Los Dueños del Circo
El Tribunal Supremo de Italia ha confirmado este jueves la condena a 4 años de prisión al ex primer ministro Silvio Berlusconi por fraude fiscal en el caso Mediaset, aunque dispuso que la Corte de Apelación de Milán vuelva a calcular la pena de 5 años de inhabilitación.
La Alta Corte dispuso que se devuelva a la segunda instancia el caso para que reconsidere los plazos de inhabilitación, lo que le da un respiro a Berlusconi y a la coalición de Gobierno italiana, ante las consecuencias que podría haber tenido la salida inmediata de la vida pública del líder de uno de los partidos que la apoya.
"La Constitución de Weimar de Alemania fue cambiada antes de que nadie se diese cuenta. Fue cambiada antes de que nadie estuviese al tanto ¿Por qué no aprendemos de esa técnica?", dijo Aso.
Las declaraciones del político no pasaron desapercibidas para los medios japoneses y fueron objeto de críticas, formuladas tanto un grupo judío de derechos humanos, como por Corea del Sur, que sufrió la ocupación japonesa desde principios del siglo XX hasta la rendición nipona en la Segunda Guerra Mundial.
Periodismo Para Todos viajó a Ecuador y recogió testimonios de activistas y afectados por la contaminación que produjo el paso de Chevron, el nuevo socio de YPF, por la zona.
La misma fue producida por miles de millones de barriles contaminantes que fueron descargados en ríos amazónicos. Los daños causados provocaron enfermedades en pobladores de la zona y el caso fue denominado por las organizaciones ecologistas como el "Chernobyl amazónico".
El uso de tecnologías viejas fue denunciado como el causante de la descarga de aguas de formación en los ríos.
Hablando de epidemias, cada minuto que pasa hay más gente estresada, depresiva, trastornada, en un mundo que no logran comprender y que tan sólo los pisotea. Como menciona Orwell en 1984, si quieren imaginarse el futuro de la humanidad, imaginen un hombre con la cara pisoteada por una bota. Decir esto ya no es tanto el futuro imaginado, sino el presente.
Abiertamente controlados; "alimentados" (envenenados) según los estándares impuestos por las grandes corporaciones mundiales (Big Agra); medicados y etiquetados como enfermos por la Big Pharma; alienados e idiotizados por los medios de comunicación; en definitiva, estamos sometidos, esclavizados; nuestras frágiles mentes han sido moldeadas para creer y seguir el dogma psicopático que se nos impuso. Nuestras débiles voluntades han sido apaleadas para no pensar críticamente, o más bien, para no pensar en absoluto.
Imaginen el mapa de la situación. De bien niños nos escolarizan y se nos empieza a moldear nuestra personalidad con valores carentes de humanidad y de Verdad. Todo lo contrario; solo nos preparan para formar parte del engranaje de una "civilización" corrompida. Como pollitos en una granja que no saben que se los cría para luego ser comidos o maltratados.
Sólo hay una industria en el mundo a la que siendo manifiestamente corrupta la población le confíe su salud. Publica la web argentina Mirada profesional que varios laboratorios deben afrontar procesos legales en todo el planeta, producto de su política corporativa.En China, GlaxoSmithKline (GSK) acaba de ser acusada de sobornar por millones de dólares a médicos locales. De nuevo. No es ni mucho menos la primera vez aunque sí sea la última (¿penúltima?). Narro en mi libro Laboratorio de médicos, que GSK, como buena parte de las farmacéuticas, desarrollan estas campañas de manera perfectamente planificada, han fomentado esta corrupción al dotar económicamente a sus visitadores médicos y exigirles realizar estas prácticas.
No es un "cuento chino". Sin salir de Argentina, la compañía Pfizer, la número uno del ranking mundial tras GlaxoSmithKline, ha sido acusado de practicar "una conducta delictiva" y de financiar "un oscuro sistema de sobornos a los médicos en el marco de la cadena de comercialización de los medicamentos", según dictaminó el Juzgado Nacional de lo Criminal de Instrucción Número 27 de Buenos Aires (Argentina), durante un juicio contra dos de sus ex jefes de zona del departamento comercial.
De acuerdo con un artículo de 'The Wall Street Journal', el FBI ha desarrollado sus propias herramientas de vigilancia parecidas a las que usan los 'hackers' para recopilar información contra sospechosos, incluyendo los 'troyanos', 'spyware' y 'malware'. Supuestamente, el FBI creó algunos de estos instrumentos internos, mientras que otros fueron comprados.
El FBI "contrata a las personas que tienen habilidades de 'hacking', y adquiere herramientas que son capaces de hacer estas cosas", dijo un exfuncionario de la división cibernética del FBI al diario 'Wall Street Journal'. El funcionario también reveló que estas herramientas solo se utilizan cuando otros métodos de vigilancia no funcionan.
¿Conocemos todas las caras del bienestar? A veces alguna de ellas no es nada amable: en los últimos años han sido puestos al descubierto casos de explotación de seres humanos por parte de grandes compañías.
A continuación les presentamos una lista de algunas compañías implicadas en los casos más sonados de abusos laborales.
1. Apple Este lunes un grupo defensor de los derechos laborales, China Labor Watch, ha denunciado que detectó en las instalaciones donde opera Pegatron Corp., una compañía taiwanesa que fabrica iPhones para Apple, casos de violaciones de los derechos de los trabajadores como discriminación contra las mujeres y las minorías étnicas, horarios de trabajo excesivos, malas condiciones de alojamiento, problemas de salud, seguridad y contaminación.

La jueza militar exculpó al soldado Manning del cargo más grave; sin embargo, enfrentará las penas por 19 cargos en su contra.
El soldado estadounidense Bradley Manning fue absuelto ayer del cargo de ayuda al enemigo. De esta forma, evitará la cadena perpetua que había pedido el gobierno de Estados Unidos como parte querellante, por filtrar documentos clasificados a la organización Wikileaks. La jueza militar Denise Lind exculpó de este modo a Manning del cargo más grave que afrontaba por filtrar cientos de miles de documentos al sitio de Internet, por el que corría el riesgo de pasar el resto de su vida en prisión. Sin embargo, el joven militar, de 25 años, todavía podría afrontar una larga pena de cárcel, ya que la jueza lo encontró culpable de un total de 19 cargos, de 21 de los que estaba acusado, que en total podrían acarrearle hasta 136 años de cárcel, según fuentes del proceso.
La magistrada leyó su veredicto en la base de Fort Meade, en las afueras de Washington, donde desde comienzos de junio se desarrolla la corte marcial contra el ex analista de inteligencia en Irak, puesto desde el que filtró los cables diplomáticos y militares al portal. La condena en sí será decidida en las próximas semanas, después de que Lind escuche a nuevos testigos en la próxima fase del proceso, que ahora se abre, para examinar qué sentencia le impone.
Desde 2002, Washington mantiene un centro de internamiento en esa instalación ubicada en territorio cubano contra la voluntad del pueblo y Gobierno de la isla caribeña.
El promedio de gastos de cada uno de los 166 prisioneros es de dos millones 700 mil dólares al año, la cifra per cápita más alta calculada hasta la fecha y que incluye los costos de los aproximadamente dos mil militares que garantizan la seguridad de la cárcel y que permanecen allí en rotaciones que fluctúan entre nueve meses y un año.