Los Dueños del Circo
Con los recientes avisos de que nuevas tropas de diversas naciones - Colombia, Mongolia, Armenia, Japón, Corea del Sur, Ucrania y Montenegro - se unirán a las fuerzas de otros 45 países bajo el comando OTAN de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, pronto en Afganistán habrá personal militar de 50 naciones y cinco continentes sirviendo bajo una estructura de mando unificado.
El pasado 18 de julio una explosión decapitaba el Consejo de Seguridad Nacional y daba a la vez la señal de inicio de una ofensiva de gran envergadura, con la participación de miles de mercenarios provenientes de Jordania, Líbano, Turquía e Irak que convergían sobre la capital siria. Al cabo de unos días de encarnizados combates, Damasco estaba a salvo. En una evidente muestra de patriotismo, en vez de acoger al Ejército "Sirio Libre" (ESL), la fracción de la población hostil al gobierno había preferido ayudar al ejército nacional.
El 26 de septiembre, yihadistas de al-Qaeda provistos de documentos falsos y de uniformes del ejército nacional penetraban en el perímetro del ministerio de Defensa sirio. Su misión consistía en hacer estallar sus cinturones explosivos dentro del edificio del Estado Mayor, al que no lograron acercarse lo suficiente antes de ser abatidos. Otro grupo debía tomar el control de la sede de la televisión nacional y lanzar un ultimátum al presidente. Pero no pudo acercarse a esa instalación, cuyas vías de acceso habían sido bloqueadas en cuestión de minutos desde los primeros instantes del ataque anterior. Un tercer grupo debía atacar la sede del gobierno y otro más trataría tratar de tomar el aeropuerto.
Al igual que en julio, la OTAN - que coordinó esas operaciones desde su base de Incirlik, en territorio turco - esperaba provocar una fractura en el seno del Ejército Árabe Sirio y lograr así el respaldo de ciertos generales para lograr el ansiado cambio de régimen. Pero los generales en cuestión ya habían sido identificados desde hace tiempo como traidores y privados de toda autoridad real. Así que los ataques no tuvieron mayores consecuencias y el poder sirio salió fortalecido de las dos intentonas. Y encontró además la legitimidad interna necesaria para pasar a la ofensiva y aplastar al ESL.
Los agrotóxicos son agentes constituidos por una gran variedad de compuestos químicos (principalmente) o biológicos, desarrollados para matar, exterminar, combatir, repeler la vida (además de controlar las plagas que atacaron los plantíos, semilla y rebaños, como los reguladores de crecimiento). Normalmente, tienen acción sobre la constitución física y la salud del ser humano, además de presentase como importantes contaminantes ambientales y de las poblaciones de animales.
Paraguay es un país aparentemente pobre, de los 6 millones y medio de personas que pueblan el territorio, casi 700.000 personas, más de un 10%, sufren desnutrición crónica. Sin embargo, en el año 2010 este país mediterráneo, como gustan denominarlo sus habitantes por encontrarse en medio de vastas regiones, exportó 12,5 millones de toneladas de granos, para alimentar a 50 millones de personas. Algo no cuadra cuando hay una extensa producción y tanta gente pasando hambre.

Portada de la reciente publicación "Órganos del Estado". Este libro intenta aumentar la presión sobre el régimen chino para poner fin a la atrocidad de la sustracción forzada de órganos a personas vivas.
Los medios de comunicación chinos recientemente publicaron titulares sobre el primer crimen, pero no sobre el segundo.
El candidato republicano criticó acremente la ley de asistencia médica de Obama, implicando falsamente que le permitiría al Gobierno federal "apoderarse de la asistencia médica". Él presentó una imagen de un sistema Medicare remozado, en el que los ancianos recibirían una cantidad fija de dinero para comprar seguro público o privado, lo que fomentaría la competencia. Y exhortó a ponerle un tope al gasto federal en Medicaid asignándolo a los Gobiernos estatales para que éstos decidan cómo gastarlo.
El discurso más esperado era el del presidente de Estados Unidos, quien habló cuando ya la presidenta de Brasil había calentado la sala. Cordial como siempre, "Barack" hizo su entrada tendiendo la mano al secretario general Ban Ki-moon, sentado en la tribuna superior, quien se levantó y dobló el espinazo para poder estrecharle la mano. Fue el único jefe de Estado que se permitió ese gesto. Su discurso, escrito como un guión de Hollywood, describió la vida del embajador Chris Stevens, muerto dos semanas antes en Bengazi. Barack Obama dijo que Estados Unidos no es un imperio sino un conjunto de hombres y mujeres que trabajan y luchan para que el resto de la humanidad pueda gozar de la misma libertad. Esta "secuencia emocionante" concluyó con un "happy end": "La Historia está de nuestra lado y no habrá marcha atrás en la creciente oleada de libertad." Ese eslogan publicitario pretendía ser la respuesta a un artículo del ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, quien no ve la Historia y la libertad del lado de quienes destruyeron Libia y hoy atacan Siria [1].
El presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, José Manuel Castelao Bragaña, debió renunciar a su cargo tras conocerse una declaración en la que lanzó que "las leyes son como las mujeres, están para violarlas".
En una entrevista con Europa Press, Castelao Bragaña -ex diputado del Partido Popular en el Parlamento de Galicia- reconoció que existieron las palabras que originaron la polémica, "pero no con el sentido que quiso dársele" y confirmó que presentó su renuncia "por motivos personales", a sólo cuatro días de asumir el cargo.
Don Angelino Martínez, residente en la Vereda El Pedregal de Caloto, Cauca, aún no sale del horror e indignación al recibir los restos de su hijo Norbey Martínez Bonilla de 15 años de edad. El adolescente había desaparecido desde el pasado 28 de septiembre, en medio de intensos combates que se libraron entre el Ejército Nacional y las FARC, en la zona rural. Desde ese día los familiares del menor lo esperaban en su casa después que terminara sus labores de agricultura.
El sábado sus familiares al ver que no llegó, iniciaron la búsqueda ante la Fiscalía, la alcaldía y la Policía, sin obtener resultados.
Luego de angustiosos días de búsqueda, el martes 3 de octubre fue entregado el cadáver del menor a sus familiares en el Instituto de Medicina Legal de Cali.