Los Dueños del Circo
Banca pública para la industria, incremento de las posibilidades de construcción del suelo, reforma del mercado laboral, obligación legal para las empresas de contratar un porcentaje de jóvenes. El presidente abordó numerosas cuestiones en un discurso que, en ocasiones, parecía un intento de responder punto por punto al programa presentado la semana pasada por el candidato presidencial del Partido Socialista, François Hollande.
En todos los terrenos, Sarkozy propuso medidas cuya aplicación se postergará hasta 2015 e incluso 2017, sin que el conjunto pareciera coherente. Sin declararse candidato, el jefe de Estado hizo en realidad un auténtico lanzamiento de campaña electoral.
Irán entregará a Estados Unidos una copia en miniatura del avión militar de espionaje capturado en diciembre pasado en territorio iraní, de esa manera Teherán responde a la solicitud de Washington de devolver el drone que bajó con tecnología el ejercito iraní.
Las petroleras europeas a las que Irán les debe entregas de petróleo ya comprado podrían salir perdiendo si el país impone una prohibición sobre las exportación es es de crudo a la Unión Europea la próxima semana, dijo el jefe de la petrolera estatal.
El Parlamento de Irán debe debatir el proyecto de ley hoy domingo, que cortaría los suministros de petróleo a la Unión Europea en pocos días, como venganza por la decisión del lunes pasado por parte de los 27 miembros de la Unión Europea de detener la importación de crudo desde Irán a partir del uno de julio.
"Generalmente, las partes que sufrirán daños a partir de la reciente decisión de la UE serán compañías europeas con contratos pendientes con Irán", dijo a la agencia de noticias ISNA Ahmad Qalebani, jefe de National Iranian Oil Co.
El ministro iraní de Exteriores que ha viajado a Addis Abeba, capital de Etiopía, para participar en la Cumbre de los líderes de la Unión Africana (UA), añadió que Irán y la AIEA siempre han mantenido amplias y estrechas cooperaciones. Afirmó además que la transparencia se considera como uno de los pilares de las cooperaciones entre Teherán y este organismo internacional, informa IRNA.
Respecto a los próximos diálogos de Irán con el grupo 5+1, Salehi resaltó que "Irán ha expresado su disposición para participar en las negociaciones con el G5+1 y Yalili (el máximo negociador en Asuntos Nucleares de Irán) anunciará la fecha y el lugar donde se llevarán a cabo las conversaciones a Ashton (la jefa de la Política Exterior de la Unión Europea) por medio de una carta".
"Creo que, los próximos diálogos con el G5+1 resultarán exitosos esta vez, pues, parece, que la contraparte también está interesada en hallar una salida al caso nuclear iraní", enfatizó el canciller persa.
El titular de Exteriores de Irán hizo hincapié en que la República Islámica siempre ha expresado su disposición para que se solucione la divergencia en torno al programa nuclear iraní.
El portavoz de las Fuerzas Armadas de la Marina estadounidense, Mike Kafka, confirmó al diario el plan de instalar la base, aunque sin precisar su objetivo o la localización exacta. No obstante, algunos documentos obtenidos por el diario indican que podría situarse en el golfo Pérsico. Allí sería útil para impedir que Irán cumpla su reiterada amenaza de bloquear el estrecho de Ormuz, una vía de paso crucial para el petróleo mundial.
Para ahorrar costes, la base se instalará en un viejo buque de guerra, el Ponce. Anteriormente este navío fue enviado a Libia durante la operación militar del pasado marzo. La Marina planeaba deshacerse de él tras 41 años de servicio, pero le encontró otra función más provechosa. Fuentes militares indicaron al periódico que el proyecto se desarrolla con mucha celeridad para finalizar a principios de este verano.
La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) estaría desarrollando una aplicación web para poder monitorear de un modo más efectivo las redes sociales con el fin de tener un servicio de inteligencia en tiempo real que informe sobre potenciales amenazas de seguridad.
Según da cuenta el portal Mashable.com La información fue difundida por el propio FBI y el Centro de operaciones (SOIC) a través de una solicitud de investigación de mercado para empresas de Social Media.
Para Juncker, es de interés común evitar un default en Grecia, sin hacer ninguna petición expresa a que el Banco Central Europeo (BCE) acepte también pérdidas por su tenencia de bonos griegos en caso de que el acuerdo con los acreedores privados no sea suficiente para reducir la deuda helena hasta un nivel sostenible.
