Los Dueños del Circo
El ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, indicó que la crisis que afronta el gobierno de Paraguay se debe a la mala recaudación tributaria, las ampliaciones presupuestarias aprobadas por el Congreso y los pedidos de desembolso de recursos de entidades pública, incluso para pagar deudas con sus empleados.
Federico Franco asumió la presidencia de Paraguay luego del golpe de Estado contra el presidente Fernando Lugo en junio pasado, hecho que ha sido repudiado por organismos internacionales como Mercosur, Alba y Unasur.
"De las cuatro toneladas que vendimos, ya dos están en las reservas y cuando concluyamos el ejercicio fiscal (el próximo diciembre) tendremos todo recuperado" con oro producido y refinado en Guayana, estado Bolívar, declaró el funcionario al diario El Nacional.
Según el precio actual de la onza de oro en el mercado internacional, esas cuatro toneladas equivaldrían a unos 240 millones de dólares.
La Fiscalía de Nueva York propuso a tres ciudadanos de origen ruso, arrestados en Houston (Texas) por presunta exportación ilegal de tecnología sensible desde EE.UU., unas penas de cárcel 'mínimas' a cambio de que acepten sin más dilación su culpa. La oferta fue difundida por el abogado de una de las acusadas, Viktoria Klebánova.
Si aceptan el pacto, para el director de dos empresas involucradas, Alexander Fishenko, los fiscales pedirían entre 121 y 151 meses de prisión (de 10 a 12 años), para su subdirector Alexander Posobilov, entre 108 y 135 meses de cárcel y entre 78 y 97 meses para la contadora Klebánova.
Un Tribunal Ético paraguayo, integrado por juristas, personalidades y representantes de organizaciones sociales, acusó hoy al Congreso Nacional de incumplir sus deberes constitucionales y utilizar arbitrariamente la figura del Juicio Político.
La instancia imputó también a los legisladores por sancionar leyes contrarias al interés público y por el uso indebido de influencias, así como por ejecutar otras prácticas antiéticas.
Las acusaciones se incluyeron en el documento elaborado por una Comisión Investigadora designada por el Tribunal en respuesta a numerosas denuncias presentadas por diversas entidades y la población en general.
Libia primero, y después Siria, conforman un ejemplo más que emblemático de ese accionar en la regiones petroleras de Asia, Africa y Medio Oriente.
En este escenario, la información internacional no está pensada ni diseñada para "informar", está pensada para desinformar, manipular, orientar opinión pública y legitimar los nuevos procesos de invasión militar encubiertos en la "guerra contra el terrorismo", o en las cruzadas "liberadoras" contra los "dictadores que someten a sus pueblos", según la doctrina de "guerra preventiva" lanzada originalmente por la administración de George W. Bush tras el 11-S en Nueva York.
En su definición técnica, "Guerra Psicológica", o "Guerra sin Fusiles", es el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientadas a direccionar conductas, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas.
Los ejércitos militares, son sustituidos por grupos mediáticos, con operativos diseñados desde los servicios de inteligencia por especialistas en insurgencia y contrainsurgencia, y por expertos en comunicación y psicología de masas.
Proyectada en Asia, África o Medio Oriente, esta nueva estrategia de conquista política-mediática-militar tuvo su columna funcional en los"bombardeos humanitarios de la OTAN" (asesinatos masivos e indiscriminados de poblaciones civiles escudados en una supuesta defensa de los "derechos humanos"). Libia, con el derrocamiento y muerte de Kadafi, constituyó el ejemplo mas perfeccionado de ese accionar que ahora intentan repetir en Siria.
"No creas nada hasta que lo desmientan oficialmente", es un dicho útil, que aconseja mostrar escepticismo ante cualquier cosa que el gobierno afirme que está haciendo. Es la actitud mental correcta de cualquier periodista u observador de la escena política. Pero para detectar la mendacidad oficial o periodística, evasión e ignorancia, una buena guía es el uso de palabras o frases gastadas o engañosas, cuya verdadera intención no es iluminar sino ocultar.
