Los Dueños del Circo
El portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Christian Lindmeier, advirtió este martes que en Gaza está muriendo un promedio de 160 niños al día por los ataques de Israel contra ese territorio palestino.

El submarino de misiles guiados USS Florida frente a la costa de las Bahamas, el 22 de enero de 2003.
"Mi ayudante y amigo cercano, el comandante Gennadi Chastiakov, murió en trágicas circunstancias hoy, el día de su cumpleaños, en el seno de la familia. Un artefacto explosivo no identificado estalló en uno de los regalos", escribió Zaluzhni en su canal de Telegram.
António Costa ha presentado su dimisión como primer ministro de Portugal. El político socialista, jefe del Gobierno luso desde el 2015, se ha visto implicado en un escándalo de corrupción vinculado a presuntos tratos de favor a empresas relacionadas con el hidrógeno verde y dos minas de litio al lado de la frontera con Galicia.
El propio Costa (Lisboa, 1961) ha anunciado su renuncia en una comparecencia extraordinaria televisada. Antes se había reunido con el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa.

Benjamín Netanyahu habla durante una rueda de prensa celebrada en Tel Aviv (Israel), el 28 de octubre de 2023.
Los aliados de la OTAN ya no quieren seguir apoyando a Ucrania. Al gobierno Biden también le preocupa que Ucrania se esté "quemando", probablemente en referencia a grandes pérdidas de personal y equipos. Rusia, dicen, todavía no muestra signos de agotamiento.
El bloqueo de las rutas transfronterizas entre Ucrania y Polonia por camioneros polacos representa un "doloroso golpe por la espalda" a Kiev y perjudica los intereses de Ucrania, Polonia y la Unión Europea, afirmó el embajador ucraniano en Polonia, Vasili Zvárich.
Meyssan explicó allí la diferencia fundamental entre las dos concepciones del orden del mundo que hoy se enfrentan, desde el Donbass hasta Gaza -la del bloque occidental y la concepción del orden internacional a la que se refiere "el resto del mundo". No se trata de saber si ese orden debe ser regentado por una potencia (orden unipolar) o por un grupo de potencias (orden multipolar). Lo importante es saber si el orden debe respetar, o no, la soberanía de cada Estado.
En su intervención, Meyssan se apoya en la historia del Derecho Internacional, según la visión del zar Nicolás II y del premio Nobel de la Paz León Bourgeois.

Miles de manifestantes piden el fin de la guerra entre Israel y Hamás, en Washington, EE.UU., el 4 de noviembre de 2023.
Netanyahu plantea una nueva Ruta de la Seda que compita con China, que le quite a China esa Ruta de la Seda y que ayude a Estados Unidos. Netanyahu, ante esta proposición del Primer Ministro de Israel, se "olvida" de China. En el mapa en el que muestra, en la ONU, explicando su plan, no se muestra Gaza. La Ruta llegaría desde Asia al Mediterráneo. Como elemento fundamental: Israel.
Por otro lado, la Ruta de la Seda de China, que está funcionando en la construcción, busca sobre todo el camino para conseguir varias rutas para que Asia y Europa se den la mano para convertir a la nueva potencia del mundo, en potencia mundial. Esto permitiría un eje transversal que incluiría a Asia y Europa. En esa ruta no estaría Estados Unidos, el país se encontraría en la ruta de Israel.