Los Dueños del Circo
Otro de sus objetivos era hallar a los responsables de los atentados del 11 de septiembre de 2001 que causó la muerte a unas 3.000 personas en Nueva York, el Pentágono y Pensilvania.
A 10 años de su existencia la prisión ubicada en una Base Naval en la Bahía de Guantánamo en Cuba, continúa generando controversia, pues más de 700 personas de 40 países han sido encarceladas y torturadas. Hoy día quedan 171 prisioneros, al menos una docena son menores de edad.
Durante una década han sido multitudinarias las denuncias, fotografías y videos que demuestran que en esta cárcel se producen torturas contínuas, vejaciones y abusos. Muchos detenidos han estado en prisión durante más de 4 o 5 años sin ningún juicio ni opción de defensa.
Así se desprende de un documento secreto de la Conferencia Episcopal Argentina, borrador del que fue enviado al Papa Pablo VI, desclasificado este domingo por el diario oficialista Página 12, en un artículo firmado por Horacio Verbitsky, titular del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS, organismo humanitario).
En ese papel los obispos Raúl Primatesta, Juan Carlos Aramburu y Vicente Zazpe - todos ya fallecidos- dejaron mecanografiado un resumen del diálogo que sostuvieron con el dictador Jorge Videla (1976-1981) en la Casa Rosada. Fue el 10 de abril de 1978 cuando acudieron invitados por el tirano a una comida en el palacio gubernamental.
Antes de nada los monseñores destacaron que "la reunión se desarrolló en un ambiente de cordialidad y sinceridad". Y consignaron que al preguntar qué suerte corrían los secuestrados y desaparecidos "el presidente respondió que aparentemente lo más obvio sería decir que éstos ya están muertos, pero se trataría de pasar una línea divisoria y decir que han desaparecido y no están".
"Es un negocio milmillonario. El principal lugar de lavar el dinero narco está en Estados Unidos: en Florida, en Los Ángeles, en Nueva York, en Washington. Hay bancos que están lavando miles de millones de dólares que tienen nombre y apellido: Citi Bank, Chase Manhattan, Bank of América", precisó y aclaró: "No es opinión mía, es opinión de comités de investigación del Congreso norteamericano".
"Venezuela es menos influyente, un lugar desde donde pasa la droga de Colombia al consumo y lavado en Estados Unidos. Hay un pequeño porcentaje de la droga, pero que entra y sale independientemente del Gobierno (venezolano). Son los colaboradores de la oposición que están más metidos en estas actividades. Cuando uno dice que transportan drogas, la gran parte es por colaboración de los opositores que trabajan con la CIA (Agencia de Inteligencia Central, según sus siglas en inglés)".
Jaled Cheij Mohamed "era uno de los detenidos más duros" y "no habría hablado" sin nuestras "rigurosas" técnicas, dijo el exjefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), José Rodríguez. "No habríamos hecho lo que hicimos si no fuera por buenas razones", agregó.
Las primeras confesiones del kuwaití, quien se autoproclamó cerebro de los atentados del 11 de septiembre, fueron obtenidas bajo tortura, tras 183 simulaciones de ahogamiento y siete días y medio seguidos de privación de sueño en una prisión secreta de la CIA, de acuerdo con un informe de inteligencia. "No tenía miedo de morir, perdió 22 kilos, las manipulaciones alimentarias fueron parte de las técnicas", confió Rodríguez a una cadena de televisión.
Capturado el 1 de marzo de 2003, Jaled Cheij Mohamed estuvo prisionero en secreto hasta su transferencia a Guantánamo en septiembre de 2006. "El programa buscaba instalar una sensación de desesperación en el detenido para que él mismo llegara a la conclusión de que sería mejor cooperar", agregó el ex jefe de la CIA.
"Los cinco fueron torturados de forma diferente: manipulación del ambiente, privación de sueño, temperaturas extremas", dijo por su lado Anthony Romero, director de la Unión estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU). "Es imposible que se haga justicia cuando un acusasdo sufrió simulación de ahogamiento", dijo.
Según la agencia local Mehr, la sociedad iraní Industrias de Petróleo y Fabricantes de Equipo (SIPIEM) ya confirmó el acuerdo con la compañía, cuyo nombre todavía se mantiene en secreto.
"Algunos países occidentales imaginan que al aplicarse las sanciones, el motor del desarrollo de la industria petrolera de Irán dejará de funcionar", sostuvo el miembro de SIPIEM, Kayhandokht Kavianpour, quien además reveló que la compañía había concertado un acuerdo similar con una empresa china.
El contrato millonario llega en un momento en que la industria petrolera de Irán está siendo castigada severamente con una serie de duras sanciones impuestas por EE. UU. y Occidente.
Previamente en retiradas ocasiones la República Islámica había advertido a Occidente que prepara múltiples contratos masivos"con varios clientes extranjeros", por lo que no tiene miedo a las sanciones y que "en caso de parar por completo el suministro de crudo a Europa, Irán tiene compradores alternativos".
