Los Dueños del Circo
Chury: Petras, para comenzar queríamos tener una visión tuya sobre la Cumbre de las Américas.
Petras: En primera instancia indica la aislación total de Canadá y Estados Unidos frente a las realidades en América Latina. El hecho de que no firmaran un documento es la expresión del empate que existe entre los países de América Latina y los países de Norteamérica.
El hecho es que normalmente en estos asuntos hay un documento firmado que refleja los intereses y la política de Norteamérica. En esta ocasión los Estados Unidos se quedó solo con Canadá sobre los tres principales puntos. Primero, en el asunto de integración de Cuba a la Cumbre, el hecho de que Estados Unidos quedó aislado, sin ningún apoyo.
Lo mismo con Las Malvinas donde todos los países de América Latina están en consenso y los Estados Unidos estaba contra el anticolonialismo.
Los rumores aparecen después de que una misteriosa compañía llamada Planetary Resources -Recursos Planetarios- fuera respaldada por la gran G y Cameron. Este nuevo proyecto podría consistir en exploración espacial y explotación minera de asteroides, lo que redefiniría la industria de los recursos naturales hasta ahora conocidos.
Empero, este partido nació con otro historial. Su creador fue el general Andrew Jackson, quien en 1829-37 fue el sétimo presidente de EE.UU. y el primer en ser re-electo.
Jackson era opuesto a abolir la esclavitud, pues su gran riqueza personal se basaba en ésta. Cuando en 1861-65 Abraham
Lincoln como primer presidente republicano de EE.UU. liberó a los esclavos, los demócratas le hicieron la oposición: unos por estar guerreando contra él en el bando de la Confederación sureña racista y otros por querer hacer las paces con ellos evitando el abolicionismo.
Los demócratas que hoy reciben los votos de dos tercios de los latinos fueron los primeros en buscar anexar territorios hispanos a EE.UU.
¿Pero quiénes son esos 'inmigrantes' que ocupan un lugar central en la campaña para los comicios que se realizarán este domingo 22 y el 6 de mayo en caso de necesitarse una segunda vuelta?
Para algunos franceses son "cualquiera que se vea distinto", explicó Mayer, especializada en racismo y antisemitismo.
Parece ser que el mundo incivilizado suele imponerse para los países de nuestra América. El TID si bien en materia jurídica es seriamente penado por las autoridades norteamericanas, desde el orden económico, financiero y comercial, son muy bien aprovechados los dividendos provenientes de ese flagelo. Digamos que cuando se sigue la ruta del dinero, puede percibirse el punto de encuentro entre los intereses de los narcotraficantes, el empresariado transnacional y los altos funcionarios políticos latinoamericanos y estadounidenses, en el lavado de dinero y la evasión de impuestos; para lo cual utilizan hábilmente los paraísos fiscales de la región y, también, del territorio de los EE.UU.
"Las autoridades de mi país detuvieron anoche a dos jóvenes que habían asesinado al hijo de un imán. Confesaron el crimen y dijeron que les habían pagado 800 dólares por cada crimen cometido", dijo el diplomático sirio durante su intervención ante el Consejo de Seguridad.
El máximo órgano de seguridad internacional aprobó hoy por unanimidad su primera resolución sobre la crisis siria, que supone el envío en las próximas horas de una avanzadilla de 30 observadores militares no armados que verifique el pleno cumplimiento del plan de paz del enviado especial, Kofi Annan.
Jafari reiteró la teoría del Gobierno del presidente Bachar al Assad de que las actividades de grupos de oposición están financiadas "desde el exterior", además de que se les proporcionaría armamento, pero no especificó quiénes serían los responsables de ello.
Además, hoy se conoció que Jafari envió dos cartas idénticas al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a la presidenta de turno del Consejo de Seguridad, la embajadora estadounidense Susan Rice, en la que denuncia que en su país se "han intensificado los ataques terroristas".
La diplomacia siria entregó así esas misivas en relación a la estrategia global de la ONU contra el terrorismo y las medidas para eliminar el terrorismo internacional.
En ella se señala que "durante los últimos días se ha producido una intensificación de los atentados terroristas por grupos armados, en particular desde que se llegó a un acuerdo en relación con el plan" de paz del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan.