El también primer ministro de Luxemburgo ha señalado hoy en otra entrevista con Le Figaro que no concibe la posibilidad de un default sin que haya un efecto contagio para el resto de países con problemas.
Tal y como adelantó el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, el pasado martes, Juncker ha recordado hoy que la Unión Europea obligará a todos los grandes partidos políticos griegos a que se comprometan a respaldar nuevos ajustes económicos como condición para aprobar un segundo rescate, que ascenderá a 130.000 millones de euros.
Preguntado por si el BCE debería asumir pérdidas en la reestructuración de los bonos griegos, Juncker ha señalado que "es una cuestión que está abierta, pero no sería prudente que el presidente del Eurogrupo orientara la política de la institución de una u otra manera".
"Este domingo el Parlamento debe aprobar una ley importante sobre la suspensión de exportaciones de petróleo iraní a Europa desde la próxima semana", dijo Hossein Ibrahimi, presidente adjunto del Comité Parlamentario para la Seguridad Nacional y Política Exterior.
La medida es una aparente respuesta de la República Islámica a las nuevas sanciones impuestas por la UE a Teherán este lunes.
El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad,subrayó este jueves que las sanciones no perjudicarán a su país.
"En una época, el 90% de nuestro comercio se hacía con Europa, pero ahora es sólo el 10%", proclamó. "Hace 30 años que Estados Unidos no compra petróleo a Irán y no tiene relaciones con nuestro Banco Central", agregó Ahmadineyad.
La UE compra actualmente cerca del 20% de las exportaciones de crudo iraní. Grecia e Italia son los países más dependientes de ese suministro.
Debido a la creciente demanda en los mercados asiáticos, las sanciones de la UE y el cese de las ventas de crudo a Europa apenas tendrán un efecto negativo en los ingresos del país islámico. Los Gobiernos de la India, China y Sudáfrica ya le solicitaron a Irán mayores volúmenes de petróleo para sus respectivos países.
La revuelta representa el mayor desafío para el Gobierno que sucedió al régimen de Muamar Gadafi al frente del país norteafricano y ha vuelto a generar dudas por la falta de capacidad del CNT para hacer cumplir la ley, desarmar a las milicias y proteger las fronteras.
La violencia aparentemente se desató después de que miembros de la milicia 28 de Mayo, afín al CNT, arrestasen a algunos gadafistas, lo que generó ataques de represalia contra las instalaciones del grupo armado. Algunas voces de Bani Walid dijeron el lunes ser testigos de cómo simpatizantes de Gadafi atacaban los cuarteles de la milicia progubernamental y les obligaban a retirarse.
Los rebeldes de Bani Walid, bastión de la poderosa tribu Warfalá, han aclarado que no simpatizan con el antiguo régimen, como se apuntó en un primer momento. De hecho, en la ciudad, uno de los últimos bastiones de los gadafistas, no se ve ninguna bandera verde característica de la anterior administración.
La entidad internacional ha subrayado que las sanciones petroleras contra Irán implicarían un descenso del suministro de petróleo de alrededor de 1,5 millones de barriles al día, según Reuters.
De acuerdo con el FMI, dicha circunstancia provocará que el precio del petróleo en el mercado rebase los 100 dólares.
No es la primera vez que el FMI advierte de la peligrosidad anexa a la imposición de sanciones contra Irán, pues en un informe dirigido a los viceministros del Grupo de los 20 (G-20), que se reunieron la semana pasada en la Ciudad de México, alertó de los posibles efectos negativos que podría tener dicha medida.
El pasado 31 de diciembre, el presidente estadounidense, Barack Obama, rubricó una ley de financiamiento de la defensa, en la que en uno de sus artículos se establece la imposición de nuevas sanciones contra toda aquella entidad financiera que mantenga relaciones comerciales con el Banco Central de Irán, disposición que tenían como único objetivo dañar al sector que sustenta la economía iraní, el petróleo.
En este sentido, la UE, en la reunión que mantuvo el 23 de enero en Bruselas, Bélgica, aprobó imponer un "embargo gradual" a la compra de crudo iraní, así como sancionar también al Banco Central de la República Islámica de Irán, a fin de frenar el programa nuclear, con fines pacíficos, del país islámico.