A la hora de informar los medios de comunicación dominantes utilizan muchas palabras y expresiones elegidas específicamente ya sea por los medios o por una fuente para tergiversar o distorsionar los contextos a los que se aplican. Por desgracia, los medios alternativos a menudo toman estas palabras (o expresiones) y las utilizan en sus propias informaciones sin tener en cuenta que con ello están perpetuando las distorsiones y tergiversaciones.
Veamos los siguientes ejemplos:
"Balas de goma"
La imagen que se presenta el público es la de unas bonitas bolas de goma que golpean a los manifestantes y les provocan un dolor agudo, y que se utilizan para controlar a las multitudes, lo cual no es en absoluto el caso, aunque en general se las considera "menos letales" si se utilizan correctamente, es decir, si no se disparan a la cabeza. Para hacerse una idea adecuada del asunto, véase el vídeo [1]. Como mínimo se las debería llamar "balas recubiertas de goma". Pero hasta el uso de la palabra "goma" distorsiona la realidad. Sería más adecuado llamarlas "balas de acero recubierto". También habría que señalar que a suficiente velocidad (como la que suelen adquirir al ser disparadas por los rifles) y lo suficientemente cerca, casi cualquier material puede ser letal. El mejor ejemplo serían los tornados que incrustan pajas contra los troncos de los árboles y maderas contra los muros de edificios*.
"Gas lacrimógeno"
Aunque es posible que las "lágrimas" fueran la principal reacción humana a este gas cuando se inventó, la toxicidad del gas que se emplea ahora, el gas CS [2], es mucho mayor y provoca todo tipo de reacciones negativas en el sistema respiratorio humano, en los ojos, en la piel, etc. La caracterización que se le ha dado de "no letal" también ha demostrado no ser cierta en muchas ocasiones. El gas CS es el más utilizado y se podría utilizar la denominación de "gas CS" en vez de la de "gas lacrimógeno" o quizás incluso mejor la de "gas CS tóxico".
"Colonos"
Este término es el más utilizado por Israel para denominar a los israelíes que se apropian, sin compensación alguna, de tierra que es propiedad de palestinos. Según esta definición, uno podría trasladarse a la casa de los vecinos mientras están de vacaciones y exigir protección legal y moral como "colono". El uso de este término tuvo sus orígenes en Estados Unidos cuando los europeos se iba apropiado de las tierras indias a medida que avanzaban hacia el oeste, e implicaba (a menudo se expresaba francamente) que las tierras "estaba sin poblar" y habitadas únicamente por "salvajes". Una denominación más adecuada sería "ladrones de tierras" o "personas que se apropian de las tierras"**.
"Terroristas"
Técnicamente, para ser un "terrorista" uno debe crear o proponerse crear terror entre una población. Pero los gobiernos, individuos y organizaciones han prostituido completamente el término utilizándolo para su propio beneficio, especialmente desde 2001. Una agencia gubernamental puede afirmar meramente que un individuo o grupo es/son terrorista(s). Pero la denominación de "terrorista" depende del cristal con que se mira. Es muy probable que los afganos se sientan aterrorizados por los ataques nocturnos a sus hogares por parte de los soldados de la OTAN, sin embargo los occidentales no califican a la OTAN de terrorista. Otro ejemplo podría ser que Gaza y Cisjordania parecen estar repletos de terroristas, mientras que parece que Israel no tiene ninguno, aunque Israel haya matado a más palestinos que al contrario. Resulta complicado encontrar un término mejor, así que quizá se sería mejor utilizar epítetos, como "los que Estados Unidos afirma que son terroristas", "terroristas encubiertos", etc. O simplemente usar lo mínimo el término "terrorista" y utilizar denominaciones más apropiadas como "soldados" etc.
De acuerdo a lo anterior hay dos fenómenos particularmente significativos en la construcción de la sociedad contemporánea. Por un lado el hecho de que el mercado, o mejor dicho la mercadotecnia, ha logrado penetrar el grado más íntimo de nuestra existencia, la auto-percepción. El que la mayoría de personas, ya sea consciente o inconscientemente, asuma como principal diferenciador el grupo de objetos de los cuales se rodea, y en consecuencia de las marcas que respaldan a estos productos, nos indica que al momento de concebirnos, de percibir nuestra propia identidad, dificilmente desasociamos nuestra esencia de nuestros hábitos de consumo. El siguiente fenómeno se refiere a esta libertad simulada que nos sugieren las grandes corporaciones, un escenario repleto de logos, paletas de colores, slogans, y construcciones colectivas en torno a las marcas. Y si lo analizamos objetivamente, no solo no estamos gozando de una libertad - pues el margen de una identidad social más allá de lo que consumimos es mínimo - sino que ni siquiera es que exista una diversidad real, pues aquellas pequeñas marcas que pretendían ofrecer 'algo diferente', fueron ya absorbidas por los grandes conglomerados comerciales.