Espionaje legalizado
El proyecto MAPA-21, aprobado ya por el Senado, establece que "a partir del 2015 todos los automóviles nuevos vendidos en EE. UU. estén equipados con un registrador de datos", es decir, un dispositivo similar al de los aviones.
La grabación se activará de forma automática con la ayuda del sistema inteligente del dispositivo, mientras que el acelerómetro reaccionará al detectar una alteración inesperada en la velocidad.
Con esta norma las autoridades pretenden obtener las pruebas necesarias para deslindar las responsabilidades en caso de accidente o castigar las infracciones.
Adiós privacidad
Aunque la legislación establece que todos los datos obtenidos será propiedad del dueño del vehículo, el Gobierno tendrá derecho a acceder a la caja negra según una serie de circunstancias, como por ejemplo en caso de juicio, investigación o inspección de la Secretaría de Transporte.
Esto a pesar de que uno de los puntos fundamentales de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento altamente apreciado en EE. UU., reza: "Nadie será sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes".
La CIA, con licencia para torturar
Es evidente que no todos los decretos se respetan. Así, sólo en junio del año pasado, el Departamento de Justicia frenó 99 de los 101 procesos contra funcionarios de la CIA por torturas.
"Temo mucho que la administración actual quiera dejar esas opciones abiertas. No quieren catalogarlas como crímenes o torturas, dejando la puerta abierta a nuevas aplicaciones de estas técnicas y eso es lo que da miedo", sostiene el empleado del Departamento de Estado, Peter Van Buren.
En el 2005, el gobierno estadounidense adoptó una ley especial para el trato a detenidos. Pero hasta ahora se sabe que los funcionarios de la CIA tienen derecho a usar varios métodos de tortura.
'...porque así lo dijo el Fiscal'
Durante su mandato, George W. Bush apoyó abiertamente el uso de torturas diciendo que "los estadounidenses deben saber que se usan técnicas en el marco de la ley para protegerlos".
¿Por qué el empleo de torturas con agua es legal? "Porque el Fiscal dijo que era legal. Dijo que no tenía nada que ver con la ley antitorturas. No soy abogado, pero hay que confiar en la palabra de los que me rodean y eso es lo que hago", explicó entonces George W. Bush.
El rey Juan Carlos de España, en el ojo del huracán por un costoso safari, sufrió ayer otro golpe a su imagen al informarse que su yerno Iñaki Urdangarín afirmó en mails que el monarca hizo gestiones a favor de una empresa por cuyas actividades el marido de la infanta Cristina está acusado de fraude y malversación de fondos públicos.
La información se conoció en medio de los persistentes coletazos por el safari del rey a Botswana, que causó revuelo por lo costoso del viaje en momentos en que gran parte de los españoles padece la peor crisis económica en décadas y porque el monarca preside una fundación ecológica y mató un elefante, una especia protegida. En este sentido, el Partido Socialista español (PSOE) dijo ayer esperar que el rey Juan Carlos se disculpe ante la sociedad española por la cacería, un día después de que el soberano recibiera críticas de casi todo el arco político español, incluyendo partidos que pidieron su abdicación.
La exministra de Planificación Fadela Amara se ha unido a la creciente lista de antiguos colaboradores políticos de Sarkozy que han anunciado su intención de votar a Hollande, quien se perfila como el primer presidente socialista de Francia desde el fin del mandato de François Mitterrand, en 1995.
Amara, una de las figuras del centro-izquierda reclutadas por Sarkozy para formar su primer gobierno tras su elección en 2007, se ha unido a la exministra de Medio Ambiente y militante ecologista Corinne Lepage en su decisión de apoyar expresamente a Hollande. Ambas han acusado a Sarkozy de haberse escorado demasiado a la derecha.
Otros antiguos dirigentes próximos a Sarkozy o de la derecha que han anunciado su apoyo a Hollande -entre ellos, el expresidente Jacques Chirac- son el antiguo alto comisario para la Pobreza Martin Hirsch, el exministro de Estado sobre Igualdad de Oportunidades Azouz Begag y el que fuera ministro de Cultura Jean-Jacques Aillagon.