las propuestas de reforma migratoria federal desde 2005 y tanto republicanos como demócratas lo han apoyado en ese contexto. Sin embargo, también se han multiplicado los intentos por implementarlo por fuera de la postergada reforma y la decisión de la Corte - según los analistas- avalaría la expansión del E-Verify con carácter obligatorio a otros estados.
El martes, en una poco frecuente sesión conjunta del Congreso dedicada a un dirigente extranjero, los miembros aplaudieron a rabiar al primer ministro Binyamin Netanyahu de Israel, una nación sobre la cual muchos miembros del Congreso no se atreven a expresar ni la verdad más simple.
El resultado final del "combate" de lucha libre profesional entre Obama y Netanyahu de los últimos días es que ambos quieren que el conflicto israelí-palestino se decida por medio de "negociaciones entre las partes". Estas "negociaciones" serían entre un Goliat israelí con armas nucleares y los palestinos casi desarmados. Es como "negociaciones" entre la familia Corleone y un director de orquesta, excepto que se espera que ni nos demos cuenta de que la familia Corleone llega a la mesa con inmensas pistolas en la mano.
En la AIPAC Obama habló del "temor existencial de los israelíes cuando un dictador moderno quiere armas nucleares y amenaza con borrar a Israel del mapa, de la faz de la Tierra". Habló de "nuestro compromiso con la seguridad compartida y nuestra determinación para impedir que Irán adquiera armas nucleares". Obama dijo, mientras los asistentes en el grupo pro Israel aplaudían: "Quisiera ser absolutamente claro, seguimos con el compromiso de impedir que Irán adquiera armas nucleares... Su programa nuclear ilícito sólo es un desafío planteado por Irán." Obviamente, Netanyahu es aún más vociferante en sus acusaciones sobre el supuesto programa de armas nucleares de Irán.
Pero en su primera conferencia de prensa en la Casa Blanca en febrero de 2009, Helen Thomas preguntó a Obama si sabía de algún país en Medio Oriente que tenga armas nucleares. Obama respondió que no quiere "especular".
Simplemente no es una posición creíble.
Obama acusa a Irán de tener un "programa nuclear ilícito" (lo que parece exagerar las conclusiones del Cálculo Nacional de Inteligencia) mientras se niega a reconocer el arsenal de armas nucleares de Israel. Mordechai Vanunu sacó a la luz definitivamente el programa de armas nucleares de Israel en 1986 y por hacerlo lo arrojaron a la prisión durante 18 años, en su mayor parte en confinamiento solitario. La Federación de Científicos Estadounidenses calcula que Israel tiene entre 70 y 400 armas nucleares. Esas armas plantean una amenaza real - no potencial o imaginaria - para millones y millones de personas dentro y fuera de la región. Lo mismo que las armas nucleares de los demás países, pero las de éstos al menos están reconocidas.
Los gobiernos de EE.UU. e Israel han mantenido una posición de "ambigüedad nuclear deliberada" desde que Richard Nixon y Golda Meir hicieron un trato sobre el asunto y detuvieron las inspecciones nucleares en Israel en 1970.
La posición del gobierno de EE.UU. es particularmente absurda en vista de que el principal pretexto para invadir Iraq fueron las falsas afirmaciones de que ese país poseía armas de destrucción masiva.
Vea el video y su transcripción al final de este artículo

Bashir, testigo del "exitoso opertivo" que "supuestamente" acabó con la captura de Osama Bin Laden
Yo siempre me pregunté cómo un helicóptero podría estrellarse, como lo reportó la Casa Blanca, sin producir al menos heridos. Con todo, en la historia original de la Casa Blanca, los Navy Seals no sólo sobrevivieron a un combate de 40 minutos con Al-Qaida, "los mejores entrenados, los más peligrosos, los asesinos más viciosos del planeta", sin un rasguño, sino también haber sobrevivido a un accidente de helicóptero sin un rasguño.
El reporte televisivo paquistaní está disponible en Youtube. La página de Internet Veterans Today agregó una traducción junto con un vídeo de la entrevista. Information Clearing House la hizo disponible el 17 de mayo. Si la entrevista no es broma y la traducción es correcta, ahora conocemos la respuesta a la pregunta sin contestar: ¿Por qué no hubo ninguna ceremonia en la Casa Blanca con el presidente Obama colocando medallas a todos los heroicos Navy Seals que rastrearon y ejecutaron al Enemigo Público Número Uno?
La noción de que Obama tuvo que guardar en secreto la identidad de los Navy Seals para protegerlos contra Al-Qaeda detrae la imagen heroica de fieros hombres de los Navy Seals, y de ella se filtra credulidad del porque los manipuladores políticos de Obama no habrían ordeñado la ocasión al máximo. Con la excepción de los sitios en Internet Veterans Today e ICH, no he visto ninguna mención al reporte televisivo paquistaní.
El sociólogo recordó que son estos personajes quienes financian la mayoría de las campañas electorales en Estados Unidos.
"Es raro que la Casa Blanca actúe en contra de Venezuela por su comercio con Irán, cuando ningún país apoya las sanciones, ni el más derechista, ni siquiera en Europa actuaron de forma similar", señaló.
El próximo domingo 29 de mayo, a las 9:00 de la noche y simultáneamente por Telesur y la Televisora Venezolana Social (TVES), será el estreno mundial de la película Fuego sobre el Marmara, un documental de David Segarra, que a lo largo de una hora cuenta la historia de unos 750 civiles, de más de 40 nacionalidades y diversas religiones, cuando se disponían a llevar ayuda humanitaria a Gaza y fueron atacados por el ejercito de Israel.
El 30 mayo de 2010, un importante número de personas, activistas y periodistas de 40 medios internacionales se embarcaron el Mavi Marmara, con la intención de romper el bloqueo que desde hace más de tres años mantiene Israel al pueblo palestino de Gaza.