Brennan en la víspera del primer aniversario de la matanza por parte de EE. UU. del líder de Al Qaeda Osama Bin Laden en una redada en Pakistán, y en el marco de su discurso sobre la lucha antiterrorista, aseveró que el programa de drones que practica el Gobierno norteamericano, es "legal, ético, justo y proporcionado a la hora de salvar vidas estadounidenses".
"No hay nada en la ley internacional que nos prohíba la utilización de la fuerza letal en campos de batalla o el uso de drones", enfatizó el consejero presidencial, añadiendo que el fiscal general Eric Holder ya avaló le legalidad de estos ataques.
Esta es la primera vez que un alto funcionario reconoce y detalla la práctica, hasta ahora encubierta, de ataques con drones contra Al Qaeda.
El mundo entero bajo peligro
Estas declaraciones provenientes de la Casa Blanca no tardaron en recibir una oleada de críticas a nivel mundial por parte de los defensores de derechos humanos, que afirman que EE. UU. busca mayor libertad para atacar con drones a supuestos terroristas por todo el mundo, sin requisito de confirmar la identidad de los bombardeados.
Todos ustedes son terroristas potenciales. No importa que vivan en Gran Bretaña, Estados Unidos, Australia u Oriente Medio. La ciudadanía ha sido abolida de hecho. Cuando usted enciende el ordenador, el Centro Nacional de Operaciones del Departamento de Seguridad de la Patria de Estados Unidos puede controlar si teclea no solo "al Qaeda" sino también "maniobras", "instrucción", "oleada" y "organización", todas ellas palabras proscritas. El anuncio del gobierno británico de que pretende espiar cada correo electrónico y llamada de teléfono no es ninguna novedad. La aspiradora satélite conocida con el nombre de Echelon lo ha estado haciendo durante años. Lo que ha cambiado es que Estados Unidos ha emprendido un estado de guerra permanente y que un estado policial está consumiendo la democracia occidental.
¿Qué van a hacer ustedes al respecto?
Siguiendo instrucciones de la CIA, en Gran Bretaña tribunales secretos van a ocuparse de "supuestos terroristas". El habeas corpus está desapareciendo. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictaminado que cinco hombres, entre los que se incluyen tres británicos, pueden ser extraditados a Estados Unidos aun cuando solo uno de ellos ha sido acusado de algún crimen. Todos ellos han estado encarcelados durante años según el Tratado de Extradición de 2003 entre Estados Unidos y Gran Bretaña que se firmó un mes después de la criminal invasión de Iraq. El Tribunal Europeo había condenado este tratado debido a que era probable que llevara a un "castigo cruel e inusual". Uno de los hombres, Babar Ahmad, recibió una indemnización de 63.000 libras por las 73 heridas que padeció mientras estuvo bajo custodia de la Policía Metropolitana. La más importante de ellas fue el abuso sexual, la firma del fascismo. Otro hombre es un esquizofrénico que padeció un colapso mental total y está en el hospital de seguridad de Broadmoor; en el caso del tercero existe riesgo de suicidio. Van a la Tierra de la Libertad, junto con el joven Richard O'Dwyer, que se enfrenta a diez años engrilletado y vestido con un mono naranja por haber infringido supuestamente el copyright estadounidense en internet.
Aunque la justicia se politiza y americaniza, estas farsas judiciales no son atípicas. Confirmando la condena de un estudiante de la universidad de Londres, Mohammed Gul, por difundir "terrorismo" en internet, los jueces del Tribunal de Apelación de Londres dictaminaron que los "actos [...] contra las fuerzas armadas de cualquier Estado del mundo, los cuales trataran de influir en un gobierno y se llevaran a cabo por motivos políticos" eran ahora crímenes. Llamen al banquillo de los acusados a Thomas Paine, Aung San Suu Kyi, Nelson Mandela.
¿Qué van a hacer ustedes al respecto?
Como por fuera de nuestros emblemáticos principios de democracia y libertad todo es susceptible de devenir en terrorismo y narcotráfico, para contrarrestar tal peligro se hace necesaria una invasión a la privacidad de todos los seres humanos, y la implementación de una práctica global de espionaje, por lo que obraremos en consecuencia accesando a la información privada de los ciudadanos sin miramientos a la normas constitucionales propias o extrañas de la previa orden judicial.
Debemos señalar que nuestro mayor interés con este revolucionario sistema de espionaje orbital apunta no sólo hacia las comunicaciones militares y diplomáticas extranjeras, sino a todas las que nuestro radar capture buscando conocer en detalle la calidad y cantidad en el tráfico electrónico y de telefonía, averiguando quién se comunica con quién en el planeta y para qué, ya que el enorme espectro de esta empresa nos facilitará el almacenamiento y análisis del océano de información que circula por Internet, considerando que en 2015, 2.700 millones de personas estarían inmersas en sus redes.