Las elecciones presidenciales en Argentina dejaron a buena parte del mundo boquiabierto. Un hombre sin carrera dentro de la política y con unas posturas bastantes radicalizadas en términos ideológicos acaba de ser elegido presidente. El siguiente artículo es un intento de reflexionar acerca del reciente fenómeno y quizá, por qué no, encontrarle algo de sentido.

© La Nación
El nuevo presidente de los argentinos
Empecemos por la parte más tediosa para así poder ir rápido a la parte más interesante.
¿Quién es Milei?
Javier Milei es un economista argentino de 53 años que tomó notoriedad pública en la campaña política del año 2016 que concluyó con la llegada a la presidencia de Mauricio Macri. Desde entonces y de manera creciente su popularidad se ha incrementado a partir de su participación en foros públicos y programas periodísticos.
Pero fue en el año 2019 cuando el economista finalmente irrumpió en el escenario político del país al oficializar su afiliación al Partido Libertario y ser casi de inmediato nombrado presidente honorífico del movimiento.
Desde ese momento sus apariciones públicas se amplificaron y junto con éstas fueron creciendo las simpatías y adhesiones a su plataforma política por parte de un sector cada vez más importante de la población. Vale aclarar que la mayoría de las simpatías políticas captadas durante ese período provenían de ciudadanos que traían una pesada carga de frustración y enojo por el deterioro constante de sus condiciones de vida tras muchos años de gobiernos corruptos e incompetentes que invirtieron más tiempo y energía en consolidar su poder que en servir al pueblo.
Comentario: Es curioso que Rusia decida reforzar su presencia militar en el mediterráneo, justo después de que EEUU enviara su apoyo militar a Israel por vía marítima.