Habría que sospechar un intento de engaño en cuanto se vea la palabra "comunidad", como en "comunidad internacional" o "comunidad islámica": las frases sugieren solidaridad y consenso de opinión donde no existe. Más tóxicas son las políticas que pretenden que exista algo llamado "la comunidad" que pueda velar por gente que a la que hasta ahora atiende el Estado. Cuando en Gran Bretaña se introdujo el cuidado por parte de la comunidad, significó que las personas que vivían en hospitales mentales que el gobierno vendió fueron expulsadas o atendidas por una comunidad que los temía o ignoraba.
Ciertas palabras deberían hacer que suene la alarma. La descripción de que algo es "contundente" generalmente es una mala noticia porque implica que se tomarán medidas efectivas, cuando es improbable. Por ejemplo Patrick McLoughlin, ministro de Transportes, al tratar de aplacar el escándalo del ferrocarril de la Costa Oeste, prometió una "investigación contundente". Por otra parte la palabra contundente, cuando se aplica a la seguridad del Estado, quiere decir algo desagradable, por lo tanto "interrogatorio contundente" se ha convertido en un sinónimo de tortura.
"Residuos" tiene mal olor en ciertos contextos desde que los portavoces estadounidenses comenzaron a emplear la palabra después de la invasión de Iraqk en 2003: en frases como "residuos del régimen de Sadam Hussein" o "residuos de al Qaida". Fue útil para intentar explicar que los enemigos que según el ejército de EE.UU. habían sido eliminados se mantenían activos y hacían volar por los aires a soldados estadounidenses y creando caos en general. Después de desaparecer brevemente, la palabra entró de nuevo al servicio activo cuando este verano los funcionarios de EE.UU. intentaron explicar por qué los rebeldes anti Gadafi, antes muy elogiados por los medios occidentales, habían quemado el consulado de EE.UU. y habían matado a su embajador en Bengasi.
Mi hermano Alexander, que murió en julio, solía escribir una sección al final de su columna en el boletín de noticias de CounterPunch denunciando las palabras con poder de "degradar y vulgarizar el lenguaje ordinario mediante su uso repetido e insensato". Vuelto a publicado ahora como un fascículo - Guillotined, being a Summary Broadside against the Corruption of the English language - es una despiadada identificación y recusación por parte de Alexander y los lectores de CounterPunch de palabras y frases ofensivas. Contribuí ocasionalmente,y era reconfortante ver que las palabras que me habían molestado durante años también habían enfurecido a muchas personas más. Los lectores de CounterPunch tienen un discernimiento infalible en la identificación de frases espantosas; la mayoría de los ejemplos que siguen fueron suministrados por ellos.
Se ubicarán en una nueva urbanización, cerca del asentamiento Har Gilo a 5 kilómetros al sur de Jerusalén.
La publicación en los medios de comunicación locales ha sido un requisito necesario para proceder a un concurso entre los posibles contratistas, según lo explica el periódico egipcio 'Al Ahram'.
Las fuentes del diario en la organización no gubernamental 'Peace Now' supusieron que el propio concurso podría hacerse realidad dentro de varios meses. Indicaron también que la aprobación final fue formalizada en el Comité de planificación distrital del Ministerio del Interior israelí.
Un 80% de los muertos tras los ataques de aviones no tripulados estadounidenses en Pakistán son civiles, según afirmó el ministro del Interior del país asiático.
En su conversación con los periodistas, Rehman Malik indicó que unas 2.300 personas fallecieron en los 336 ataques con drones en su país.
Una cadena estadounidense mostró un video de varios militares estadounidenses en Afganistán borrachos o drogados, un patrón de conducta que pone en riesgo tanto su vida como la de sus colegas.
En el video, grabado este año con un celular, se ve a unos contratistas en una base en Kabul tomando copas de vodka, apenas teniéndose en pie y armando alborotos.