Los Dueños del Circo
Quizás por primera vez desde 1945, el llamado Occidente colectivo se enfrenta a dos guerras importantes al mismo tiempo. Esto ya es una situación excepcional en sí misma, pero lo es aún más porque el mundo occidental atraviesa una fase cuando menos complicada y en la que ciertamente su poder (no sólo militar) está siendo abiertamente cuestionado y puesto en tela de juicio, por diversos actores de la escena internacional. Y aunque, sobre todo en los círculos angloamericanos, una larga familiaridad con la geopolítica y las estrategias globales debería ayudar a leer correctamente la fase, no parece que éste sea el caso. O al menos, no del todo.

Consecuencias de un ataque israelí contra el campo de refugiados de Balata, Cisjordania, el 18 de noviembre de 2023

El representante Matt Gaetz (R-Fla.) habla con periodistas en Washington, el 16 de octubre de 2023.
"Puedo darles una noticia", dijo el representante Gaetz. "Saben, la forma en que se darán a conocer las cintas del 6 de enero será a través de un sitio web donde cualquier miembro del público puede ir y observar los videos que están siendo liberados".
La situación en el frente es más complicada de lo que esperaba la OTAN, reconoció este jueves el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, al comentar el conflicto ucraniano durante una rueda de prensa y exponer algunas "operaciones ofensivas" del Ejército ruso.
"En apoyo al firme pueblo palestino en la Franja de Gaza y su valiente resistencia, nuestros resistentes atacaron a un grupo mecanizado de fuerzas especiales israelíes desplegadas en el sitio de Al-Manara, y les infligieron bajas", anunció la Resistencia por medio de una declaración.
El Gobierno de Israel estaría bajo intensa presión de sus aliados occidentales para que demuestre sus reiteradas afirmaciones de que Hamás utiliza los hospitales de la Franja de Gaza, en particular el de Al Shifa, como un escondite en donde, además, supuestamente mantiene un fuerte armamento militar. Esa aseveración ha sido el principal justificativo de Tel Aviv para atacar dicho objetivo.
Hay una perogrullada que cito a menudo cuando hablo de los diversos enfoques analíticos para evaluar la amplia variedad de problemas geopolíticos a los que se enfrenta el mundo hoy en día: no se puede resolver un problema a menos que primero se defina correctamente. La esencia del argumento es bastante simple: cualquier solución que no tenga nada que ver con el problema en cuestión no es, literalmente, ninguna solución.
Israel ha caracterizado el ataque llevado a cabo por Hamás contra las diversas bases militares israelíes y los asentamientos militarizados, o kibbutz, que en su conjunto constituían una parte importante del sistema de barreras de Gaza, como un acto masivo de terrorismo, comparándolo con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos. Israel apoya esta caracterización citando el número de personas muertas (unas 1.200, una revisión a la baja emitida por Israel después de darse cuenta de que 200 de los muertos eran combatientes palestinos) y detallando una amplia variedad de atrocidades que afirma que fueron perpetradas por Hamás, incluyendo violaciones en masa, la decapitación de niños y el asesinato de civiles israelíes desarmados.
El problema de las afirmaciones israelíes es que son manifiestamente falsas o engañosas. Casi un tercio de las víctimas israelíes eran militares, agentes de seguridad y policías. Además, resulta que el asesino número uno de israelíes el 7 de octubre no fue Hamás u otras facciones palestinas, sino el propio ejército israelí. Un vídeo publicado recientemente muestra a helicópteros Apache israelíes disparando indiscriminadamente contra civiles israelíes que intentaban huir de la Reunión de Sucot Supernova celebrada en pleno desierto cerca del kibutz Re'im, sin que los pilotos pudieran distinguir entre los civiles y los combatientes de Hamás. Muchos de los vehículos que el gobierno israelí ha mostrado como ejemplo de la perfidia de Hamás fueron destruidos por los helicópteros Apache israelíes.
Es poco probable que el presidente de EE.UU., Joe Biden, enfrente cargos penales una vez que concluya la investigación sobre su manejo de documentos clasificados, informó el jueves The Wall Street Journal, citando a sus fuentes.
Mientras nuestra atención se concentra en las masacres de civiles cometidas en Israel y en Gaza, no percibimos las divisiones internas existentes en Israel y en Estados Unidos. Tampoco percibimos el cambio considerable que ese drama está provocando en el mundo. Por primera vez en la historia, se cometen matanzas de civiles frente a las cámaras de televisión.
En todo el mundo -menos en Europa-, los judíos y los árabes se unen para expresar su dolor y lanzar juntos llamados a la paz. En todo el mundo, los pueblos están viendo que ese genocidio no sería posible si Estados Unidos no entregara las enormes cantidades de bombas y de munición que sigue suministrando a Israel. En todo el mundo hay Estados que retiran sus embajadores de Tel Aviv y que se preguntan si tendrían además que retirar sus embajadores de Washington.
El renombrado economista estadounidense Jeffrey Sachs declaró que EE.UU. está "subiendo la apuesta" en lo que respecta a Ucrania, aunque entiende que está perdiendo este juego.