
© Desconocido¿Qué estarán diciéndose John Kerry y Mohammad Javad Zarif?
Todos los actores del «Medio Oriente ampliado» esperan con angustia el momento de saber lo que Washington y Teherán han acordado sobre el futuro de cada uno de ellos. Y como nadie lo sabe, todos los interesados se pierden en conjeturas sobre la mejor manera de sobrevivir y se preparan para los cambios de situación que podrían estar por venir. Thierry Meyssan explica en este trabajo su visión del futuro.La reunión del Consejo de Cooperación del Golfo que tuvo lugar el 14 de mayo en Camp David, Estados Unidos, fue la última etapa antes de la firma, el 30 de junio próximo, del acuerdo negociado entre Washington y Teherán.
Públicamente, las monarquías del Golfo no podían hacer otra cosa que expresar satisfacción por un regreso a la paz. Pero, al igual que todos los protagonistas de la región, esas monarquías estaban preguntándose quién saldrá perdiendo con la aplicación de las cláusulas secretas del acuerdo y querían anticiparse a la nueva distribución del juego regional.
El presidente estadounidense Barack Obama se negó a firmar un tratado que garantice el mantenimiento de los actuales regímenes. Por su parte, las delegaciones de las monarquías del Golfo se negaron a firmar un texto que no garantice la perennidad de sus Estados. Finalmente, Estados Unidos les concedió la categoría de «
aliados importantes no miembros de la OTAN» y "aceptó"... venderles una astronómica cantidad de armas.
Washington ha alimentado durante años el mito de que la República Islámica de Irán quiere dotarse del arma nuclear, derrocar todos los regímenes árabes y exterminar la población israelí. Pero en marzo de 2013, el presidente Barack Obama y el Guía de la Revolución iraní Ali Khamenei nombraron emisarios para emprender conversaciones secretas en Omán [
1]. Al cabo de 2 años de negociaciones bilaterales, Washington y Teherán se pusieron de acuerdo para desbloquear las conversaciones multilaterales del llamado «
Grupo 5+1». Ahora todo el mundo reconoce que Irán no está interesado - desde 1988 - en conseguir la bomba atómica, aunque prosiguió algunas investigaciones sobre el uso militar de las técnicas civiles en materia de energía nuclear. El 30 de junio, los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania deberían - por fin - levantar el embargo contra Irán y Estados Unidos restituiría inmediatamente un 25% de los fondos iraníes bloqueados, o sea 50 000 millones de dólares. Ese mismo día, Washington y Teherán se repartirían el Medio Oriente ampliado mediante una especie de nuevo Sykes-Picot, algo así como un Yalta regional.
Comentario: Algunos parecen no poder salir de la histeria de la supuesta agresión rusa, cuando Rusia realmente no agrede a nadie. ¿No sería mejor enfocarse en otros problemas internacionales que amenazan constantemente la vida de miles de personas en vez de seguir dándole leña a esa ilusión de que Rusia es una amenaza? ¿Acaso no existen otras "amenazas" más reales hoy en día?
Vea también: Putin no necesita reconstituir la URSS: "Rusia" ya es una civilización distinta